Junaeb Los Lagos «explica» que parásitos en tarros de jurel no implica riesgos a estudiantes

Fotografía: Anisakis.
Véase también:
Ancud: denuncian que Junaeb entregó tarros de jurel con gusanos a menores.

ANCUD/PUERTO MONTT (La Opinión de Chiloé) — Luego que comenzaran a proliferar las denuncias de apoderados residentes en las comunas de Ancud y Puerto Montt respecto a la presencia de lo que parecieran ser lombrices y larvas «cocinadas» dentro de los tarros de jurel que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas entregó con las canastas de alimentos a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la repartición pública emitió un comunicado sobre la situación.

Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, la denuncia partió de padres y apoderados de las escuelas rurales de Coñimó y Punta Chilen en Ancud y de la Escuela Árabe Siria de Puerto Montt, quienes acusaron que varios tarros de la marca Sabromar contenían algo extraño en su interior, apreciando trozos de pescado cocido que aparentaban tener heridas (purulentas), rastros de descomposición o presuntos gusanos.

Se trataba de latas de jurel de la marca Sabromar que según los afectados serían del lote 3502/01090 con fecha de elaboración del 13 de agosto de 2020 y fecha de vencimiento el 13 de agosto de 2023.

A este respecto, la directora regional de Junaeb, Sarita Cárcamo Stormansan, salió a abordar este tema indicando que «cuatro estudiantes se vieron afectados en la comuna de Ancud», más un quinto caso reportado en Puerto Montt, aunque en redes sociales los casos se multiplican por lo que se desconoce el tipo fiscalizaciones que se están realizando y si han tomado contacto o no con los denunciantes.

«No voy a catalogar si la situación es grave o no (…) porque primero tenemos que confirmar si la presencia de esos elementos son larvas o no son larvas, eso es lo primero que se debe determinar», dijo. «Para eso se están haciendo todos los análisis organolépticos para descartar esas presencias de lo que los apoderados señalan como larvas», aseguró.

¿Qué significa «organoléptico»? simplemente el color, sabor, textura y aroma del producto, algo así como un «análisis sensorial», sin explicar quién o quiénes están haciendo aquello.

Varios afectados en la comuna de Ancud consultados por La Opinión de Chiloé aseguraron al cierre de esta nota que nadie de Junaeb los ha contactado, que todos han desechado el producto, y que la Directora Regional de esta repartición pública no estaría siendo honesta con la comunidad, ya que desconocen cómo harían los análisis sin contactar a los que recibieron las latas. Una de ellas fue más allá y dijo: «de seguro íbamos a congelar las larvas para que les hagan estudios».

Cárcamo Stormansan añadió vía comunicado: «quiero aclarar que se ha desestimado la presencia de larvas u otros problemas de inocuidad del producto. Desde Junaeb estamos conscientes de la preocupación de las familias de nuestra región y nuestro compromiso como Gobierno es entregar una alimentación sana, nutritiva y de calidad, por lo que actuamos de inmediato ante las denuncias. Tuvimos problemas en el pasado que llevaron, incluso, a caducar el contrato con el prestador del servicio, por lo que ya levantamos las investigaciones correspondientes sobre este producto».

Añadió que «si bien no hay evidencia que indique riesgos para la salud de los estudiantes, no nos quedaremos solamente con esa información y continuaremos con el proceso de aclarar mediante la presentación de estudios y levantamiento de antecedentes».

La institución de gobierno habría oficiado eso sí a la Seremi de Salud de Los Lagos para que se indague. Más allá de la contradicción de decir que se desestimó la presencia de larvas e inocuidad pero luego dar a entender que aún no levantan antecedentes en profundidad o que no han hecho estudios, si se precisó que ordenaron el retiro de las conservas.

«De acuerdo con la evidencia científica, en caso hipotético de que hubiera presencia de alguna larva, se trataría del ‘Anisakis’, que convive con jureles, merluzas y salmones entre otras especies en el medio natural, y que representa riesgo sólo si el pescado se consume crudo. A tratarse de conservas, que pasan por una cocción a 130° Celsius, este parásito muere sin generar problemas para la salud», aseveró la Directora Regional de Junaeb, aunque no detalló cuál era la evidencia científica que tenía a mano respecto a los casos puntuales ocurridos en las comunas afectadas.

Acotó además que «de todas maneras, la eventual presencia de cualquier cuerpo extraño en los productos es inaceptable. No podemos permitir que los productos que entregamos generen inseguridad entre las Comunidades Educativas, Padres, Madres, Apoderados y Estudiantes, a quienes finalmente nos debemos, por lo que nuestra investigación va en ese sentido, la confianza puesta en nuestra institución es lo más importante».

Desde Junaeb Los Lagos se indicó que las personas que lo requieran podrán solicitar la reposición del producto al correo electrónico canastas@junaeb.cl. A quienes todavía tengan las conservas sin consumir, se les solicita entregarlas en el proceso de reposición para el análisis del producto, mediante el muestreo de laboratorio».

Te puede interesar:
Ancud: Junaeb impresiona a cientos de niños vulnerables con alimentos en mal estado.
Acusan que Junaeb entregó canastas «con productos podridos» en Chiloé.
Castro: alcalde se pronuncia sobre canastas Junaeb «recortadas» y las que no llegaron.
Ancud: polémica en El Pilar y Seminario Conciliar por «miserables» canastas Junaeb ¿dónde reclamar?.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios