Chonchi: muere mujer de 66 trasladada a Puerto Montt con COVID-19

Fotografía: colaborador de La Opinión de Chiloé.
Véase también:
Castro: trasladan a paciente COVID-19 que estaba grave en UCI hacia Puerto Montt.
Chonchi acumula 272 casos COVID-19 y 5 hospitalizados con 2 en UTI y mujer de 66 en UCI.

CHONCHI (La Opinión de Chiloé) — En estado de extrema gravedad, e internada en el Hospital de Puerto Montt, se encontraba hasta el día de hoy —cuando se confirmó su deceso— una vecina de 66 años de edad residente de un sector rural de la comuna de Chonchi, quien a fines de octubre fue trasladada a la capital regional tras requerir una atención de mayor complejidad. Estaba conectada a ventilación mecánica luego de ser diagnosticada con neumonía COVID-19, y necesitaba una cirugía de urgencia.

De acuerdo a fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, durante los últimos días la mujer presentó una infección generalizada que le comenzó a provocar insuficiencia orgánica severa no pudiendo resistir hasta fallecer. Estaba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectada a respirador artificial.

Tras ser diagnosticada como portadora del virus SARS-CoV-2, la paciente sufrió un deterioro progresivo de su condición de salud, siendo internada en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro por complicaciones respiratorias, las que se agravaron hasta ser necesaria su intubación a un ventilador mecánico, no volviendo a despertar.

El 28 de octubre, el subdirector médico del recinto castreño, Arturo Cerda, indicó que la mujer se encontraba «en estado de suma gravedad», asegurando que necesitaba «una intervención quirúrgica de alta complejidad».

Fue así que se coordinó con la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) su traslado fuera de la isla Grande, concretándose su ingreso a Puerto Montt la madrugada del 29 de octubre. Desde ahí su condición no mejoró, manteniéndose relativamente estable dentro de su gravedad aunque el diagnóstico de un potencial shock séptico empeoró su pronóstico, no respondiendo bien al tratamiento, falleciendo.

En la documentación oficial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé se explica que la causa inmediata de muerte, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente la muerte, fue falla multiorgánica; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la existencia de un shock séptico; mientras que como segunda causa originaria, apartado disponible para otros motivos de este tipo, se menciona la existencia de una neumonía asociada a ventilación mecánica con estado morboso concomitante de neumonía por COVID-19.

Una unidad de funeraria Eben Ezer será la encargada de trasladar el cuerpo hacia la comuna de Chonchi, lugar donde se realizarán los funerales.

Cabe mencionar que de acuerdo a la información disponible a las 23.59 horas de ayer domingo en el Departamento de Salud de la Corporación Municipal chonchina, los residentes que han sido notificados como positivos crecieron un 1,3% respecto al reporte anterior, por lo que se añadieron otras 5 personas a la lista de cuarentena estricta y monitoreo epidemiológico.

Vistos los resultados, al cierre de esta nota se han acumulado un total de 395 personas diagnosticadas con la patología que tienen domicilio en la comuna, mientras que si se agregan a las que viven en Puqueldón, Queilen o Castro que han sido pesquisados en la ciudad de los tres pisos por ejemplo, se estaría hablando de más de 400.

Además, y con el deceso de esta mujer, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) dependiente del Minsal, contabiliza tres personas fallecidas con PCR positivo, sumándose a un varón de 43 años de edad que murió en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro y una adulta mayor de 91 años cuya defunción se constató en su domicilio (aplica en ambos el criterio U07.1 CIE-10).

Así, con los 395 diagnosticados con residencia acreditada en Chonchi, la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) sube a 24,67 casos por cada mil habitantes, una variación de 1,3% durante las últimas 24 horas.

Sobre el total de casos activos, vale decir, aquellos que pueden dispersar el virus, se observa 53 personas al cierre de esta nota según los registros del Sistema EPIVIGILA.

Lo anterior representa noticias alentadoras ya que aunque subió respecto a ayer, la tasa de incidencia de contagiantes es de 3,31 casos por cada mil habitantes.

La comuna acumula 2.584 test PCR desde el inicio de la pandemia, con un crecimiento de 1,1% respecto al reporte anterior, agregándose otros 29 testeos realizados por los equipos de la Atención Primaria de Salud que esperan resultados.

Chonchi está ad portas de cumplir su primer mes en cuarentena comunal total, la que se inició el sábado 17 de octubre a las 05.00 horas de la mañana; su objetivo principal es disminuir la circulación de personas en toda la comuna, ergo, mermar las tasas de diseminación del virus.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para el cálculo de la tasa de incidencia acumulada por cada mil habitantes, La Opinión de Chiloé utilizó la actualización de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2020, en base al Censo 2017.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios