Muere Ramón Yáñez Delgado, insigne compositor, gestor, exponente y promotor de la cultura musical de Chiloé

El periódico digital más leído de la Provincia de Chiloé

LLIUCO, QUEMCHI (La Opinión de Chiloé) — Tras varias semanas de un complejo estado de salud, durante el día de hoy se confirmó la muerte de Ramón Yáñez Delgado (69 años), reconocido folclorista, compositor, gestor cultural, difusor y defensor de la cultura tradicional del Archipiélago de Chiloé, y uno de los exponentes y/o promotores más significativos de la música chilota. 

Nacido en Achao, Quinchao, estudió pedagogía en la Universidad Austral de Chile, iniciando —tras egresar— un extenso trabajo como docente en distintas escuelas rurales que complementó con crecientes acciones que buscaban incentivar la creación musical y el cultivo de las tradiciones de Chiloé, siendo el fundador de diversos conjuntos folclóricos, creador, coordinador y gestor de relevantes encuentros folclóricos, y compositor de señeros referentes que hoy son parte del repertorio musical isleño.

En 1977, crea el conjunto folclórico “Tecol” en isla Talcán, para luego hacer lo mismo en isla Chulín, donde lideraría el primer encuentro de grupos folclóricos de las Islas Desertores en 1979. En isla Chaulinec en tanto, reforzó acciones de gestión cultural para desarrollar el folclor en las islas. Luego, en 1981 se trasladó a isla Apiao donde fundaría el grupo “Huichapiao”, fomentando el rescate de danzas y composiciones chilotas.

En la misma época, se transforma en director del conjunto folclórico Magisterio de Quinchao, lo que le permitiría liderar la fundación del grupo “Caituy», donde descollarían varias de sus composiciones más señeras incluyendo «Adonde Va la Lancha» , «El Golfo de Corcovado» , «El Curanto en Hoyo», «Nazareno de Cahuach», entre muchas otras. Con esta agrupación editó cinco álbumes físicos entre 1985 y 2006, añadiéndose dos discos como solista.

En este contexto, en 1983 sería parte fundamental en la organización del «Encuentro Folclórico de las islas del Archipiélago», evento tradicional que se viene realizando en la comuna de Quinchao y que, durante más de cuatro décadas, reúne a cultores y folcloristas nacionales y extranjeros, aunque con un fuerte foco en la promoción de los exponentes de todo Chiloé.

Como investigador en tanto, en el año 1995 Ramón Yáñez publica su primer libro titulado «Achao Centro De Misiones», donde aborda la historia de su ciudad natal, el rol de los misioneros jesuitas y la construcción de la Iglesia de Santa María de Loreto de Achao. En el año 1996, publica «Mi Pueblo de Achao y su Venerable Iglesia Santa María» donde profundiza algunos tópicos de su primer trabajo, mientras que en el año 2001 publica «Almas Marineras en los Archipiélagos», que se centra en la vida marítima del mar interior de Chiloé entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

Durante el último tiempo había mantenido sus actividades reducidas tras diversos problemas de salud vinculados a una batalla contra el cáncer, confirmándose durante las últimas horas su deceso en el sector rural Lliuco de la comuna de Quemchi.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios