Castro reporta fallecido en Hospital con COVID-19. Tenía complicada neumonía

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Una nueva defunción vinculada a la enfermedad por SARS-CoV-2 se confirmó durante las últimas horas en la ciudad de Castro, ello tras indicarse que un paciente que había fallecido por una neumonía severa en el hospital de esa ciudad tenía PCR positivo.

De acuerdo a fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, se trata de un varón oriundo de la localidad de Llaima, región de La Araucanía, pero que presentaba dentro de sus domicilios registrados las comunas de Valdivia y Castro, siendo esta última ciudad donde estaba residiendo en casa de una de sus hijas antes de ingresar al nosocomio local donde murió.

La nueva víctima atribuida a la pandemia tenía 76 años de edad y su deceso fue constatado alrededor de las 06.30 horas de la madrugada de este sábado. Desde la Seremi de Salud de Los Lagos se explicó que la causa básica de fallecimiento sería COVID-19 tras testeo confirmatorio.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé se explica que la causa inmediata de muerte, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente la muerte, fue una nemumonía; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la presencia de una enfermedad broncoobstructiva crónica (EPOC).

Cabe mencionar que en ese documento no aparece como causa básica de muerte el COVID-19, aunque por existir un PCR positivo, se le vincularía a aquélla.

La investigación epidemiológica deberá ser realizada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, cuyos resultados saldrían este jueves en su reporte semanal. Eso sí, dada la existencia de un PCR positivo en la plataforma EPIVIGILA, entonces su defunción sería atribuida a la enfermedad por SARS-CoV-2.

Se debe mencionar que el EPOC es una patología pulmonar inflamatoria de carácter crónico que comúnmente causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones, por lo que la presencia de coronavirus vino a agravar la situación de salud de este adulto mayor.

Hay que indicar que el DEIS, como organismo técnico, incorpora recursos adicionales para asignar la causa básica de muerte, proceso que sigue estándares internacionales, y que incluye no sólo los datos dispuestos en el certificado médico de defunción, sino que además datos de laboratorio y los registros existentes en la plataforma EPIVIGILA, entre otros.

En cuanto a la situación epidemiológica en al comuna de Castro, según antecedentes del Departamento de Salud de la Corporación Municipal que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, hasta el día de ayer habían 666 personas diagnosticadas con la patología.

La cifra aumentó tras sumarse cuatro nuevos casos. Se mencionó también que hay dos probables, por lo que en virtud de las directrices estampadas en el Ord. B51 n.°4191 de la Subsecretaria de Salud Pública del 1 de octubre de 2020, todos aquellos calificados como ‘caso probable’ «se deben manejar para todos los efectos como casos confirmados».

Con estos datos, la tasa de incidencia acumulada para la capital provincial (activos + dados de alta) llegó a 13,99 casos por cada mil habitantes.

Por otro lado, el informe indica que hay 600 personas que ya han sido dadas de alta, por lo que el total de casos activos llegó a 66 personas. Se explicita además que hay tres castreños hospitalizados y dos en residencia sanitaria.

Se debe precisar que a las 11.00 horas de la mañana de hoy, sólo en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro hay ocho internados con COVID-19, tres ocupando cama básica, otros cuatro con oxigenoterapia de alto flujo en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y uno conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Su vecina, Ancud, tiene 12 hospitalizados en su recinto de salud, once de los cuales están en cama básica y uno con oxigenoterapia de alto flujo en UTI, mientras que Quellón tiene uno en cama básica.

Así las cosas, la tasa de incidencia de contagiantes llegó a 1,39 casos por cada mil habitantes con dos personas dadas de alta durante las últimas 24 horas.

En cuanto al número de contactos estrechos bajo vigilancia epidemiológica, desde la salud primaria se indicó que hay 235 personas en aislamiento.

Cabe mencionar que esta sería la segunda defunción con COVID-19 en la comuna de Castro, ello tras el caso de un varón de 56 años de edad que murió el sábado 28 de noviembre mientras estaba al interior de su vivienda, en un populoso barrio de la capital provincial. La defunción fue constatada alrededor de las 23.00 horas de ese día, y aunque sus familiares aseguran que aquella no sería la causa de muerte porque en realidad tenía un linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular, daño hepático crónico y otras comorbilidades, el DEIS ya lo incluyó dentro de las víctimas de la pandemia al existir entre sus antecedentes un PCR positivo.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para el cálculo de la tasa de incidencia acumulada por cada mil habitantes, La Opinión de Chiloé utilizó la actualización de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2020, en base al Censo 2017.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios