Castro: detienen a sujeto de Santiago traficando drogas en Plaza de Armas usando la fachada de «cuidador de autos». Quedó libre

Fotografía: Carabineros de Castro.

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Durante este viernes se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación en contra de un sujeto que el día anterior habría sido detenido por su eventual participación en el delito de microtráfico, hecho que habría ocurrido en una de las calles laterales de la Plaza de Armas de la capital provincial, y que mantenía en alerta a vecinos del sector y a transeúntes.

De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé en causa RIT O-1267-2025 RUC 2500354257-5 seguida ante el Juzgado de Garantía de Castro, el encartado identificado como Ó.R.A.V. (43 años) fue aprehendido por personal de la Policía de Investigaciones de la capital provincial durante la tarde de este jueves, incautándosele varias bolsas de nylon contenedoras de Cannabis sativa (al menos 4 bolsas), las que habrían estado destinadas a ser comercializadas a consumidores habituales del radio urbano.

Todo se gestó tras una serie de denuncias provenientes no sólo de transeúntes, sino que además, de automovilistas que lo sindicaban como presunto vendedor de sustancias ilícitas en las inmediaciones de la Plaza de Armas, despachándose una orden de investigar a funcionarios del Grupo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de esa ciudad, quienes iniciaron diversas diligencias de manera sigilosa, que incluyeron seguimientos y vigilancias, lográndose bosquejar su modus operandi.

Así las cosas, alrededor de las 15.25 horas del jueves, el personal policial decidió abordar al endilgado en calle San Martín para someterlo a un control de identidad de tipo indiciario, esto es, un procedimiento policial a realizar cuando hay indicios de que una persona o grupo de personas ha cometido o intentado cometer o se dispone a cometer un delito, falta o crimen, algo que en este caso concreto se habría dado.

Luego, al ser un control de identidad indiciario, la PDI estaba facultada para registrar las vestimentas y/o pertenencias del aludido, corroborándose que el detenido habría estado portando sustancias de carácter prohibidas que no estaban destinados para el consumo personal y próximo en el tiempo, sino más bien, para vender a terceros.

Se reportó que, además de la detención del imputado y la incautación de las sustancias prohibidas (alrededor de 34 gramos), se le requisó dinero en efectivo posiblemente asociado al acto ilícito, un teléfono celular, una balanza digital y bolsas utilizadas para la dosificación.

La información fue confirmada grosso modo por la subprefecta Carol Sánchez, jefa de la Bicrim de la PDI de Castro, afirmando que tras un trabajo silencioso en el área, se pudieron levantar diversos medios probatorios que darían cuenta que el delincuente «se dedicaba activamente a la comercialización de drogas en pequeñas cantidades en la Plaza de Armas de la comuna».

Añadió que tras una vigilancia sostenida, se comprobó que «ocupaba como fachada su actividad informal de cuidador y lavador de vehículos», asegurando que «se aprovechaba de esta condición para vender droga en el sector céntrico de la ciudad», sin perjuicio de detallar que tendría antecedentes policiales previos por delitos contra la propiedad.

En particular, y entre sus antecedentes, se encuentra una sentencia por un hurto de los extintores en el Centro de Salud Familiar Quillahue de calle Galvarino Riveros, siendo condenado en 2019 como autor del delito de hurto simple, previsto y sancionado en el artículo 446 n.° 3 del Código Penal, a la pena de sesenta y un (61) días de presidio menor en su grado mínimo más accesorias legales y una multa de 1/3 de UTM. En aquella oportunidad, la pena corporal fue sustituida por la remisión condicional por el periodo de un año, dándose por cumplido el pago de la multa tras las horas que estuvo detenido.

En abril de 2021 en tanto, había sido condenado como autor del delito de receptación, ilícito previsto y sancionado en el artículo 456 Bis A) del Código Penal (por tener en su poder una especie perteneciente a un maestro carpintero que había sido robada en 2020), a la pena de cuarenta y un (41) días de prisión en su grado máximo más accesorias legales y una multa de 1/3 de UTM. En aquella oportunidad, la pena corporal fue sustituida por reclusión parcial domiciliaria nocturna, dándose por cumplido el pago de la multa tras las horas que estuvo detenido. Curiosamente, en aquella oportunidad andaba con una delincuente responsable de robar extintores en el Centro Médico Ecosur.

Volviendo a lo del jueves, durante el mediodía del viernes se realizó la audiencia de control de la detención del encartado, instancia donde la juez de turno declaró ajustado a derecho el procedimiento, dando paso así a la respectiva formalización del sujeto que sería oriundo de la región Metropolitana.

Para el fiscal Andreas Kusch Frez, por el Ministerio Público de Castro, los hechos antes descritos configurarían la presunta comisión de un delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en el artículo 4° de la Ley 20.000, en relación al artículo 1 del mismo cuerpo legal, atendida la incautación de sustancias prohibidas practicada este jueves.

Acotó que por ahora, la participación del imputado estaría en grado de desarrollo consumado, en los que le ha correspondido presunta calidad de autor, en los términos descritos en los artículos 14 n.°1 y 15 n.°1 del Código sustantivo, por haber tomado parte en la ejecución del ilícito de marras de una manera inmediata y directa.

Así, en virtud de los antecedentes allegados por las partes, la sentenciadora Jesica Yáñez Sanhueza determinó que en el presente estadio procesal existen elementos de convicción suficientes para estimar concurrentes los requisitos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal, esto es, la existencia material de los hechos investigados y la participación que en ellos le pudo caber al imputado en relación a las imputaciones fiscales formuladas a su respecto.

Aseguró que a su vez, y respondiendo a la petición expresa de la Fiscalía local, y respecto a las medidas cautelares necesarias, que eran apropiadas las descritas en los literales c) y d) del artículo 155 del Código Procesal Penal, esto es, firma semanal ante Carabineros de Castro, el viernes o sábado de cada semanada, comenzando por el 30 o 31 del presente mes; y arraigo nacional.

Se fijó un plazo de investigación de 90 días sin perjuicio de fijarse, para el próximo 11 de julio, una audiencia de reformalización de la investigación o procedimiento abreviado en la que se le podría ofrecer el cumplimiento de una pena menor si reconoce los hechos.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios