Clúster de TENS con COVID-19 llega a 12 positivos en Castro, Dalcahue y Aysén

Fotografía: Steve Fisch.
Véase también:
Castro: tras error de Seremi, confirman nuevo caso COVID-19. Es TENS que trabaja en Dalcahue.
Castro: de minimizar COVID-19 de TENS, Seremi pasa a reconocer 7 contagios y 90 contactos estrechos.

DALCAHUE/CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Noticias poco alentadoras se han confirmado durante las últimas horas en las comunas de Castro, Dalcahue y Aysén luego que nuevos pacientes fueran notificados con el virus SARS-CoV-2, y que tienen como caso índice a la técnico en enfermería de nivel superior (TENS) que trabaja en la residencia sanitaria de Dalcahue.

De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, se trata de cinco contactos estrechos cuya trazabilidad llegaría a la joven trabajadora pesquisada el domingo pasado (dos en Dalcahue, dos en Castro y un tripulante retenido en una nave en Aysén, quien se embarcó sin saber que era portador), esperándose que el número siga aumentando.

Lo anterior no sólo mostraría, una vez más, que el virus se propaga fácilmente de persona a persona, sino que además, levanta una interrogante bien relevante: ¿hay un cierto grado de desinformación o falta de capacitación respecto a cómo avanza el COVID-19?.

En particular, y luego de la controversia que ha causado su caso, la mujer salió a declarar a través de redes sociales que «lo más probable es que los casos que dieron positivo (aparte de mi pareja) ni si quiera hayan sido por mí», descartando tácitamente que haya contagiado a otros, a pesar que el trabajo de los equipos de epidemiología determinan por ahora que el caso base es ella.

En efecto, si en promedio una persona con el nuevo coronavirus puede infectar a entre 1,4 y 3,9 personas, eso significa que cada uno de ellos puede a su vez infectar a entre 1,4 y 3,9 personas, y así sucesivamente. Hasta ahora el clúster llega a 12 notificados con PCR, pero se espera que el número pueda aumentar. Se determinaron preliminarmente 90 contactos estrechos, pero como el virus se desplaza similar a una especie de bola de nieve si su avance no es detenido, entonces seguiría creciendo.

Ella reconoce, grosso modo, que sólo habría tenido 15 contactos estrechos, pero como se viene diciendo, el factor de reproducción del SARS-CoV-2 podría elevar ese número a cifras insospechadas si no se localizan a todos los 15, y a su vez a todos los que tuvieron contacto con esos 15 y a su vez, a todos los que tuvieron contacto con éstos, y así sucesivamente.

La aludida explicó que «de todos mis contactos estrechos tres son positivos, que son mi pareja y dos personas más», aunque está a la espera de resultados PCR pendientes. Luego, si el factor de reproducción en su caso es 3,0, simple y sencillamente esto significa que esos tres podrían haber contagiado a otros tres (ya van 9), y esos a otros tres cada uno (ya van 27), y esos a otros tres cada uno (ya van 81), y así incesantemente. Esto se detiene cuando se identifican a todos y se les aisla. Hasta el momento el clúster lleva 12 diagnosticados y podrían ser más.

Los equipos de salud y de epidemiología de la autoridad sanitaria lo saben, razón por la cual trabajan arduamente tanto en Castro como en Dalcahue para identificar a todos quienes tuvieron contacto con esta joven así como con los otros once ya diagnosticados.

Se busca por un lado evaluar el potencial riesgo de haber contraído el virus, mientras que por otro, solicitarles un aislamiento preventivo a la espera de la aparición de síntomas o para aplicarles un test PCR dentro de los próximos días.

Lo que está pasando se ha transformado en un dolor de cabeza de proporciones para la Seremi de Salud, Scarlett Molt, quien inicialmente minimizó de manera tácita el contagio de la joven TENS al referir un domicilio erróneo y sólo un contacto estrecho.

Este viernes, sin embargo, confirmó una escalada de pacientes y contactos estrechos que se acercan al centenar, y que ya tiene a tres comunas en la mira.

Por ahora, ella se encuentra en el Hotel Aliwén de Dalcahue pasando su cuarentena, mientras que tras realizar un comentario poco afortunado por redes sociales, una paciente con una enfermedad que es factor de riesgo la funó acusando que estuvo con ella y que mostró un presunto actuar temerario frente al COVID-19.

«Asumo que igual tengo responsabilidad por haber andado webiando (sic) y al juntarme contigo, pero tú no cumpliste con tus normas sanitarias y con tu contrato que dice que no puedes salir y te juntabas conmigo, sabiendo que yo era diabética y ni por eso te ponías la mascarilla. Yo asumo mi culpa, pero tú? haciéndote la víctima y ni siquiera fuiste capaz de avisarme que yo podría ser una de las contagiadas para evitar que siga contagiando a mi familia y me tuve que enterar por otra persona», le espetó.

Quien escribió este mensaje ingresó a cuarentena estricta en la residencia sanitaria de Dalcahue el miércoles, tres días después que la TENS, y ocupó la última plaza disponible por lo que desde ese día, el recinto quedó copado. Ambas no mantienen contacto al interior del lugar.

El trabajo que realizan los funcionarios de la salud buscan despejar las dudas que aludirían a que el caso índice habría participado en actividades de esparcimiento de tipo clandestinas con amistades en Castro, Dalcahue y Quellón, por lo que la indagatoria epidemiológica podría ampliarse hacia el sur de la provincia.

Hay que precisar que en cuanto a la existencia de alguna cláusula contractual para limitar los movimientos de los trabajadores de la salud, fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que ello no sería efectivo.

Una profesional de residencia sanitaria, cuya identidad se mantendrá bajo reserva, aseguró que «[no hay] nada oficial, pero se entiende que al trabajar con pacientes COVID-19 estás en riesgo, por lo tanto hay que mantener distanciamiento social, tener medidas de prevención. Si presenta en un funcionario la más mínima sintomatología, hay que dar aviso».

La joven TENS explicó vía redes sociales que «de mis familiares (8), seis ya han salido negativo y a la espera de los dos que restan (hermana menor y papá que por la demás todo indica que también saldrán negativo). Mi pareja dio positivo (a quien tomaron el examen el día 10 y el mismo día le dieron el resultado)».

Agregó también que «mi colega más cercano (1) ya dio negativo, y también todo el resto del equipo de salud de las dependencias dio negativo. Los demás 5 contactos que tuve hay 2 positivos (con los cuales tuve mucho menos exposición que con mi propia familia)», mientras que otro más habría dado negativo y faltarían dos que esperan su PCR.

Por ahora la Seremi de Salud está a la espera de que se trace a todos los contactos que tuvo la joven, a los contactos de tales contactos, y así sucesivamente para detener el avance de este foco.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios