
Véase también:
Minsal detecta presencia de moho en NAN Prematuros distribuido a nivel nacional.
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Tras ampliar la alerta alimentaria hacia todos los lotes del producto NAN Prematuros de Nestlé disponibles en el país luego del hallazgo de Staphylococcus aureus por sobre los límites reglamentarios en un nuevo lote, el Ministerio de Salud ha anunciado medidas adicionales para afrontar el problema. La bacteria puede producir diversas patologías, que van desde forunculosis o conjuntivitis por ejemplo, hasta enfermedades más graves como abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía, entre otras.
Según la Secretaría de Estado, una vez decretado el bloqueo total al producto NAN Prematuros de Nestlé el 10 de agosto, el pasado fin de semana el equipo de los programas alimentarios del Minsal mandató la apertura de todas las bodegas de leche a nivel nacional el día sábado 11 de agosto para concretar el cambio del producto por fórmula de inicio o Leche Purita Fortificada, según disponibilidad de cada establecimiento.
El NAN se utilizaba en el Subprograma Prematuros Extremos del Programa Nacional Alimentación Complementaria (PNAC), cuya entrega se realizaba principalmente a través de establecimientos de la red de Atención Primaria de Salud (APS), por lo que este programa no abastece a los hospitales. Esto significa que los prematuros que se encuentran hospitalizados en los servicios de neonatología del país no son beneficiarios del PNAC; por tanto, quedan ajenos a esta medida. En la región de Los Lagos, se han retirado desde bodegas 1.985 tarros, tanto de consultorios, clínicas y farmacias, que representan alrededor del 85% de todo lo distribuido para la región; se recomienda a quienes tengan el producto (15% restante), no consumirlo.
Durante este martes, se decidió como medida transitoria que a partir de mañana jueves 16 de agosto se comenzará a abastecer de fórmula de inicio a la totalidad de los establecimientos de atención primaria que cuenten con beneficiarios de este subprograma. Esta medida transitoria de reemplazo será implementada durante el tiempo que tome el abastecimiento de fórmula de prematuros a todos los usuarios del subprograma, de acuerdo con la disponibilidad del producto en el país.
Por otra parte, la Subsecretaría de Salud Pública aplicará sanciones a la empresa Nestlé, en el marco del contrato vigente, situación que está siendo evaluada por diferentes departamentos de la ya mencionada repartición.
Como una medida a más a largo plazo, durante el primer trimestre de 2019 se implementará un sistema en línea para registro y trazabilidad del programa, debido a la inexistencia de información en línea y actualizada para responder oportunamente a las necesidades de las familias beneficiarias del programa.
Comentarios