
QUEILEN/PUQUELDÓN (La Opinión de Chiloé) — En plena etapa de pesquisas y monitoreo epidemiológico se encuentran dos de las tres comunas más pequeñas de la Provincia de Chiloé, luego que durante las últimas horas se siguieran añadiendo contagiados con el virus SARS-CoV-2, haciendo que escalen a los primeros lugares a nivel regional en cuanto a tasa de casos activos.
De acuerdo a información difundida por el Hospital Comunitario de Queilen que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, durante este domingo se añadieron 15 nuevos casos ahí, representando un 24,6% de incremento de diagnosticados en tan solo 24 horas. Lo anterior implica un salto significativo en sus cifras considerando que es la tercera comuna más pequeña de Chiloé en cuanto a número de habitantes.
La mayoría de los casos corresponde a residentes de los sectores rurales de Puero y Pilque, localidades ubicadas al suroeste del radio urbano (por la ruta W-855).
Por lo tanto, desde el primer caso de residente pesquisado al interior de una barcaza en septiembre pasado (un buzo de 44 años), se han acumulado hasta la fecha un total de 62 pacientes diagnosticados con domicilio acreditado en la zona, no incluyéndose por lo tanto a otros detectados por la red de atención de salud local que viven fuera de la comuna.
En este marco, la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) sube sorpresivamente llega a 11,19 casos por cada mil habitantes, lo que representa un incremento de un 32% en sólo 24 horas. Usando este indicador, está en la cuarta posición en la provincia tras Chonchi (20,42), Puqueldón (17,14) y Quemchi (12,41).
Por otro lado, el total de contagiantes que se encuentran en vigilancia epidemiológica llegaría a 31 personas con fecha de corte 15 de noviembre a las 17.00 horas. Por lo tanto, la tasa de incidencia de casos activos llega a 5,59 por cada mil habitantes, siendo la segunda más alta de toda la región de Los Lagos, sólo detrás de Puqueldón.
En particular, de acuerdo a información difundida por el Centro de Salud Familiar de Puqueldón que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, durante este domingo se añadieron 3 nuevos casos, por lo que se registró un 4,2% de incremento de diagnosticados en estas últimas 24 horas.
Con ello, la isla Lemuy sube a 72 casos diagnosticados con residencia en la ínsula, sin que se incluyan a aquellos pesquisados que no tienen domicilio acreditado en la comuna.
En consecuencia, la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) sube sorpresivamente llega a 17,14 casos por cada mil habitantes, por lo que existió un aumento moderado de un 4,4% en sólo 24 horas.
Respecto a los contagiantes que se encuentran en vigilancia epidemiológica, el total llegaría a 35 personas con fecha de corte 15 de noviembre a las 13.00 horas. De ellos, sólo cuatro residirían en el radio urbano mientas que los otros 31 se ubican en sectores rurales, representando el 88,6% del total de activos, todos en localidades del área costera este de la isla Lemuy.
En efecto, además de encuarentenados en Puqueldón urbano (4), tambiéns se registran pacientes en Aldachildo (12), Puchilco (3), Liucura (13) y Detif (3). Además, hay otras 70 personas en monitoreo epidemiológico por ser contactos estrechos.
Por lo tanto, la tasa de incidencia de casos activos llega a 8,33 por cada mil habitantes, siendo la más alta de toda la región de Los Lagos. Como ya se señaló, le sigue Queilen (5,59), Calbuco (3,24) y San Juan de la Costa (3,01).
Comentarios