
Véase también:
Chile pasa a fase 4 por COVID-19 y Gobierno cierra todas las fronteras.
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Luego que comenzara a regir la suspensión de clases a nivel nacional para todos los establecimientos educacionales del país (municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, servicios locales de educación o administración delegada) para contener la propagación del COVID-19, el Ministerio de Educación ha decidido continuar con el programa de alimentación nacional tomando algunas medidas.
En particular, desde este miércoles la Junaeb comenzará a implementar un servicio de entrega de alimentos alternativo para no paralizar el beneficio para aquellos estudiantes que reciben raciones en sus escuelas, colegios o liceos.
Así, mientras el lunes y martes se podía retirar una colación de desayuno y/o almuerzo diario en cada establecimiento, desde este 18 de marzo comenzará a regir un sistema de entrega de canastas con alimentos.
El Mineduc informó que las podrán retirar los estudiantes y/o su apoderado. Las canastas contendrán productos alimenticios equivalentes a desayuno y almuerzo para 10 días en el caso de preescolares, y para 15 días en el caso de salas cunas y estudiantes desde primer año básico en adelante.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, indicó sobre la medida que «hemos diseñado un sistema de entrega de alimentación que permita darle continuidad al beneficio que 1.600.000 niños y jóvenes reciben a diario».
Agregó la autoridad que para implementar el sistema de entrega «se entregarán canastas individuales que deberán ser retiradas desde los establecimientos previa coordinación«.
Para que el modelo de canastas pueda operar, los establecimientos educacionales deberán velar por una correcta planificación y coordinación con su comunidad escolar, siendo ellos los responsables de planificar las entregas en forma diferida y de certificar la entrega de las canastas a Junaeb.
Ninguna sala cuna, jardín infantil, escuela, colegio o liceo podrá negar el beneficio a aquellos estudiantes que lo requieran, mientras que el contenido de cada canasta será estándar y no puede ser modificado so pena de recibir sanciones.
Jaime Tohá, director de Junaeb, indicó que «como organismo del Mineduc, estamos trabajando coordinados con la autoridad sanitaria para cuidar a nuestros niños. Por eso estas canastas entregan los alimentos para consumir y elaborar en la casa con los nutrientes necesarios para que todos los estudiantes que reciben el Programa de Alimentación Escolar, puedan alimentarse de forma balanceada y segura. Contemplan las raciones de desayuno y almuerzo, de acuerdo con las necesidades para cada nivel educativo».
¿Qué tendrá cada Canasta?
Para los niveles prekínder a 4° medio, el desayuno estará compuesto de leche, cereales y huevos, mientras que el almuerzo contemplará legumbres, carne en formato preelaborado, atún, huevos, arroz, fideos, puré de frutas, entre otros.
El formato de estos productos y alimentos será para la elaboración en los hogares de cada beneficiario. Para los niveles preescolares la canasta estará compuesta por leche, colados y picados correspondientemente.
Canasta niños y niñas preescolares
PRODUCTO Envasados | Canasta Niveles Medios |
10 días | |
DESAYUNO | |
Leche Semi Descremada sin sabor ni edulcorante | 1 Kg |
Cereal individual | 5 unidades (mín 20 a 30 g. c/u) |
Barra Cereal | 5 barras (20 a 30 g cada una) |
ALMUERZO | |
Colado Picado de Carbonada, Cazuela Vacuno o Charquican | 5 Unidades (mín 250 g) |
ONCE | |
Leche Semi Descremada sin sabor ni edulcorante | Se considera la leche del desayuno (1 Kg) para ambos |
Cereal individual | Se considera el cereal del desayuno (300 g) para ambos |
Barra Cereal | 5 barras (20 a 30 g cada una) |
Canasta sala cuna
PRODUCTO Envasados | Canasta Sala Cuna |
15 días | |
DESAYUNO | |
Leche en polvo 26% MG fortificada | 1 kg |
Azúcar | 1 Kg |
Aceite | 900 ml |
Cereal dextrinado | 350 g |
Canasta escolares
Existirán dos tipos de canastas. La primera con una proteína como carne pre cocida y la otra con mayor cantidad de proteína en conserva.
PRODUCTO | Canasta Abarrotes | |
15 días | ||
DESAYUNO | ||
Fórmula láctea saborizada en polvo | 1 unidades de 1 Kg c/u | |
Cereal individual (granola, avena, cereal tipo natur, frutos secos, barra de cereal) |
10 unidades de 25 g c/u | |
Huevo | 1 envase de 12 huevos mín o 2 envases de 6 huevos Nota: Huevos para el desayuno: 10 (5 v/en los 15 días, 2 huevos) Huevos para el almuerzo: 2 (1 huevo con acomp.) |
|
ALMUERZO | ||
Arroz | Arroz: 1 Kilo | |
Fideos | 1 paquetes de 400 g c/u mín | |
Legumbres | 1 paquete de 1 kg de lentejas | |
Jurel (enlatado) | 1 lata de 300 g drenado mín | |
Atún al agua (enlatado) | 1 latas de 120 g min o el equivalente a 140 g neto mínimo | |
Carne pouch vacuno o cerdo | 1 bolsas de 320 g | |
Huevo | *incluidos en el envase del desayuno | |
Papas | 500 g. | |
Cebolla (entera) | min 500 g. | |
Zanahoria (entera) | min 250 g. | |
Arvejas (conserva) | 1 lata de 200 g drenado | |
Choclo (conserva) | 1 lata de 200 g drenado | |
Fruta fresca | 500 g. | |
Bebida láctea acidificada | 3 unidad de 125 cc mín | |
Puré fruta | 6 unidades de 90 g c/u | |
Fruta en conserva | 3 (envase individual) |
ALMUERZO | |
Colado papilla de Carne con Verduras, Pollo o Pavo con Verduras | 10 Unidades (mín 215 g) |
Compota de fruta envasada o puré de frutas | 10 unidades (min 90 g) |
Comentarios