Polémica por «Gabinete Irina Karamanos», que reemplazará institución de «Primera Dama»

SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Durante este martes, se difundió un documento despachado por la Dirección Administrativa Presidencia de la República, con fecha 30 de marzo de 2022, donde se realizó una modificación administrativa realizada por el Gobierno de cambiar el nombre «Gabinete de la Primera Dama» por «Gabinete Irina Karamanos».

Así las cosas, de manera oficial el cargo de Primera Dama parará a tener el nombre de «Irina Karamanos», la pareja del Presidente Gabriel Boric, indicándose que a esta institución «le corresponderá identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definición programáticas para políticas públicas con el objeto de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva de género, inicialmente con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica».

Ae agrega que «Del mismo modo, asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales. Además, participará en aquellas fundaciones de derecho privado que no persiguen fines de lucro mientras le correspondía presidir el Directorio de las mismas». 

Este cambio generó una ola de cuestionamientos a través de diversas plataformas, y que reinstalaría una práctica que se realizaba en Chile hasta 1784, y que propendía a designar cargos personalizados. Desde ese año, los mismos pasaron a ser «oficinas» institucionales según explica Bernardino Bravo Lira en su libro «Derecho Común y Derecho Propio en el Nuevo Mundo».

El senador Matías Walker, manifestó al respecto que «una cosa es pretender terminar con instituciones democráticas con siglos de historia; pero reemplazar el carácter impersonal de las instituciones es un error, tan esencial, que no cabe sino otra opción que subsanar mañana mismo».

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahúan, señaló que lo ocurrido sería «una nueva muestra de la desconexión total del gobierno con el mandato ciudadano, cambiando la institución de la Primera Dama por “Gabinete Irina Karamanos”. Las instituciones quedan y las personas pasan».

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios