
ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — El aumento en el número de contagiados con el virus SARS-CoV-2 en la Provincia de Chiloé no cesa, registrándose (otra vez) alrededor de doscientos nuevos casos en la Red de Atención Primaria de Salud isleña, sobrepasando ya las 6.200 personas pesquisadas desde el inicio de la pandemia y una cifra récord de hospitalizados con complicaciones respiratorias por el COVID-19.
Las cifras provenientes de los distintos equipos de epidemiología de las diez comunas de la provincia que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé refieren que el total de pacientes notificados como positivos durante las últimas 24 horas llegó a alrededor de 193, por lo que se acumulan aproximadamente 6.235 personas a este jueves 21 de enero de 2021 contando desde el primer caso.
Luego, en las últimas 24 horas el mayor número de nuevos contagios provino desde la comuna de Castro, con 58 personas y el 30,05% del total, superando la barrera de los 300 casos activos. Bien de cerca le siguió Quellón con 53 notificados y el 27,46% del total de nuevos diagnósticos, por lo que sigue siendo la comuna con la peor situación epidemiológica del país si se toma en cuenta la tasa de contagiantes.
Más atrás estuvieron Ancud con otros 20 nuevos notificados seguido de Dalcahue que añadió a 21 casos y Quinchao con otros 21.
Sobre el resto de comunas, Queilen sumó 6 más (incluyendo los casos del brote en el hospital local), Puqueldón notificó a 5 portadores, Curaco de Vélez a otros 4 portadores y Quemchi también a 4.
Con 373 casos, Quellón sigue siendo la comuna con las cifra más alta de personas que están en vigilancia epidemiológica porque pueden contagiar a otros, mientras que Castro llegó a los 302 casos activos.
Ancud bajo a los 184 casos con un alto número dado de alta en las últimas 24 horas tras un brote importante registrado posterior a Año Nuevo y que se vincula a una celebración callejera con banda en vivo en un populoso sector, y que La Opinión de Chiloé está indagando.
Por otro lado, Dalcahue vuelve a subir llegando a 158 casos activos seguido por Chonchi con 105 casos activos. Respecto a las comunas más pequeñas, siguen en orden descendente Quinchao (77 casos), Quemchi (45 casos), Puqueldón (36 casos), Curaco de Vélez (25 casos) y Queilen (17 casos).
Los datos agregados y actualizados al 21 de enero de 2021 que están disponibles en cada comuna indican que hay 1.322 residentes en cuarentena estricta por ser casos activos, vale decir, alrededor de un 21,3% de todos los que han sido diagnosticados desde el primer positivo pueden contagiar.
Sobre las tasas de incidencia de casos activos (que pueden dispersar el virus), las cifras no son alentadoras dado que para todo Chiloé sigue aumentando sistemáticamente ya que estima que existen actualmente 728,99 contagiantes por cada 100.000 habitantes, lo que representa un crecimiento del 6,7% respecto a las cifras de ayer cuando era 683,22 casos activos por cada 100.000 habitantes.
Luego, la que tiene la mayor tasa de incidencia de casos activos sigue siendo Quellón con 1.272,6 casos por cada 100.000 habitantes seguido de Dalcahue que llega a 1.048,5 casos por cada 100.000 habitantes; ambas están dentro de las más altas de Chile. Quinchao se acerca rápidamente con 927,9 casos por cada 100.000 habitantes.

Todos los datos que se entregan en esta nota corresponden a los disponibles para este jueves 21 de enero de 2021 en los diez equipos de epidemiología comunales de toda la Red de Atención Primaria de Salud presente en el Archipiélago.
Por lo tanto, un total de 193 pacientes iniciaron cuarentena estricta por ser notificados como PCR positivo durante las últimas 24 horas según la información más reciente disponible en la red de salud chilota, y no 167 como se expuso en el Reporte COVID-19 n.°308 liberado por el Seremi de Salud de Los Lagos durante el mediodía de este jueves ya que esos datos no son actualizados.
Hay que aclarar que los datos que entrega de la Autoridad Sanitaria regional no son una fuente confiable de la realidad epidemiológica que vive Chiloé hasta el 21 de enero de 2021.
Sobre el estado de la red asistencial, a las 11.00 horas de este jueves, en cuatro de los cinco hospitales ubicados en la provincia de Chiloé se encontraban 81 hospitalizados según la información del Servicio de Salud del Reloncaví que es la encargada de gestionar la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) en toda la región de Los Lagos, por lo que el total aumentó en 5 personas. A ello hay que agregar otros dos trasladados hacia Puerto Montt y Santiago en estado grave.
La Opinión de Chiloé confirmó que la residencia acreditada de los hospitalizados en toda la Red de Salud chilota se distribuyen de la siguiente manera: 28 de Quellón (uno más que ayer), 10 de Quinchao (uno menos), 10 de Castro (dos más), 3 de Chonchi, 4 de Quemchi (uno más) y 3 de Dalcahue. Queilen no tuvo y Ancud no ha precisado cuántos tienen residencia en la comuna, aunque fuentes independientes consultadas acotaron que serían alrededor de 16, mientras que Puqueldón y Curaco de Vélez no han informado si tienen o no oriundos de sus comunas en hospitales.
Desglosando, 38 se encontraban internados en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, con 15 en cama básica, al menos 13 con oxigenoterapia de alto flujo en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 10 conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), vale decir, otras tres personas se agravaron.
Otros 20 estaban en el Hospital San Carlos de Ancud (uno más que el día anterior), 15 en cama básica, 3 con oxigenoterapia de alto flujo en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 2 conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
13 están internados en el Hospital de Quellón (cuatro más que el reporte anterior), todos en cama básica; y 10 ingresados en el Hospital Comunitario de Achao en cama básica según la información consolidada que hay disponible.
Comentarios