
Véase también:
Puqueldón y Queilen alcanzan las tasas de activos COVID-19 más altas de la región.
Ancud tras añadir 189 casos COVID-19 en sólo 2 semanas: «reuniones» y contagios en casa estarían detrás.
Ancud: UPC del hospital al borde del colapso por casos COVID-19. Estaría sin cupos.
ISLA GRANDE DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — En medio del alza sostenida de pesquisados con el virus SARS-CoV-2 en distintas comunas de la provincia de Chiloé, durante este mediodía el Ministro de Salud, Enrique Paris, entregó novedades respecto a las medidas que se tomarán a partir de este sábado en el Archipiélago.
Así, según lo informado a nivel central, a contar de las 05.00 horas de la madrugada de este sábado 21 de noviembre entrarán a cuarentena estricta las comunas de Ancud, Queilen, Quemchi y Puqueldón.
La decisión se tomó tras el fuerte aumento de pesquisados en estas comunas, de hecho tanto Puqueldón como Queilen tienen las tasas de activos COVID-19 más altas de la región de Los Lagos (ver nota relacionada), acercándose Quemchi.
En particular, hasta ayer la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) para Puqueldón era de 19,76 casos por cada mil habitantes, con tres pacientes hospitalizados en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, dos de ellos en estado de extrema gravedad y conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La tasa de casos activos en la isla Lemuy en tanto, llegó este miércoles a 8,81 casos por cada mil habitantes, la más alta de la región de Los Lagos.
En cuanto a Queilen, el último reporte del Hospital Comunitario indica que se añadían 5 nuevos contagiados a vigilancia epidemiológica, por lo que la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) era de 12,27 casos por cada mil habitantes.
De ellos, 28 estaban en cuarentena estricta, por lo que la tasa de activos (que pueden contagiar) llegó a 5,05 casos por cada mil habitantes.
Para Quemchi, y tras los seis casos nuevos informados por el Centro de Salud Familiar, se llega a una tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) de 13,78 casos por cada mil habitantes, mientras que la tasa de activos (que pueden contagiar) llegó a 3,53 casos por cada mil habitantes
Sobre Ancud, el comportamiento en algunos sectores (fiestas y reuniones sociales) han incitado el aumento de los contagios, siendo esta una de las causas para la cuarentena; además, el alza en internados en el Hospital San Carlos de Ancud lo tiene al límite.
En efecto, hasta las 11.00 horas de la mañana de hoy, hay en el nosocomio de esa ciudad un total de seis hospitalizados, uno recibiendo oxigenoterapia de alto flujo en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), otro conectado a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y cuatro restantes ocupando cama básica.
Comentarios