Dalcahue: denuncian supuesta «venta» por Facebook de horas para atención médica y para dentista en Cesfam

El periódico digital más leído de la Provincia de Chiloé

DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — En manos del Ministerio Público de Castro se encontraría actualmente una delicada denuncia en contra de personas aún innominadas que estarían detrás de la supuesta comercialización de cupos para atención en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue, acto potencialmente ilícito que estaría siendo realizado a través de redes sociales bajo un modus operandi aún sin determinar.

De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé eso sí, lo precitado aparentaría ser algo más complejo de lo que se indica, y no necesariamente se relacionaría a la «venta» de atenciones propiamente tales, sino que más bien se trataría de un pago por «hacer fila y/o el trámite» para solicitar horas en mesón, vale decir, previa concertación de un pago menor, una persona iba con el documento de el o la paciente temprano, hacía la fila, y pedía la hora.

Al menos así lo han detallado varios usuarios, cuyas identidades se mantendrán bajo reserva. Por ejemplo, R.L. dijo: «para los que vivimos en el campo nos servía de mucho ya que teníamos que arrendar vehículos y mínimo eran 15 mil de ida y vuelta y si es que encontrabas quien te hacía el flete ya que por la hora pocos eran lo que se levantaban a hacer de taxi. O sino cooperabas nomás ya que por ser de lejos no alcanzaba nada», acotando que «la gente es muy egoísta y poco empática solo ven por ellos no ven por los demás, a veces pueden haber enfermos y no pueden estar solos, o mamitas que no pueden dejar solos a sus hijos o ser de lejos y muchas cosas más, pero como digo cuando les llegan a ellos recién alegan porque les duele a ellos».

Por otro lado, P.B. aseguró «En ningún caso se venden las horas, las personas no tienen acceso a las horas, venden su tiempo es un servicio como el delivery no veo por donde sacaron que es venta de horas, sería así si los del Some vendieran y reservaran las horas y no dieran posibilidad a la gente que va presencial», mientras que C.F. mencionó: «Ahora reclaman, pero cuando ellos aseguran sus horas de sus familias y amigos hay no hay delito, tanto color le dan porque una persona vende su tiempo en ir a sacar hora! A eso sumarle las caras largas detrás de Some!».

J.T. expresó: «Deberían ser más claros la señora no vende horas médicas vende su tiempo para ir a pararse alas 5 de la mañana para poder tener un cupo. Te doy un ejemplo una persona que está enferma y necesita una hora a médico y la señora le dice que por un poco de dinero se levanta y va a estar parada dos horas por él. (…) La persona que vende su tiempo o la persona que necesita que alguien pueda ir a sacarle la hora médica acá el problema es más de fondo es la porquería que tenemos a nivel nacional en la salud porque acá en Dalcahue no puedes enfermarte cuando no hay médico y si te estás muriendo te aguantas porque parten las urgencias después de las 20.00 horas no antes. ¿Entonces de quién es la culpa, de una señora que vio una falencia de la salud y lo cubre de forma monetaria o que la atención y el servicio de salud sea una porquería?».

A.V. aclaró además que «no le dan hartas horas a ella, por ejemplo, para que se entienda, si yo no tengo tiempo para ir a sacar una hora a dentista, se le paga a esta señora para que ella vaya y saque la hora con el dentista, no es que ella junta 5 personas para dentista y le den todas las horas a ella». A.N. complementó: «encontraba genial lo que hacía la persona que iba a sacar hora al consultorio; cuántas veces fui a las 7 a hacer fila y no alcanzaba una hora porque la primera micro [en el campo] pasa 5 para las 7, a esa hora uno va de gusto [al Cesfam], hay q estar a las 5, parada, si la persona lo hacía por uno era muy bueno, que son fomes». 

Y.V. expresó: «Tienen una atención nefasta, las horas contadas, si a eso le sumamos que por cosas de horarios de trabajo o por tener un bebé pequeño o un adulto dependiente ….no se puede ir a hacer su famosa fila, jodidos de frío, cosa que es indigna. Me parece súper bien lo que hace la niña que saca las horas para los que no pueden. Les gusta joder por todo, tienen un sistema de atención súper penca y lento, y mas encima quieren echar a perder la única opción que tenemos muchos de poder obtener una hora en el Cefam».

Otra usuaria, F.B., mencionó: «prefiero pagar 3 lucas, que pagar 10 lucas en taxi, y mas encima me evito madrugar. Quienes somos de sectores rurales, entendemos lo horrible de pasar por esto solo para conseguir una hora médica».

Un funcionario del recinto de salud salió a decir que «No es que se levante a las 4 de la mañana para hacer fila, habilitaron teléfonos para dar hora de 7.30 a 8.30 y allí saca hora, lo cual podría hacer cualquier usuario, sin tener que llevar su cama al Cesfam. Lamentablemente, nunca se conformará a todos», recibiendo de inmediato varias réplicas: S.M. le espetó «pero resulta que siempre están las líneas ocupadas y nadie contesta, así que igual que nada, las horas de dentista son escasas, y las horas a médico peor; solo se puede pedir una, o sea que resulta que si yo me enfermo solo puedo pedir hora para mí y si alguien mas en mi casa está enfermo tiene que esperar nomás, se pasan», mientras que A.M. acotó «cuando contestan los llamados sí, pero si no contestan de qué sirve tener un número telefónico. Aparte que estable aparecen aviso que no hay médico!».

Es más, La Opinión de Chiloé constató que es efectivo que han existido suspensiones en la línea telefónica por varios días, y usuarios han ofrecido este tipo de «servicio» por redes sociales: «Cómo muchos ya saben cancelaron las horas telefónicas esperemos x el bien de la comunidad sea solo x esta semana , bueno les comento el día viernes estaré de forma presencial en el Cesfam por si alguien necesita algo a módico precio la hora a médico es la más cara  (retiro de leche, orden de exámenes , consultas x interconsulta, retiro de medicamentos etc.) entregas en Mocopulli y Avda. Mocopulli», ofertó una persona.

A través de un comunicado emitido durante este lunes, el recinto de salud aseguró que «hemos tomado conocimiento de la venta irregular de atención médica y dental del Cesfam Dalcahue a través de la red social Facebook, específicamente en la página Avisos Mocopulli».

Añadieron que «queremos enfatizar a nuestros usuarios que la venta de horas médicas o dentales del Cesfam está totalmente prohibida», haciendo un llamado a denunciar: «instamos a todos nuestros usuarios y comunidad a rechazar y denunciar este tipo de hechos con el objeto de presentar dichos antecedentes y denunciar ante la Fiscalía Local de Castro».

Si bien el centro de salud habló de una «venta irregular de atención médica y dental», fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé aseguraron que en realidad en la denuncia no habrían antecedentes robustos suficientes para acreditar aquello, sino más bien se podría corroborar lo indicado por los usuarios precitados. En los avisos se pedía un pago de $3.000.- por hora agendada, mientras que en otros, era a convenir.

En efecto, por ahora no habrían elementos objetivos de algún tipo para afirmar la existencia tanto de un fingimiento como la realización de actos tendientes a comercializar «atenciones», incluso si se asumiera que para satisfacer la presunta comisión de algún delito no fuera necesario un resultado o que tales conductas lesionen un determinado bien jurídico, más allá que en la especie esto haya ocurrido en relación al Censfam y algún usuario que haya pedido que le saquen una hora sin haber alcanzado cupo.

La Directora del Servicio de Salud Chiloé Marcela Cárcamo Hemmelmann se refirió a este tema, indicando que «recién tomamos conocimiento [sobre la denuncia], estamos averiguando con la comuna de Dalcahue, y si efectivamente eso se dio, tenemos que denunciarlo a la justicia ordinaria porque es un delito».

Precisó que «las horas médicas no se venden, son gratuitas, los profesionales que están atendiendo están pagados por el sistema público de salud, las personas tampoco tienen [algún] pago, digamos hoy día estamos en copago cero, así que ninguna persona podría cobrar las atenciones de salud del Cesfam de Dalcahue específicamente».

Expresó que «si alguna persona hizo eso es absolutamente ilegal. Si nosotros verificamos la información, vamos a hacernos parte de la denuncia porque hay una persona responsable que es la que está emitiendo la información y está haciendo este comercio de las horas médicas».

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios