Ancud: Hospital testea a funcionarios por posibles contagios COVID-19 tras positivo

Véase también:
Ancud: indagan brote COVID-19 al interior del Hospital con al menos 5 positivos.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Preocupación existe al interior del Hospital San Carlos de Ancud luego que trascendiera la existencia de un potencial brote de contagios con el virus SARS-CoV-2, y que preliminarmente involucraría a cinco funcionarios.

De acuerdo a fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé, durante el lunes se notificó como positivo a un trabajador del Servicio de Medicina, instruyéndose su cuarentena estricta y la toma de muestras a todo el turno, el que se habría comenzado a concretar este martes con test rápidos para luego, tomar muestras para PCR.

De este grupo, existirían al menos cuatro sospechosos cuyos resultados se sabrán dentro de las próximas horas, mientras que la trazabilidad no está del todo clara, sin que se haya descartado que el origen sea un contagio intrahospitalario.

Sobre este tema, y en conversación con La Opinión de Chiloé, el dirigente de la Fenats Unitaria de Ancud, Eduardo Delgado, dijo que «el equipo de epidemiología está haciendo la trazabilidad dentro del hospital», asegurando que «estamos muy preocupados porque a pesar que se están usando todos los equipos de [seguridad para la] atención, igual corremos el riesgo».

Reconoció que la estrategia que se trabaja es asumir que todo paciente es un potencial COVID-19 positivo, por lo que se han extremado las medidas de control en todos los servicios.

«El director me acaba de confirmar que solamente tenemos un funcionario positivo», detalló, precisando que hay muestras PCR de las que aún no se informan resultados.

En cuanto al origen, aseguró que «no sabemos si fue dentro fuera del hospital, pero se está investigando», detallando que el viernes pasado tuvieron una reunión con la dirección donde acordaron redoblar los esfuerzos para evitar contagios exigiendo a los funcionarios una «máxima rigurosidad en el uso de los equipos de protección».

Cabe mencionar que Ancud está en cuarentena completa, por lo que desde el nosocomio indicaron que al concurrir por cualquier motivo —excepto urgencias médicas— toda persona debe llevar su Permiso Temporal Individual para Asistencia a Establecimientos de Salud.

El Subdirector Médico del centro de salud, Rodrigo Solís Chávez, explicó que si bien se han reducido las citaciones de pacientes para horas con especialistas con motivo de la cuarentena, hay pacientes que deben asistir de todas formas. «Estamos reforzando las actividades de médicos con pacientes a través de internet y llamados telefónicos. Pero cuando el especialista considere que es necesario controlar a un usuario presencialmente, será priorizado y citado», puntualizó.

El Permiso Temporal Individual para Asistencia a Establecimientos de Salud, permite acudir a centros, servicios y establecimientos de salud con una hora de atención concertada con anterioridad y/o por un tratamiento médico.

El solicitante deberá indicar el nombre del médico que lo atenderá, el horario de atención y el establecimiento o lugar de la misma. En este caso, la persona puede salir con un acompañante, lo que no garantiza que éste pueda ingresar al Hospital, pues ello dependerá del grado de asistencia que requiera el paciente. El permiso tiene una duración de 3 horas.

La fuente indicó además que aquellas personas que tengan que concurrir, deben llegar con unos 15 minutos de anticipación a su citación, y en el acceso principal del recinto se solicitará este Permiso Temporal. Aquél que no lo tenga, no podrá ingresar aunque tenga hora.

Por otro lado, para asistir al Servicio de Urgencia del Hospital, no se requiere Permiso ni Salvoconducto por tratarse de una situación de emergencia, lo que debe ser explicado en caso de ser fiscalizado por la autoridad respectiva.

Asimismo, para acudir a retirar medicamentos se recordó a los residentes del sector urbano preferir el reparto a domicilio, para lo cual se debe llamar al número 9-42790107 de la Unidad de Farmacia, donde se coordinará la entrega. Lo ideal es llamar cuatro días antes que se acaben los medicamentos.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios