
ANCUD/CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Durante el viernes recién pasado se realizó la audiencia de presentación de ofertas técnicas y económicas ante la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en el marco del proceso de otorgamiento de permisos de operación correspondientes al cupo a nivel nacional que se abriría en mayo de 2027, cuando el Casino Enjoy Castro deje de operar tras fracasar su intento de renovar el permiso que poseía al menos desde el año 2008, y que comenzó a correr por un plazo de 15 años a contar del año 2012.
De acuerdo a antecedentes que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, en sesión de fecha 17 de octubre de 2024, el Consejo Resolutivo de la SCJ decidió dar por terminada la evaluación de las ofertas presentadas por Enjoy en calidad de renovante y de Dreams en calidad de postulante, quienes pretendían quedarse con el permiso de operación existente en la comuna de Castro, lo que se oficializó a través de las Resoluciones Exentas n.°795 y n.°794, respectivamente, publicadas en el Diario Oficial con fecha 30 de octubre del mismo año.
Luego, con fecha 6 de noviembre de 2024, el actual operador Enjoy interpuso un recurso de protección RAN 141/2024 que con fecha 22 de noviembre de 2024, sería rechazado por la SCJ mediante Resolución Exenta n.°872, por lo que el cupo nacional se «liberó», vale decir, que en un nuevo proceso, un postulante podría solicitar que se le otorgue el permiso para instalarse en cualquier comuna del país, cumpliendo los requisitos legales.
Así lo expresó la Superintendencia al exponer que «el cupo de permiso de operación disponible para este proceso corresponde al liberado por la sociedad Rantrur S.A. (Enjoy), el que podrá ser entregado en cualquier región del país, con la excepción de la Región Metropolitana en la cual, por restricción legal, no se permiten casinos de juego, ni en la Región de Valparaíso, en la que ya existen 3 permisos de operación adjudicados».
Las causales por las que la Sociedad Rantrur S.A. (Enjoy) y la Sociedad Inversiones y Turismo Chiloé S.A. (Dreams) quedaron fuera del proceso son diversas, y aunque La Opinión de Chiloé accedió a los informes de evaluación técnica donde se desglosan in extenso, por ahora se mantendrán bajo reserva a la espera de confirmar su integridad.
Así las cosas, y mediante la Resolución Exenta n.°913 de fecha 2 de diciembre de 2024, la SCJ abrió un proceso de otorgamiento para el permiso de operación de casino de juego a nivel nacional, que como se viene diciendo, quedará disponible en mayo de 2027 tras el frustrado intento de las dos operadoras precitadas, dándose a conocer el viernes pasado que una sociedad decidió ingresar un requerimiento para su instalación en Chiloé, aunque en la ciudad de Ancud.
En efecto, ese día, la Sociedad Mirador Hueihuén S.A. hizo entrega de su oferta económica que se levantaría eventualmente en una de las vistas más privilegiadas de la zona norte de la isla Grande de Chiloé, esto es, en el cerro Huaihuén, y cuyos detalles pormenorizados no han sido revelados, y aunque trascendidos indicarían que la inversión se acercaría a los 7 mil millones de pesos, lo cierto es que la infraestructura física a levantar no alcanzaría tales montos.
Desde el organismo estatal a cargo de revisar la propuesta se detalló que, en virtud de lo indicado en las bases, ahora se activó la etapa de Evaluación de la Oferta Técnica, que concluiría en un plazo máximo de 120 días, es decir, a más tardar el lunes 24 de noviembre de 2025 con dos posibilidades: adjudicar o rechazar y declarar desierto, abriéndose un nuevo proceso.
Precisando, tal oferta incluye, entre otros, los antecedentes de la sociedad que postula y de sus accionistas; el proyecto integral y su plan de operación, indicando el plazo para dar inicio a la operación del casino y de las obras complementarias respecto de la fecha de otorgamiento que no podrán ser superiores a 24 meses (prorrogable en 12 meses para el casino de juego y 18 meses para las obras complementarias con causa fundada); el informe económico financiero; los antecedentes que justifiquen el origen y suficiencia de los fondos; los instrumentos en que consta el título que permitirá al postulante utilizar el inmueble en que funcionará el casino de juego durante toda la vigencia del permiso de operación; la ubicación y planos del casino de juego; los juegos de azar y servicios anexos que se explotarán; los estudios técnicos, comerciales y turísticos del proyecto y los antecedentes que den cuenta del cumplimiento de las obligaciones tributarias y las garantías para postular.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que la sociedad postulante en comento fue constituida el pasado 12 de marzo de 2025 ante notario público en Las Condes, con un capital social en torno a los 685 millones de pesos, y sería parte de la Corporación Meier S.A.C., cuya base de operaciones estaría en Perú, y que ya participa como operador en los casinos de Talca y Puerto Natales. Eso sí, los controladores serían dos hermanos chilenos.
En cuanto a la inversión mínima requerida, ascendería a al menos 85.322 UF (alrededor de 3.335 millones de pesos) para la comuna de Ancud según las bases técnicas del proceso, monto que es el mismo que se pedía para la comuna de Castro, de la que incluso se pensaba que podría haber tenido interesados atendidas las consultas y solicitudes de aclaraciones previas al cierre de la etapa. Es más, incluso se indicó que la operadora Enjoy podía optar a participar de este proceso postulando a la renovación de su permiso, de conformidad con la legislación vigente, algo que finalmente no hizo.
Sobre la oferta turística que incluiría el recinto, vale decir, la oferta de servicios adicionales o complementarios a la actividad del casino de juego, en el ámbito comercial o de esparcimiento, las bases técnicas son claras en indicar que se deben incluir al menos tres obras y/o servicios para tener un puntaje mínimo (60 sobre 100), las que pueden ser un hotel, restaurante, discoteca, centro de convenciones/eventos, centro deportivo, museo, salón de eventos, parque urbano u otros.
A modo de referencia, cuando la Corporación Meier se quedó con la operación de un casino en Puerto Natales indicó que invertiría 74.824 UF, de los cuales 52.059 UF correspondían a infraestructura propiamente tal, e incluyó además del recinto de juegos, a un restaurante, una sala de estar, un bar y una cafetería o salón de té.
Desde esta perspectiva, y más allá de lo que pasará en Ancud, ya está prácticamente asentado que el 8 de mayo de 2027 debiera cerrar sus puertas el casino en Castro, lo que acarrearía un fuerte golpe a las arcas de la Ilustre Municipalidad, que podría superar los 5.500 millones de pesos en valor actual, aunque en flujos de dineros distribuidos en un plazo de 15 años, por lo que tal monto podría aumentar ya que sólo en 2024 los reportes financieros del consistorio registraron $409.135.000.000.-
En efecto, de acuerdo a documentación interna que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé al 31 de diciembre de 2024, desde que Enjoy comenzó a operar en la capital provincial, ha aportado alrededor de 4.557 millones de pesos al consistorio (en moneda de 2024), sin contar los 89 millones de pesos ya recibidos durante el primer trimestre de 2025. Esta información proviene de los Balances de Ejecución Presupuestaria Acumulados al 31 de diciembre de cada año (desde 2012 en adelante) reajustados a la tasa de inflación correspondientes para llevarlos a moneda de 2024.
Sobre este punto, el alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil (PS) ha mencionado que espera que todo se pueda revertir sin explicar alguna estrategia o algo que se le parezca. Eso sí, lo cierto es que aquello sería inviable —por ahora— al tenor de la legislación vigente, y sólo podría alcanzar factibilidad bajo un único escenario: si la SCJ rechazase el emplazamiento en Ancud o, en el caso de otorgársele al grupo Meier, éste decida renunciar.
Si lo anterior se da, aquello obligaría a la SCJ a abrir un nuevo proceso de otorgamiento para el cupo de permiso de operación de casino de juego a nivel nacional, abriendo la posibilidad para que algún postulante opte por Castro, aunque incluso en ese escenario, aquello aún sería incierto al ser un proceso abierto en cualquier comuna del país, sin perjuicio de los inconvenientes que enfrentarían Dreams y Enjoy para participar, a pesar que éste último opera actualmente en la capital provincial con una fuerte inversión.
Comentarios