
VATICANO (La Opinión de Chiloé/Agencias) — Durante esta madrugada, 01.35 hora chilena, el papa Francisco ha fallecido a la edad de 88 años, información que fue anunciada por el carmalengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell a las 03.52 hora chilena.
La Santa Sede lo ha hecho público a las 09.52 con un comunicado: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 07.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en un momento de crisis en la Iglesia, marcado por la sorpresiva e histórica renuncia de Benedicto XVI, iniciando una profunda reforma de la Curia Romana y de la Iglesia Católica mundial. Joseph Ratinzger se había ido en medio de escándalos de corrupción de la Curia, desde el Banco de la Santa Sede al escándalo de Pederastia, viéndose imposibilitado de realizar cambios.
El 266º sucesor de San Pedro (264º si se tiene que Benedicto IX ascendió tres veces) fue el primer Pontífice latinoamericano, el primer jesuita y el primero en tomar el nombre de Francisco. En once años visitó 67 países de los cinco continentes, escribió cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, revitalizó el instrumento del Sínodo y presidió seis asambleas.
Durante diez años, hasta 2022, fue el primer Papa que convivió con su predecesor, Benedicto XVI, quien tras su dimisión vivió en el Vaticano hasta su muerte el 31 de diciembre de 2022. Francisco es también el primer Papa que se reunió con un patriarca ortodoxo ruso, Cirilo de Moscú (Kirill), el primero en firmar un acuerdo bilateral con China tras la revolución comunista de Mao Tse-tung, y el primero en nombrar a una mujer al frente de un departamento del Vaticano. Realizó reformas significativas en las finanzas del Vaticano, rediseñado el organigrama del Vaticano y, a diferencia de sus predecesores, insistido en cuestiones como la desigualdad económica, la acogida de migrantes y el cambio climático.
Ahora comienza el período de sede vacante que concluirá con la convocación de un Cónclave y la elección de un nuevo obispo de Roma. Francisco ha nombrado al ochenta por ciento de los cardenales menores de 80 años que entrarán en la Capilla Sixtina. Muchos de ellos, sin embargo, no se conocen entre sí.
Comentarios