
Véase también:
Ancud: 180 pacientes de centro médico en la mira tras COVID-19 positivo ¿y acompañantes?
Ancud: 8 nuevos casos COVID-19; buscan a más de 100 por Unimarc y centro médico San José.
Ancud: la sigilosa reunión en Unimarc por COVID-19 positivo. Fue diagnosticado el jueves.
Ancud suma 2 COVID-19 positivos; otros 7 en la mira ¿qué se oculta? Indagan a supermercado.
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — En medio de la confirmación de ocho nuevos casos de pacientes con PCR positivo en la comuna, llegando a 30 registros en lo que va desde el primer caso en esa zona, y la indagatoria por los contactos estrechos e indirectos de un trabajador del Unimarc y un profesional de la salud del Centro Médico San José, durante el día de hoy quedó habilitado el cordón sanitario en Quetalmahue.
Según lo consignado por La Opinión de Chiloé, la medida se anunció el lunes luego que la Seremi de Salud, Scarlett Molt, concurriera a Ancud tras reportarse los casos en el sector rural Catrumán, en la Península de Lacuy, y que tiene por lo menos 25 personas como contactos estrechos. En esa oportunidad, se aseguró que el control se instalaría dentro de esa misma tarde o el martes en la mañana ¿qué pasó? recién hoy quedó habilitado, varios días después por distintas razones incluyendo una insólita demora en la tramitación de la documentación en Puerto Montt .
En particular, una de las causas más relevantes de esta demora se vincula a que la resolución recién fue firmada este jueves por Scarlett Molt, cuando ya se confirmaban al menos diez casos nuevos en la comuna, el cierre temporal del Supermercado Unimarc y la suspensión preventiva de atenciones en el Centro Médico San José. Hay que recordar que ayer sólo se informaron dos en su rueda de prensa del mediodía, aunque los otros ocho ya tenían su PCR, siendo detallados hoy.
Al menos 60 trabajadores del supermercado han sido entrevistados durante las últimas horas mientras que más de 180 pacientes del recinto médico están siendo consultados para indagar el tipo de contacto que tuvieron con el médico positivo.
Luego, de acuerdo a la resolución exenta CP n.°10407/2020 del 8 de mayo de 2020 que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, el cordón busca «mitigar la propagación del virus coronavirus-2 de la enfermedad denominada COVID-19 y controlar y detectar casos sospechosos con la enfermedad» dice el punto 2.1 del documento, precisándose que estará ubicado en la intersección de las Rutas W-20 con la W-220 y su horario de funcionamiento será de 07.00 horas de la mañana a las 20.00 horas.
En el punto 2.2 se menciona que quienes estarán a cargo «será personal municipal del área de salud u otros funcionarios públicos al menos compuestos por un profesional o técnico del área salud. Además, dicho equipo deberá estar apoyado por personal de Carabineros de Chile o de las Fuerzas Armadas según disponga la autoridad competente».
Con la medida, se busca restringir el acceso a varias localidades rurales dispersas en la Península de Lacuy, entre las que están Catrumán, Nal, Pullihue, Rezagados, Chaumán, Noncuable, Punta Corona, Guapilacuy, Yuste, Ahui, Chaicura, Cayucán, Punta Arenas, Guabún, Calle, Chucalén, Quilo, Taulín, Polocué o Quetalmahue.
La idea es mantener un monitoreo estricto de quienes van y vienen hacia la ciudad de Ancud, todo con el fin de contener la dispersión del virus SARS-CoV-2 de un numeroso núcleo familiar en Catrumán que ya tiene varios positivos y otros 25 esperando respuesta dispersos, los que habrían sido muestreados hoy viernes.
La Seremi dijo a comienzos de esta semana sobre el punto de control que: «lo primero que queremos es que la gente que vive en ese territorio, no salga sobre todo si tiene indicación de aislamiento o cuarentena (…) y [segundo] queremos evitar que la gente que no requiera ir a la zona se exponga a tener contacto estrecho con pesonas que ya están COVID-19 positivas».
«Vamos a hacer toda una vigilancia con la autoridad sanitaria, con la autoridad comunal y si es necesario con las fuerzas de orden y seguridad para el cumplimiento de los protocolos que hoy día rigen», espetó. Pasó el martes, miércoles, jueves y nada; hoy, está funcionando.
En la misma línea, el alcalde Carlos Gómez Miranda dijo tras la reunión del lunes con la autoridad sanitaria que se implementará un «control sanitario restrictivo que se va a instalar en el sector de Quetalmahue, a partir del transcurso de la tarde o a más tardar mañana (…) este es un control que va a estar trabajado por funcionarios de la atención primaria y también por personal de las Fuerzas Armadas».
«Yo le pido el máximo de responsabilidad a la gente del sector de la Península [de Lacuy] para que venga hacia Ancud cuando sea absolutamente necesario, y también a la gente de Ancud que viaje hacia allá que sólo sea en los casos extremadamente urgentes», detalló Gómez Miranda.
Dijo que todo este proceso «nos tiene muy inquietos y necesitamos de la colaboración, pero no solamente de los servicios de salud o públicos, sino que principalmente de toda la comunidad, y eso no está ocurriendo aquí en Ancud (…) vemos todos los días una tremenda cantidad de gente en las distintas calles céntricas de nuestra ciudad, eso no puede ocurrir, esto es un problema grave».
«Vamos a seguir monitoreando esta situación día a día porque ha sido nuestra preocupación desde el primer minuto, y estos casos que hemos tenido, que tenemos y que vamos a seguir teniendo en la comuna, tienen que ser evitados y necesitamos la colaboración de todos».
El punto 2.4 de la resolución indica que las funciones a desarrollar por el equipo a cargo del control será:
- El equipo aplicará la revisión de un documento denominado «Declaración Jurada para viajeros para prevenir enfermedades por Coronavirus (COVID-19)», cerciorándose del debido llenado de todos los campos.
- Además se controlará la temperatura de las personas que transiten a través de la barrera, como peatones o personas a bordo de los vehículos particulares o de transporte público, lo que será realizado por el profesional o técnico del área salud utilizando para ello un termómetro infrarrojo dispuesto para tales efectos en cada uno de los puntos de control sanitario.
Los casos sospechosos serán definidos como:
- Persona con enfermedad respiratoria aguda que presente fiebre o al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria; y con historia de viaje o residencia en un país/área o territorio que reporta transmisión local de COVID-19 durante los 14 días previo al inicio de los síntomas. O bien,
- Persona con cualquier enfermedad respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de síntomas. O bien,
- Persona con infección respiratoria aguda grave (que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria) y que requiera hospitalización.
Comentarios