
Véase también:
Pensiones aumentarán a contar de enero de 2020 y bajarán tarifas de transporte a adultos mayores.
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — En medio de la discusión respecto al pronto reajuste a las Pensiones Básicas Solidarias (PBS) que se espera partan el 1 de enero de 2020, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, María Jozé Zaldívar, salió a aclarar varias dudas que han surgido durante los últimos días sobre este tema.
Sobre el avance de una propuesta de un aumento del 10% a un 50% en el pilar solidario en el marco de las discusiones, aclaró que en «en el proyecto original nosotros, lo que nosotros habíamos hecho era establecer tramos de edad, y quienes eran mayores de 80 años iban a llegar al 50% del aumento en un horizonte de 5 años (…) lo que hicimos ahora fue es que todos lleguen al 50%, y antes».
Junto con reafirmar que «hay que ser responsables» en materia de pensiones, aseguró que las medidas anunciadas hasta ahora son «el mayor incremento en el sistema de pensiones desde su creación» sin contar la Reforma realizada por el primer Gobierno de Michelle Bachelet que creó el Pilar Solidario.
Hay que recordar que el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que los cambios en materia de pensiones «se generará a través de una ley, distinta a la del Presupuesto, porque ese es el lugar para tramitar las demandas importantes de la ciudadanía en forma permanente, segura y estable en el tiempo» asegurando un aumento del 50% de la pensión básica solidaria y del aporta básico solidario de manera progresiva dependiendo de distintos tramos etarios.
Briones explicó que se procedería a un aumento del 50% de la pensión básica solidaria para los mayores de 80 años a contar del 1 de enero de 2020, un 30% para los que tengan entre 75 y 80 años en esa misma fecha para posteriormente volver a subir hasta llegar al 50% en enero de 2021, mientras que en el caso de los menores de 75 años, el incremento será de 25% en enero de 2020, llegando al 40% en 2021 y al 50% en enero de 2022.
Lo anterior fue confirmado nuevamente por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, quien además, salió a aclarar algunas dudas respecto a cómo quedarán los pensionados de invalidez.
La secretaria de Estado dijo en Mesa Central de T13 que «acá ha habido bastante confusión», diciendo de entrada que todos aquellos que reciban Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) automáticamente «se asimilan a los de este primer tramo», vale decir, que a contar del 1 de enero de 2020 subirá lo que percibe en 25%, llegando al 40% en enero 2021 y al 50% en enero de 2022. Vale decir, el incremento de 50% se hará efectivo en dos años.
En tal marco, Zaldívar indicó que «todos los que son pensionados de invalidez —estamos hablando de alrededor de 230.000 personas que tienen entre 18 y 65 años de edad, porque después automáticamente se traspasan a pensión de vejez—, van a ser tratados en el primer tramo, o sea [recibirán el reajuste] de las personas de entre 65 y 75 años de edad».
Pensiones aumentarán a contar de enero de 2020: 50% para mayores de 80; 30% para personas entre 75 y 80, llegando al 50% por ciento el año siguiente; 30% para personas entre 65 y 75 años, llegando al 40% en 2021 y 50% en 2022 | La Opinión de Chiloé https://t.co/f8mGRCpkOy pic.twitter.com/6U6tmfIgfC
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) November 21, 2019
Comentarios