
CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Un violento incidente entre vendedores ambulantes en la comuna de Castro fue objeto de una rápida tramitación ante el Juzgado de Garantía de la capital provincial luego que el Ministerio Público decidiera ofrecer una suspensión condicional del procedimiento.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, todo habría partido con una discusión entre varias personas por un pedazo de la vía pública en calle San Martín, a las afueras de la Farmacia Cruz Verde, que comenzó a subir de tono hasta llegar a amenazas de muerte y el uso de un cuchillo por parte de una de las involucradas.
Lo que pasó no sería un incidente aislado dado que no es la primera vez que este tipo de situaciones han ocurrido en el centro de Castro, observándose en ciertos sectores una extensa ocupación de veredas o paraderos y crecientes riñas.
Incluso, ante reclamos de residentes o transeúntes, se han visto a sujetos amedrentando con insultos, palos, machetes y cuchillos, la mayoría de ellos con residencia en otras zonas del país.
Volviendo a lo que pasó este lunes, funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro debieron concurrir al sector para controlar la situación, constatando que el incidente más grave era protagonizado por una vendedora ambulante proveniente de Valdivia y otra de La Florida, por lo que se decidió trasladarlas a dependencias policiales.
La información fue confirmada por el mayor Gustavo Guajardo, jefe de dicha unidad policial, indicando que en dentro de las participantes de la discusión en comento «una de las cuales portaba un arma blanca y con esta amenazó a esta [otra] persona, por lo tanto, ambas fueron detenidas».
«No tenemos lesionados, personal policial actuó de manera rápida y se evitó una agresión», dijo tras el procedimiento, indicando que anteriormente ya se había detenido a otro sujeto en las inmediaciones del Terminal Municipal de Buses Rurales quien tampoco sería de la zona, y que se había negado de manera agresiva y con insultos a un control de identidad al ser fiscalizado mientras vendía en la calle.
El aludido también tendría antecedentes policiales anteriores y era proveniente de Pudahuel, región Metropolitana.
M.E.A.M., quien fue detenida como eventual autora de los delitos de lesiones leves, descrito y sancionado en el artículo 494 número 5 del Código Penal, porte de arma cortante o punzante, descrito y sancionado en el artículo 288 bis del mismo cuerpo legal, y amenazas simples contra personas o propiedades descrita en el artículo 296 número 3° del Código Penal, siendo formalizada durante este martes.
A este respecto, el Ministerio Público decidió solicitar una suspensión condicional del procedimiento, en virtud del artículo 237 del Código Procesal Penal, que establece que el Fiscal podrá solicitar al Juez de Garantía la suspensión del procedimiento si la pena que pudiere imponerse a éste no excede de tres años de privación de libertad y si no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
La aludida quedó con prohibición absoluta de acercarse a la víctima que amenazó en la vía pública, a su domicilio, a su lugar de trabajo (la esquina donde ocurrió el incidente) o en cualquier lugar que ésta se encuentre o frecuente habitualmente. Además, se instruyó fijar domicilio e informar cualquier cambio del mismo, al Ministerio Público.
El plazo de vigencia de la suspensión condicional del procedimiento fue fijada por un año, plazo en el cual la imputada debe evitar ser formalizada por otro ilíci´to.
En consecuencia, fue dejada en libertad bajo la expresa advertencia que si incumple las medidas detalladas anteriormente, la causa se reactivaría.

Comentarios