
Véase también:
COVID-19: hospitales de Quellón y Castro reportan otros 3 fallecidos.
ANCUD/ACHAO (La Opinión de Chiloé) — Siguen reportándose víctimas fatales al interior de los recintos hospitalarios de la provincia de Chiloé por la enfermedad por SARS-CoV-2, ello luego que durante las últimas horas otras dos personas ingresaran a los registros de defunciones tras severas complicaciones respiratorias por lo que el número de hospitalizados se ajustó a 51, de los que 9 estaban en estado crítico en UCI, otras 17 agravadas en UTI y 25 en cama básica, varias con requerimiento de oxígeno.
De acuerdo a información reservada que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, a los tres hospitalizados que murieron en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro y en el Hospital de Quellón durante el lunes y martes, también se reportaron al menos dos fallecimientos en los Hospitales San Carlos de Ancud y Comunitario de Achao durante esta semana.
Así las cosas, en tan sólo 48 horas se ingresaron a los registros nacionales cinco fallecidos en los centros hospitalarios de Chiloé que tenían algún síndrome respiratorio grave vinculado a la pandemia.
En particular, fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, indicaron que durante la tarde del día lunes se reportó el fallecimiento de una mujer de 61 años de edad oriunda de Ancud y residente en un sector rural de la comuna.
La paciente se encontraba al interior del Hospital San Carlos de Ancud y presentaba diversas complicaciones respiratorias, malestares físicos severos, fiebre, tos e incapacidad para caminar o moverse normalmente. Su defunción fue constatada alrededor de las 16.25 horas.
En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé se indica que la causa inmediata de muerte de este paciente, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente la muerte, fue una insuficiencia respiratoria; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la existencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
La paciente tenía otros estados morbosos concomitantes que contribuyeron a la defunción pero fuera de la cadena causal, pero la causa básica de muerte es COVID-19.
La investigación epidemiológica preliminar ya fue realizada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, cuyos resultados serían publicados hoy jueves en su base de datos semanal, la que debiera ser de libre acceso a la comunidad este sábado o domingo.
Con este caso, Ancud acumula nueve víctimas fatales debido a la pandemia, vale decir, que poseen dentro de los registros del Sistema EPIVIGILA un PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19).
Por otro lado, durante la madrugada de este miércoles desde el Hospital Comunitario de Achao se reportó otro fallecimiento de un paciente que arribó con problemas respiratorios severos quedando internado hasta fallecer, tras ingentes esfuerzos de los equipos de salud por estabilizarlo.
Fuentes independientes mencionaron a La Opinión de Chiloé que se trata de un adulto mayor de 81 años que estaba con requerimiento de oxígeno cuya defunción fue constatada al rededor de las 00.35 horas de este miércoles.
El paciente ingresó trasladado desde la comuna de Chonchi con una evidente insuficiencia respiratoria con pérdida notoria de movilidad y malestares físicos severos, siendo diagnosticado con una neumonía por SARS-CoV-2.
De manera curiosa, inicialmente la información no emanó desde el Hospital Comunitario de Achao (que es un ente autónomo), sino que fue el alcalde de la comuna de Quinchao, Washington Ulloa Villarroel, quien confirmó que se había registrado esta defunción en las últimas horas.
«Era un vecino de Chiloé, que era de otra comuna y había sido derivado al Hospital de Achao», dijo el aludido en una entrevista realizada por uno de sus funcionarios, precisando que no se trataba de un residente de su comuna: «quiero dejar claro que este paciente (…) es oriundo de la ciudad de Chonchi», asestó.
Luego, esta defunción se transformaría en la sexta víctima fatal debido a la pandemia en la comuna de Chonchi, vale decir, que posee dentro de los registros del Sistema EPIVIGILA un PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19).
Tal y como se indicó anteriormente, con estas dos nuevas víctimas fatales, Chiloé reporta cinco muertes por COVID-19 en sólo 48 horas: el lunes hubo tres a las 13.50 horas, 16.25 horas y 22.50 horas; el martes hubo otro a las 11.30 horas; y el miércoles el quinto a las 00.35 horas.
Los cinco estaban al interior de los centros hospitalarios de Achao, Ancud, Castro y Quellón con complicaciones respiratorias. Todos poseen como causa básica de muerte al COVID-19 por tener registro de PCR positivo en el sistema EPIVIGILA. Hay que mencionar que La Opinión de Chiloé tuvo acceso a documentación de otras tres personas con «causa no identificada» (dos de Quellón) o «indeterminada» (uno de Ancud), que están siendo indagados por el DEIS del Minsal.
Comentarios