
CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Durante este viernes se realizó la audiencia de formalización de la investigación en contra de un delincuente que, durante la madrugada del jueves, habría protagonizado un violento incidente en el sector alto de la ciudad de Castro, y que dejó a un funcionario de Carabineros con una lesión de mediana gravedad en una de sus manos bajo circunstancias que se indagan.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé en causa RIT O-1257-2025 RUC 2510024913-0 seguida ante el Juzgado de Garantía de Castro, los hechos habrían ocurrido alrededor de las 02.30 horas de la mañana del día en comento, cuando el imputado identificado como J.A.V.V. (19 años) se habría abalanzado, con cuchillo en mano y amenazante, sobre uno de los integrantes de la patrulla, instantes en que uno de los compañeros policiales decidió intervenir para ayudar, siendo apuñalado.
Lo que se sabe hasta ahora es que la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) recibió un llamado que alertaba sobre un sujeto «enajenado» que estaría provocando daños al interior de una vivienda ubicada calle Adelaida Cárcamo Cárcamo, en el sector Lomas de Castro, sin que se descartara hasta ese momento que el encartado haya estado bajo los efectos de sustancias psicotrópicas o alcohol.
Bajo dichas circunstancias, y recibida la denuncia al 133, se despachó un vehículo de la Segunda Comisaría de Carabineros de la capital provincial hacia el lugar, encontrándose con el endilgado profiriendo amenazas con un cuchillo al ingreso de la propiedad, por lo que luego de una conversación con uno de los funcionarios de servicio, el aludido accedió a salir de la vivienda.
Fue bajo esa dinámica en que de improviso se generó un forcejeo, y cuando uno de los policías se acercó para prestar ayuda a su compañero —con el objetivo de reducirlo—, el imputado habría agredido a este último en una de sus extremidades superiores con un cuchillo, todo en medio de gritos e insultos por parte del delincuente, por lo que fue detenido en flagrancia.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que en este caso, los dos Carabineros que concurrieron al domicilio optaron por conversar con el aludido y no usar su arma de servicio, la que incluso podría haber estado justificada tras el resultado del forcejeo, herido y posterior detención, la que se concretó aproximadamente a las 03.18 horas de la madrugada.
El paciente fue remitido al Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) con un prediagnóstico de herida cortopenetrante profunda en una de sus manos, de mediana gravedad, siendo estabilizado y suturado, para ser dado de alta a la espera de su evolución. Sobre el hechor, fue aprehendido por su eventual responsabilidad en un delito de homicidio frustrado, calificación jurídica provisoria a la espera de recopilar mayores detalles de lo que pasó.
La información fue confirmada grosso modo por el Capitán Felipe San Martín, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, corroborando que el imputado «de manera sorpresiva se lanzó contra uno de los funcionarios», generándose este ataque con arma cortopunzante.
El delincuente pasó a control de la detención durante este jueves, instancia donde el abogado de la Defensoría Penal Pública, Luis Mora Constanzo, incidentó la legalidad del procedimiento argumentando que se habrían vulnerado las garantías del aludido, algo que fue desestimado por la juez de turno quien declaró ajustada a derecho la diligencia, dándose paso luego a discutir una petición de la Fiscalía local en orden a ampliar la detención a la espera de más información para precisar la calificación jurídica del ilícito.
Así las cosas, se amplió el plazo por un día para culminar algunas diligencias pendientes, las que principalmente buscaban establecer si la conducta del encartado se ejecutó o no con ánimo de matar o causar la muerte, es decir, se buscó responder si se dio en este caso un delito de homicidio imperfecto, entendido como la acción humana dirigida objetivamente a matar con conocimiento e intención, sin perjuicio de no abordar aun su participación concreta. La respuesta habría sido: no.
Luego, durante este viernes se realizó la audiencia de formalización de la investigación, instancia donde el fiscal Andreas Kusch Frez, por el Ministerio Público de Castro, detalló que los hechos antes descritos configurarían el delito de Maltrato de obra a Carabineros causando lesiones menos graves previsto y sancionado en el artículo 416 bis n.° 3 del Código de Justicia Militar.
Expresó que los hechos antes descritos, fueron calificados como en grado de desarrollo consumado, en los que le ha correspondido presunta participación en calidad de autor, en los términos descritos en el artículo 15 n.°1 del Código sustantivo, por haber tomado parte en la ejecución del ilícito de marras de una manera inmediata y directa.
Luego, una vez sopesados todos los antecedentes recopilados durante las horas posteriores a este ataque, la juez de turno Jesica Yáñez Sanhueza determinó que se darían los supuestos fácticos para indicar la efectividad de los hechos y que el imputado podría tener responsabilidad directa, concluyendo que hasta el momento, existiría un correlato consistente entre los antecedentes recabados por funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro y la imputación de la Fiscalía, por lo que dio lugar a la formalización.
En tal marco, el fiscal solicitó que se apliquen diversas medidas cautelares menos gravosas en contra del sujeto, imponiendo la juez aquellas descritas en los literales d), f) y g) del Código Procesal Penal, esto es, arraigo nacional, prohibición del imputado de comunicarse con las victimas por cualquier medio, y prohibición del imputado de acercarse a las víctimas, a su domicilio, lugar de estudios, lugar de trabajo o en cualquier lugar que se encuentre o frecuente habitualmente.
Eso sí, el Juzgado indicó que en caso de requerir la ayuda policial por ser víctima de algún delito y los funcionarios de Carabineros afectados estuvieran de servicio, se le autorizaba a que en tal caso, pida auxilio a dichos funcionarios sin que se diera por quebrantada la medida cautelar.
El delincuente fue dejado en libertad y se fijó un plazo de investigación de 60 días.

Comentarios