Castro y Ancud sorprenden con fuertes caídas en niveles de delincuencia

Una profunda caída en los casos policiales de delitos de mayor connotación social (DMCS) en las dos principales comunas de la Provincia de Chiloé durante el primer semestre de 2016 —comparado con el mismo período de 2015— reveló recientemente la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Al respecto, y según cifras a las que accedió La Opinión de Chiloé, mientras toda la Provincia vio caer los casos policiales en un 12%, en Castro cayeron un 13,4% y en Ancud bajaron un 18,1%; ambas comunas aglutinan el 74,1% del total de casos, aunque es Castro el que acapara el 50% de todo el Archipiélago.

Luego, una mirada más detallada a los datos muestra de manera sorprendente sostenidas y profundas caídas durante los últimos tres meses de ese período en Castro: un -28% en abril, un -40% en mayo y un -30% en junio, todos comparados con el año pasado. En Ancud en tanto, las mayores caídas se produjeron en enero con -24%, febrero con -18%, marzo con -30% y abril con -27%.

En cuanto a las denuncias, La Opinión de Chiloé constató que en toda la Provincia cayeron 12,5% el primer semestre de 2016, mientras que en Castro bajaron 18,2% y en Ancud cayeron 8,9% comparado con el mismo período del año pasado. Por otro lado, y respecto a los últimos 12 meses, en todo Castro la frecuencia de denuncias de delitos de mayor connotación social (DMCS) bajó 4,1% y en Ancud disminuyó en 4,8%.

NOTA 1: Los antecedentes de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública se basan exclusivamente en casos tramitados en el sistema judicial chileno y las denuncias realizadas en las policías. No se basan en percepciones sino que en datos duros.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios