Durante el año 2015, la Subsecretaría de Redes Asistenciales determinó que 226 funcionarios a lo largo del país participaran en 9 actividades de perfeccionamiento internacionales en México, Costa Rica, Colombia y Cuba a través de la modalidad de diplomados de 4 a 5 semanas de duración para profesionales y de pasantías de 3 semanas para técnicos, administrativos y auxiliares.
Al respecto, una de las actividades fue el Diplomado Calidad y Mejora Continua en Salud Familiar realizado en Ciudad de México donde asistieron 10 profesionales, entre ellos uno contratado por la Corporación Municipal de Ancud en un Consultorio según el Informe de Investigación Especial n.°146/2016 de la Contraloría General de la República que llegó a manos de La Opinión de Chiloé en agosto pasado.
Los funcionarios asistieron con todo pagado, incluyendo los pasajes, estadía, alimentación, matrícula, docencia, secretaría, material docente, certificaciones y traslados locales.
En Ciudad de México, los participantes tuvieron una serie de inconvenientes vinculados principalmente a aspectos logísticos y académicos (hotel, alimentación y calidad dudosa del diplomado, entre otros) brindados por la empresa contratada para esos efectos, por lo que la Subsecretaría de Redes Asistenciales gestionó desde Chile las reclamaciones formuladas por los pasantes y realizó un contacto mediante conferencia electrónica con ellos, descubriéndose que cuatro de ellos no estaban porque se habían ido a Cancún a un viaje turístico.
El problema es que la letra a) del artículo 9° de la resolución n.°4 de 2015 del Ministerio de Salud señala que el becario estará sujeto, entre otras obligaciones, a cumplir satisfactoriamente las exigencias académicas de la respectiva actividad de perfeccionamiento. Enseguida, el numeral 2.1 de la resolución n.°137 de 2015 de la aludida Subsecretaría de Redes Asistenciales, que autoriza la contratación directa, precisa que el requisito para la aprobación de diplomados y cursos será una nota 4,0 y asistencia al 100% de todas las actividades presenciales.
Indagando en lo ocurrido, se descubrió que en realidad fueron 6 los que viajaron a Cancún (de Ancud, Punta Arenas, Longaví, Curicó, Pedro Aguirre Cerda y Arauco), y que la justificación dada por varios de ellos fue que la Directora del Diplomado los habría autorizado de manera verbal proponiendo actividades compensatorias a realizar como leer un libro, eventualmente tomando sol en la playa a más de 1.700 kilómetros de la sala de clases. Además, aseguraron que les habrían dicho que el porcentaje de asistencia al diplomado era de un 80% allá (a pesar que expresamente se les había indicado acá que tenían que ir al 100%), y que se podía faltar hasta dos días sin necesidad de presentar certificado médico, por lo que podrían «faltar» 1 semana.
La Opinión de Chiloé accedió al contrato donde expresamente se indica que la duración sería de 5 semanas para un Diplomado de 200 horas, fijándose como calendario entre el 17 de octubre y el 22 de noviembre de 2015.
El 18 de enero de 2016, la Subsecretaría de Redes Asistenciales solicitó mediante el Oficio Ordinario n.°C32/101 al Servicio de Salud Chiloé notificar a la Corporación Municipal de Ancud sobre lo ocurrido, instruyendo la realización de un sumario administrativo al becario que había decidido «hacer un viaje de placer a Cancún [con otros cinco funcionarios que trabajan en otras corporaciones], haciendo presente que el requisito de asistencia era un 100%, por lo que solo se podrían justificar ausencias por enfermedad, que son cubiertas por el seguro de salud asociado a la pasantía».
Por lo anterior se habría «incurrido en faltas por el no cumplimiento de exigencias académicas y no observar una conducta acorde a su cargo y responsabilidades funcionarias». La Contraloría General de la República indagó si se estaba realizando un sumario en Ancud, confirmando sólo que se había decidido iniciarlo aunque incluso ellos desconocen los resultados o el grado de avance; La Opinión de Chiloé intentó averiguar en qué va ese procedimiento y el sujeto involucrado, pero el tema se ha tratado con extremo secretismo tanto en el Servicio de Salud Chiloé como en la Corporación Municipal de la ciudad del Pudeto.
NOTA 1: La Opinión de Chiloé se reserva el derecho a revelar el nombre del implicado toda vez que el proceso sumarial aún se encuentra en curso.
Comentarios