Ancud: AquaChile reabrirá Planta de Cermaq y contratará 250 personas

Véase también:
Cermaq «se va» de Ancud y Dalcahue concretando cientos de despidos.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Luego que anunciara el cese de sus operaciones en la comuna de Ancud y la búsqueda de enajenar las instalaciones, la planta de procesos que Cermaq tiene en Mutrico se alista a reactivar sus actividades, aunque no de la mano de la subsidiaria de la multinacional japonesa Mitsubishi, sino que de AquaChile.

Así lo informó la empresa ligada al holding Agrosuper a través de un comunicado, asegurando que arrendará la planta para reabrir tentativamente entre el 1 de octubre de este año y el 31 de marzo de 2021, ello con el fin de enfrentar la temporada de salmón coho (Oncorhynchus kisutch).

Se indicó que «para la operación de las instalaciones, AquaChile contratará preferentemente a los operarios, técnicos y profesionales que trabajaban en dicha planta hasta su cierre en el mes de abril. Para esto, está realizando las coordinaciones necesarias con el área de Personas de Cermaq».

Fue en una reunión realizada en la Ilustre Municipalidad de Ancud que la plana ejecutiva de la empresa confirmó su arribo a Mutrico.

Juan Pablo Rodríguez, quien es el gerente industrial de AquaChile, comentó: «nos pone muy contentos poder dar esta buena noticia a la comunidad de Ancud. La operación de esta planta representa la creación de 250 empleos de calidad, sobre todo en estos momentos en que el mundo y nuestro país están tan golpeados en la dimensión económica y laboral».

Hay que recordar que tal y como consignó La Opinión de Chiloé en abril pasado, Cermaq había comunicado que cesaba sus actividades productivas en Ancud y Dalcahue asegurando que durante el último año había utilizado «menos del 60% de su capacidad de proceso y no es esperable que el marco normativo cambie en el futuro, por lo que no vemos posible recuperar en el mediano plazo los niveles anteriores de producción, lo que nos obliga a realizar este ajuste».

Dentro de las razones que determinaron su salida de ambas comunas estaban la creciente inestabilidad para las plantas de proceso al interior de Chiloé ya que al cierre generalizado de los vertederos industriales que aumentaron los costos de operación, se sumaron constantes problemas de traslados de materias primas desde y hacia la isla así como del producto terminado, con lo que sus compromisos de exportación se vieron afectados.

La reapertura que realizará AquaChile será, en primera instancia, temporal, y su eventual arribo por un tiempo superior a marzo de 2021 dependerá de la rentabilidad que se alcance. Además, de resurgir aquellos grupos externos que entorpecían la cadena de suministros, el contrato será rescindido.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios