ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Una serie de acciones han venido realizando mas de un centenar de productores de quesos de la comuna de Ancud en orden a superar el complejo escenario que se armó a fines de octubre del año pasado cuando la Autoridad Sanitaria realizó una incautación de productos en el Mercado Municipal, todo tras un caso de listeriosis y un posterior muestreo que dio positivo a bacterias diversas.
De acuerdo a información que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, en aquella oportunidad se recibió una denuncia de una familia que acusó que una pariente, tras consumir queso, adquirió la enfermedad, iniciándose fiscalizaciones en la ciudad que terminaron con el hallazgo de enterobacterias y Staphylococcus aureus en algunas muestras.
Tras ello, la Autoridad Sanitaria Provincial decidió a decomisar alrededor de 87 kilos de quesos a varios locatarios tras no poderse acreditar su origen, fecha de elaboración, presencia o no de pasteurización, entre otros antecedentes.
Cabe precisar eso sí que en las muestras que se tomaron a los quesos de los locales del Mercado Municipal no se encontraron rastros de la bacteria Listeria monocytogenes (L monocytogenes), la que precisamente provoca listerioris, por lo que no se pudo comprobar una relación causal entre la denuncia inicial y el caso de la paciente reportada.
En esa línea, durante el viernes 15 de marzo se realizó una reunión donde participó el Gobernador Regional, Patricio Vallespin, dirigentes de la agrupación de productores de quesos de la comuna de Ancud, y los consejeros regionales Nelson Águila y Francisco Cárcamo.
El objetivo del encuentro fue analizar y ver la posibilidad de implementar un programa piloto para que los productores de queso de la comuna, puedan obtener su resolución sanitaria y con ello mejorar la calidad de sus productos.
Según recordó el Consejero Águila, esta medida se viene trabajando desde el año pasado, cuando los locatarios del Mercado y de la Feria Municipal de Ancud, experimentaron una baja en las ventas de queso, luego de una situación generada con el consumo de este producto, interviniendo la Autoridad Sanitaria en su rol de ente fiscalizador y de control.
«Recordar que, a propósito de un problema sanitario que se produjo ahí, con la autoridad sanitaria, ellos se han agrupado y reúnen aproximadamente 150 productores de quesos. principalmente de la comuna de Ancud, pero la asociación de productores se llama “de quesos de Chiloé”, pero el problema está radicado en Ancud, entonces se han planteado varios programas, donde ha intervenido el municipio y personeros del Gobierno Regional»
«Yo como consejero regional he estado prácticamente en todas las reuniones que se han hecho en Ancud, para tratar de buscar una solución y una de las cosas que se ve como un camino viable, posible, de gestionar se refiere a un programa que se trabaje con INDAP, la Autoridad Sanitaria y el Gobierno Regional», expresó el Consejero Águila, añadiendo que el GORE sería el que aporte los recursos que permita llevar adelante esta iniciativa.
Insistió que la idea es buscar una solución para los productores de quesos de Ancud, principalmente con el tema de las resoluciones sanitarias y donde el Gobierno Regional pueda hacer un aporte de recursos para poner en marcha un programa piloto, considerando además al INDAP y a la Autoridad Sanitaria.
«El queso de Ancud, bueno es característico de Ancud y se vende prácticamente en todas las ferias de Chiloé, tuvo ese inconveniente que produjo una merma en las ventas por parte de las personas que tienen puestos en el Mercado y la Feria de Ancud y la idea es buscar una solución, se plantea un programa piloto, donde un actor relevante sea el INDAP y la Autoridad Sanitaria indicará cuales son los elementos que se deben tener en cada recinto donde produce queso, para poder obtener finalmente una resolución sanitaria», señaló el Consejero chilote.
Recalcó que si los productores de queso en Ancud, logran sus resoluciones sanitarias, la gente que compre este producto en el futuro, tendrá la certeza que es un producto de mejor calidad y que cumplen con las normas sanitarias que rigen en nuestro país.
Indicó que dicha iniciativa ya está en manos de la Unidad de Fomento del Gobierno Regional, esperando que se sumen a este programa piloto, tanto el INDAP como la Autoridad Sanitaria.
NOTA DE LA REDACCIÓN: con información de Rodrigo Santana A.
Comentarios