
Véase también:
Nicaragua: reforma a las pensiones genera protestas dejando 10 muertos y decenas de heridos.
MANAGUA, NICARAGUA (La Opinión de Chiloé/Agencias) — Al menos 27 muertos, entre ellos un policía y un periodista, ya se han registrado en las masivas protestas a lo largo de Nicaragua, y que se gestaron por el rechazo a los cambios al sistema de pensiones anunciados el miércoles pasado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS); las cifras han sido informadas por diversas organizaciones de derechos humanos.
Desde el 18 de abril, la nación centroamericana vive sumergida en serios incidentes que según medios oficialistas, hasta el viernes contabilizaba al menos diez los fallecidos, pero las protestas se han recrudecido desde entonces y continúan los enfrentamientos y los actos vandálicos, incluidos saqueos y quema de propiedad pública y privada.
Entre los decesos se encuentra la del periodista Ángel Ganoa, que murió de un disparo en el cráneo mientras realizaba un despacho en vivo desde la ciudad de Bluefields. Por otro lado, la Policía Nacional ha reportado que una de sus agentes estaría con riesgo vital mientras otro habría muerto tras recibir un disparo en la cabeza en Managua.
Soldados del Ejército de Nicaragua se han desplegado en varias ciudades por segundo día consecutivo, tras una noche de enfrentamientos, vandalismo y saqueos, y donde incluso habrían participado funcionarios policiales —según varias fuentes independientes— en uno de los países más corruptos del mundo según la Organización para la transparencia Internacional.
El presidente Ortega, completamente sobrepasado por las manifestaciones, culpó el sábado en cadena nacional de radio y televisión a “pequeños grupos de la oposición que conspiran contra el modelo”, sin mencionar mayores antecedentes ni aludir al número de heridos ni muertos durante los enfrentamientos, aunque si acotó sobre los decesos que: «resulta que estos asesinos cuando caen en combate por el Ejército de Nicaragua, dicen ‘pobrecitos’ y van a los derechos humanos». Hay que recordar que el jueves se decretó censurar a varias cadenas de televisión, ordenando que cesaran las transmisiones de los incidentes por varias horas.
En su mensaje, por primera vez el presidente se refirió a la decisión que desató la crisis, indicando que estaría dispuesto a reformar o anular el decreto que reduce las pensiones y aumenta las imposiciones, añadiendo que lo haría «si en la mesa (de diálogo con los empresarios) se encuentra una mejor forma de aplicar ese ajuste (…) donde tenemos (también) el tema de exoneraciones y subsidios, los delegados del gobierno van a llevar ahí lo que aprobó el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)».
Agregó que «el objetivo de los que están dirigiendo estos planes criminales es destruir la imagen de Nicaragua y quieren que Nicaragua sea un país en guerra nada más y esas son las imágenes que están pasando las agencias internacionales de noticias y eso ahuyenta al turista (…). El odio lo siembran los dirigentes, los muchachos no creo que estén llenos de odio, ellos son solo solidarios con los trabajadores y es natural solidarizarse con los trabajadores asegurados en el INSS… ellos desconocen que esto se ha venido negociando hace tiempo».
Comentarios