
Véase también:
Cáncer en Chiloé: 3 de cada 10 muertes fueron por esta enfermedad. Lista de espera en récord.
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Calificándolo como un hito significativo para la salud de la Provincia de Chiloé, el Gobierno Regional de Los Lagos inauguró durante este martes el nuevo Centro de Referencia Oncológico en la comuna de Ancud.
La iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los 1500 millones de pesos, busca beneficiar inicialmente a 640 pacientes de la isla Grande, con lo que se busca contribuir a la reducción de la lista de espera de evaluación oncológica y administración de quimioterapia en la zona. En particular, tal y como consignó La Opinión de Chiloé, aunque las cifras son difusas y poco claras respecto a las personas esperando atención con esta patología ya sea para confirmación diagnóstica o tratamiento, lo que se si sabe es que la mediana de días esperando de aquellos que fueron derivados a oncología médica, vale decir, de aquellos con diagnóstico prácticamente confirmado o en tratamiento, es de 455 días esperando (ver nota relacionada).
El nuevo centro estará equipado con tecnología de última generación, incluyendo 11 sillones para quimioterapia. Además, contará con la presencia de dos médicos oncólogos y equipamiento técnico especializado, asegurando una atención de calidad para los pacientes de la región, que podrán disminuir los tiempos de espera y traslados para su tratamiento.
El cáncer es una enfermedad de alta prevalencia en el Archipiélago, y las cifras de defunciones por esta causa así lo muestran. De acuerdo al reporte que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, y sin perjuicio de las otras causas basales existentes para los decesos que se hayan registrado en la zona, durante enero de 2025 se informó que para ese mes, alrededor de 3 de cada 10 decesos ocurridos en toda la Provincia de Chiloé tuvieron como causa básica de defunción a un cáncer, entendiéndose como causa básica de la defunción a: “(a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o (b) las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal”.
En particular, durante enero de 2025 se contabilizaron 91 decesos en las 10 comunas de la provincia de Chiloé, concentrándose el 58,2% en las comunas de Castro (29) y Ancud (24). En cuanto al lugar donde se declaró la muerte, el 56,04% fue en su casa habitación, un 35,16% en hospital o clínica y un 8,79% en otros lugares.
La ceremonia de inauguración estaba planificada para llevarse a cabo en las dependencias del centro ubicadas en calle Covadonga, con la presencia del Gobernador Regional, Alejandro Santana, así como de consejeros regionales, concejales, directora del Servicio de Salud Chiloé, autoridades locales y usuarios de la red de salud de la provincia de Chiloé.
La atención en este recinto estará dirigida a pacientes adultos derivados a la especialidad de oncología y hemato-oncología, según la resolución del Comité Oncológico de la Red de Chiloé. Además, se enmarca dentro de la modificación progresiva del Mapa de Redes Asistenciales y la cartera de prestaciones de la provincia, asegurando una mejor cobertura para los habitantes de Chiloé.
Desde el Gobierno Regional de Los Lagos se indica que la inauguración de este centro «representa un avance fundamental en la atención de pacientes con cáncer en la Isla de Chiloé, asegurando un acceso más oportuno y especializado a tratamientos esenciales en la región».
NOTA DE LA REDACCIÓN: Con información de Carolina Ferrada Núñez.
Cáncer en #Chiloé: 3 de cada 10 muertes fueron por esta enfermedad. Lista de espera en récord. Espera para oncología médica alcanza una mediana de 455 días al 31/12/2024, lo que pone al Servicio de Salud Chiloé como el peor de Chile | La Opinión de Chiloé https://t.co/cDXQAkzJsi pic.twitter.com/TEMzqTmjmw
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) February 18, 2025
Comentarios