
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Durante este viernes, Enjoy S.A. confirmó que concretó un plan de reestructuración iniciado hace algunos meses y con el que buscó adaptar a la empresa al nuevo escenario post pandemia y la crisis social gestada en octubre del año pasado. Estos hechos, la mantuvieron al borde de la quiebra.
A través de un comunicado, la compañía indicó que en el proceso se realizaron diversos ajustes que han implicado una «profunda reestructuración» del equipo para adecuarlo al tamaño del negocio previsto para los próximos períodos, acotando que «esto implica la desvinculación de cerca de un centenar de ejecutivos, y la reasignación de algunos cargos estratégicos, medida que la empresa se ha visto en la obligación de tomar para poder resguardar la mayor cantidad de puestos de trabajo en el futuro».
Aseguraron que la empresa «busca adelantarse al nuevo escenario que demandará la operación futura del negocio, con una industria distinta a la que se conocía previo a la pandemia y al cierre total de sus operaciones decretado por las autoridad».
«Este plan complementa las medidas de ajuste ya aplicadas por la compañía desde el inicio del cierre de sus operaciones en marzo, y busca mantener una efectividad operacional en todas y cada una de las unidades que opera en el país«, agregaron.
Enjoy maneja plazas de juego y hoteles en Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Pucón y Castro, y durante este primer trimestre de 2020 registró una caída general en sus resultados financieros afectados principalmente por el COVID-19.
Hay que recordar que según un hecho esencial informado el 24 de abril de este año, la compañía informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que había iniciado un proceso de reorganización judicial para evitar caer en quiebra, señalando que «esta decisión fue tomada en base a la situación financiera actual de la Compañía, los flujos esperados para los próximos meses y la situación de pago para con los Acreedores de la Sociedad».
«Una de las razones que justifican esta medida es la situación de la pandemia del Covid-19, a raíz de la cual la Superintendencia de Casinos de Juego instruyó el cierre de los casinos de juego, en todo Chile, a partir del 18 de marzo y hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión y las autoridades sanitarias así lo determinen», añadieron en el documento.
«Se suman a lo anterior, los efectos generados por el estallido social ocurrido en nuestro país a partir del 18 de octubre de 2019, siendo la industria del turismo, hotelería, gastronomía y de casinos de juego, de las categorías más afectadas y a nivel nacional. Esto, a nivel de negocios de Enjoy, conllevó al cierre forzado de operaciones durante varios días, y luego a una posterior operación intermitente, parcial, la generación de costos y gastos extraordinarios e imprevistos y una baja generalizada en el flujo de visitas», expresaron.
Acotaron que «estos efectos han generado un fuerte impacto financiero, reflejado en pérdidas en los resultados del negocio durante el último trimestre del año 2019 y un empeoramiento importante en la situación financiera de Enjoy desde entonces. De manera que las condiciones de normalidad, que son un absoluto necesario para la correcta ejecución del plan de negocios de la empresa, no están presentes, y no sabemos por cuánto tiempo ni con qué profundidad».
Particularmente en el caso de Enjoy Chiloé, y según documentos que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, los ingresos disminuyeron un 9,0% el primer trimestre de este 2020, producto del cierre de operaciones por el COVID-19, en pleno período de aparición de la pandemia. Las cifras debieran empeorar. Para la empresa esto se dio por un menor WIN en máquinas de azar (-8,9%) a pesar de mayor COIN-IN (+103 millones de pesos). En tanto, el WIN de mesas de juego aumentó (+27,7%) por un mayor DROP (+25,7%).
Comentarios