
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Nuevas cifras correspondientes al Catastro Nacional de Campamentos de 2018 dio a conocer la mañana de este martes el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las que precisaron la cantidad de asentamientos y hogares existentes en el país, así como también la nacionalidad y nivel de escolaridad de quienes los componen.
En tal marco, se reveló la existencia de 802 campamentos a nivel nacional que aglutinan 47.050 hogares, donde los principales aumentos se registraron en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, mientras que se observó disminuciones en las regiones de La Araucanía, Maule y Los Ríos.
Para el caso de la Región de Los Lagos, existen 43 campamentos con un total de 2.090 hogares con un 23% de incremento respecto al último catastro registrado en 2011. Actualmente, existen 4.311 personas viviendo en ese tipo de asentamientos.
El 60% de los hogares en tal situación a nivel regional tienen como jefe de hogar a una mujer, mientras que los que tienen hacinamiento alcanzan al 20% y los allegados, al 5%.
El seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, dijo que más de un 27% de las personas que viven en los asentamientos son extranjeros y el campamento Por Un Futuro Mejor Tres, ubicado en Osorno, es el más grande de la región, con 380 viviendas.
Del total de hogares existentes a nivel nacional, el estudio reveló que el 55% cuenta con una jefa de hogar, casos en los cuales el 43% es monoparental. En cuanto a la presencia de migrantes en asentamientos, el catastro arrojó que el 27,4 de los hogares cuenta con población de nacionalidad extranjera, principalmente de nacionalidad boliviana, colombiana y peruana.
La información que arrojó el catastro se logró encuestando más de 30.800 viviendas a nivel nacional, en 168 comunas del país, con más de 500 profesionales en terreno del Minvu, apoyados por encuestadores de la Universidad Católica y el Instituto Nacional de Estadísticas.
Comentarios