
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — En medio de los cuestionamientos en la comuna de Ancud ante el eventual ingreso de cientos de trabajadores para retomar las obras del nuevo recinto hospitalario que se levanta en el sector Alto Caracoles, durante esta tarde se confirmó que las faenas se habrían suspendido indefinidamente.
En particular, fue el Ministro de Salud, Enrique París Mancilla, quien, en una de las sesiones de la Comisión de Salud del Senado, indicó que se paralizaría la idea de reanudar los trabajos hasta nuevo aviso, ello para evitar el ingreso de trabajadores provenientes de otras zonas del país que podrían estar contagiados.
Tras lo que pasó con la empresa contratista Abengoa, que ingresó un grupo de trabajadores provenientes del Biobío hacia faenas de Transelec, y de los cuales hay una quincena en una residencia sanitaria en Castro diagnosticados con coronavirus, la propuesta de retomar la construcción del nuevo Hospital San Carlos de Ancud levantó suspicacias y preocupación ya que podría pasar lo mismo.
El Secretario de Estado indicó: «las vamos a suspender, aunque el Intendente diga que sí [se pueden reiniciar], el ejemplo de Calama es lo mismo. El aumento de los casos [con COVID-19] fue por la gente externa (…) así es que voy a preocuparme de eso, aunque el Intendente no quiera, vamos a suspender las faenas por razones sanitarias».
Hay que recordar que el pasado 16 de junio, el Director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, firmó la resolución que autorizaba a la Constructora Besalco S.A, retomar las labores, reseñando que debía hacerlo «adoptando todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar los contagios por COVID-19».
«Esto fue acordado con la empresa, la Seremi de Salud y las autoridades respectivas. Estamos cumpliendo con toda la normativa respecto a protocolos de ingreso de trabajadores y con las bases para reactivar las obras», declaró Poblete en esa oportunidad.
Cabe recordar que, a fines de marzo, se dispuso la paralización transitoria en la ejecución de las obras de normalización del Hospital de Ancud tras analizar la situación, dado que existían 5 casos sospechosos y 420 trabajadores eran de fuera de la provincia de Chiloé, provenientes de regiones con alto grado de contagios.
El anuncio (que hoy quedó en nada), lo había dado a conocer el mismo Erik Poblete en reunión virtual sostenida con el Intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen.
Adicionalmente, el ministro se refirió respecto a si su gestión sería de «continuidad» o no, detallando al respecto: «me ponen en una disyuntiva bien difícil, es una pregunta casi capciosa porque cuando me dicen que es de continuidad y yo digo sí, ‘ah entonces va a seguir con la misma estrategia, va a seguir con las mismas fallas’; y entonces, la derecha dice que ‘que bueno que sea de continuidad'» y «cuando digo que no soy de continuidad, los parlamentarios me dicen que ‘pero cómo si no es continuidad, quiere decir que usted reconoce que todo se hizo mal'».
«Yo tengo que tratar de respetar lo que hizo Mañalich, porque realmente sí hizo cosas buenas también, y se dedicó muchísimo al trabajo, pero por otro lado corregir las cosas que yo mismo critiqué», acotó.
Comentarios