
ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — Un nuevo informe de la Contraloría General de la República (CGR) respecto al eventual mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos a lo largo del país expone, nuevamente, un largo listado de trabajadores que ahora, habrían asistido a casinos de juego mientras estaban con reposo médico.
De acuerdo al antecedentes del reporte que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, entre los años 2023 y 2024, un total de 13.286 funcionarios públicos o de entidades adscritas a tales funciones a nivel país habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber asistido a algún casino de juego durante ese mismo lapso o parte de él, totalizando 14.599 permisos médicos para el período en comento.
De dicho total un 69% corresponde a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las Isapres, indicándose que el resultado en comento se logró tras realizarse un cruce con los datos entregados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y los registros de la SUSESO, explicándose que los titulares de esas 14.599 licencias habrían concurrido a este tipo de establecimiento en 14.923 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.
Luego, del total de ingresos de servidores públicos con licencia vigente, el reporte de la Contraloría señala que 1.454 de ellos fueron en algún casino de la región de Los Lagos (incluyendo Enjoy Chiloé), representando aproximadamente el 10% del total nacional. Se alza así como la cuarta región con mayores ingresos, siendo superada por Valparaíso (14%), O’Higgins (23%) y Biobío (15%).
En dicho marco, La Opinión de Chiloé accedió a los resultados generales de este proceso de fiscalización para el caso de la Provincia de Chiloé, en específico, para aquel personal contratado por el Servicio de Salud Chiloé que se desempeña en la red asistencial del archipiélago o a nivel administrativo, sin perjuicio de aclararse que los datos, incluso, podrían aumentar tras una revisión más exhaustiva.
En particular, si bien es cierto en un reporte anterior se habían contabilizado un total de 11 licencias de aparente uso irregular de personal de dicha repartición que habrían salido al extranjero, ahora se añaden otras 126 licencias de presunto uso irregular para concurrir a casinos de juego regulados por la SCJ.
La Contraloría ha indicado que solicitará el inicio de los procedimientos disciplinarios de rigor, de proceder, además de remitir la información al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, sin perjuicio de hacer lo propio hacia la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Normativa
La licencia médica es un documento que certifica la incapacidad temporal para trabajar, otorgado por profesionales de la salud, que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral, y que, cumpliendo ciertos requisitos, otorga derecho a subsidio o remuneración.
El profesional que prescribe la licencia debe certificar, entre otras cosas y en caso de que corresponda, el tipo de reposo para su afección (total o parcial); el periodo necesario para su recuperación; el lugar de tratamiento o reposo con su dirección y teléfono. Corresponderá el rechazo o invalidación de la licencia médica concedida, cuando exista un incumplimiento del reposo indicado en la licencia.
En el período 2023-2024 la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) registró 5.235.890 licencias médicas entregadas a funcionarios públicos en todo el país. Asimismo, existen 218.372 registros de la SCJ de ingresos a alguno de los 25 casinos de juego que funcionarios en dichos años.
Comentarios