
Véase también:
Ancud: la sigilosa reunión en Unimarc por COVID-19 positivo. Fue diagnosticado el jueves.
Ancud suma 2 COVID-19 positivos; otros 7 en la mira ¿qué se oculta? Indagan a supermercado.
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Datos que ya eran esperados por la comuna de Ancud liberó durante el día de hoy la Seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, tras confirmar ocho nuevos casos por la enfermedad SARS-CoV-2 (causante del COVID-19) llegándose a 30 diagnosticados oficiales en la zona norte de la isla Grande.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, se trata de cinco pacientes del sector rural Alto Lamecura vinculados a un núcleo familiar que nació con el primer contagiado de ese lugar que fue pesquisado en Quemchi, otro relacionado al clúster familiar que se encuentra en Catrumán, uno en el sector rural Huicha y otro residente en el área urbana de Ancud.
La Seremi indicó al respecto que «cabe mencionar que de estos 8 casos se encuentra sólo uno sin trazabilidad pero eso está en investigación epidemiológica».
Tal y como habían adelantado trabajadores del Supermercado Unimar el día de ayer a La Opinión de Chiloé, uno de los positivos es un joven reponedor detectado el jueves pero que recién hoy se transparenta porque el día de ayer no apareció en el reporte diario de la autoridad sanitaria.
Ayer se realizó una reunión en ese recinto donde se les informó su existencia y los protocolos a seguir, determinándose el cierre preventivo a la espera de definir con quien o quienes tuvo contacto. Aparentemente, el aludido presentó sintomatología por varios días pero sólo concurrió a un centro asistencial cuando empeoró.
Molt aseguró que «se hizo la visita epidemiológica al supermercado, se levantaron actas, se cerró el supermercado para hacer la vigilancia epidemiológica que corresponda de forma de determinar cuáles son contactos de mayor riesgo, de riesgo bajo, cuáles son los que tienen que hacer cuarentena y todas las medidas que tiene que implementar la empresa con sus funcionarios».
Precisó que «se activó todo el protocolo cuando se registró el caso positivo que estuvo dentro de las instalaciones y que compartió con trabajadores (…) estamos hablando de 60 personas que pudieron haber sido contacto de este caso…»
«Esas 60 personas se tienen que evaluar… cuándo vinieron, los lugares donde estuvieron, cuánto compartieron con el caso, y con eso poder clasificarlos de acuerdo a su riesgo», continuó.
Explicó que de acuerdo a ese riesgo se deberá indicar «cuáles tienen que hacer cuarentena obligatoria, cuáles no, cuáles quedan en una vigilancia diferente y obviamente validar que el supermercado cumpla con los protocolos de salud ocupacional y también de desinfección de instalaciones».
La decisión sobre lo que ocurrirá con esos 60 trabajadores aún no se sabe porque la indagatoria epidemiológica está aún activa.
Detalló que Unimarc debiera entre hoy día y mañana en la mañana cumplir una serie de requisitos para poder levantar el cierre; trabajadores de la empresa eso sí indicaron a La Opinión de Chiloé que en la reunión de este viernes les comunicaron que la apertura se concretaría este domingo dado que la suspensión de atención al público sería sólo por 24 horas.
Respecto al médico que dio positivo, y que trabaja en el Centro Médico San José de Ancud (al lado de la Mutual de Seguridad), al cierre de esta nota se está tomando contacto con todos los pacientes que concurrieron desde el 26 de abril, algo que la autoridad sanitaria confirmó, muchos de los cuales viven en sectores rurales.
Además, haría un segundo profesional de la salud que habría dado positivo según adelantó el Intendente de la Región de Los Lagos, algo que la Seremi no pudo ratificar.
Molt fue cauta al contestar sobre el total de personas que están en la mira tras asistir al recinto de calle General Baquedano: «de lo que se ha levantado por el equipo de epidemiología, se maneja un número de pacientes elevado que se atendieron con este médico desde el 26 de abril, los estamos contactando, entonces estamos determinando los contactos que son estrechos de riesgo y cuáles no», mencionó.
La pesquisa se está haciendo «a través de la misma lista que nos entregó el centro médico de todos los pacientes que se habían atendido con este profesional… se está haciendo el rastreo de la información relevante, de si tienen o no síntomas, si se acercaron a algún paciente de grupo vulnerable… en fin», dijo.
El lugar está cerrado preventivamente, pero la autoridad sanitaria dijo que «si se cumplen con los protocolos de sanitización, y las personas que tuvieron contacto estrecho están en cuarentena, ellos pudieran volver a establecer una utilización del centro (abrir)».
Por ahora, el total de personas que concurrió al lugar no se ha transparentado a la comunidad, mientras que se desconoce si se aplicó un protocolo de cierre preventivo para Mutual de Seguridad, la que se encuentra a un costado y está conectada directamente (por un pasillo) con el San José.
Sobre el otro profesional de la salud mencionado por el Indendente, recién se sabrá mañana; fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé refieren otros dos casos probablemente positivos. Hay más de 180 pacientes siendo contactados al cierre de esta nota respecto al primer médico.
Desde el centro médico en comento emitieron un comunicado el día de hoy reconociendo que desde ayer tenían la información.
Aseguraron que «se puso a disposición de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Chiloé toda la información de la que disponemos y se está trabajando coordinadamente para dar espacio a que se realice la investigación epidemiológica e identificar los contactos de riesgo».
Se acotó que «es por esta razón que a partir del día 8 de Mayo durante la tarde se suspendió la atención de pacientes», añadiendo que «nuestro Centro Médico mantenía medidas que eran visibles para nuestros pacientes y otras que eran de nuestro protocolo para protección de pacientes y profesionales».
Comentarios