Superintendencia de Educación Superior pide cierre de Universidad La República

SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Luego de severas deficiencias a nivel financiero, administrativo y prestación de servicios educacionales, la Superintendencia de Educación Superior (SES) solicitó al Ministerio de Educación que se revoque el reconocimiento oficial de la Universidad La República (ULARE), con lo que se iniciará el proceso de cierre de esa institución.

La decisión se adoptó tras una profunda investigación que se extendió por más de un año, lográndose establecer que la grave crisis financiera, patrimonial y administrativa que enfrenta la universidad hacía inviable la continuidad de sus funciones y la entrega del servicio educativo.

A través de un comunicado, la SES indicó que luego de desarrollar una exhaustiva investigación en el marco de un procedimiento administrativo sancionatorio instruido a la Universidad La República, y que terminó con la sanción de presentar un plan de recuperación para subsanar las diversas complejidades que la aquejan, se resolvió rechazar la propuesta remitida por la casa de estudio, y proponer al Ministerio de Educación la revocación del reconocimiento oficial de la institución, lo que determinará su cierre y la reubicación de sus estudiantes.

En los próximos días, el Mineduc revisará los antecedentes remitidos para iniciar el proceso de revocación de reconocimiento oficial y cancelación de la personalidad jurídica de la universidad, para lo cual nombrará a un administrador de cierre que tomará el control de la institución.

«El pasado 22 de marzo, la Universidad La República presentó a la SES su propuesta de plan de recuperación. Sin embargo, las medidas comprometidas no permiten subsanar la crisis financiera, patrimonial y administrativa que enfrenta la institución, ni garantizar la continuidad del préstamo del servicio educativo», indicaron desde la Superintendencia de Educación Superior.

Y añadieron: «Bajo esa convicción, el superintendente Jorge Avilés resolvió rechazar el plan de recuperación e iniciar las gestiones ante el Mineduc, a fin de que esta cartera ministerial resuelva la revocación del reconocimiento oficial de la institución«.

Al respecto, Avilés destacó que «el principal objetivo de la sanción impuesta a la Universidad es proteger los intereses de los estudiantes, de manera de evitarles un daño mayor y permitirles continuar sus estudios en otras universidades que sí les den mayores garantías de calidad».

En este sentido, dijo que «sanciones como ésta dan cuenta que la nueva institucionalidad está funcionando, subiéndole los estándares exigidos a las casas de estudios, de manera de ir aumentando la confianza que la ciudadanía tiene en el sistema y resguardando así la fe pública depositada por las personas en las diversas instituciones de educación superior del país», cerró.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios