
QUEMCHI (La Opinión de Chiloé) — Trabajando arduamente se encuentran los equipos de la Atención Primaria de Salud en Quemchi para monitorear a todos los pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2 que son calificados como activos, además de sus potenciales contactos estrechos.
De acuerdo a cifras del Centro de Salud Familiar de Quemchi que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, hasta el día de hoy se reporta un total de 55 casos acumulados desde el primer caso de residente pesquisado (una mujer notificada el 19 de mayo pasado).
De ese total, 31 son considerados como casos activos, vale decir, que pueden contagiar a otros, desglosándose en nueve de la isla Grande y otros 22 en el área insular comunal: uno en la isla Añihué y otros 21 pacientes en la isla Butachauques, estos últimos asentados en el sector Metahue.
En vista del aumento de casos, el alcalde Gustavo Lobos Marín aseguró a Radio Coloane que «todos estos contagios que hemos tenido hoy día es de gente que irresponsablemente ha venido desde afuera, o ha traído desde afuera el virus, y muchas veces teniendo ellos conocimiento de eso no informaron a sus pares para que el virus no se propague».
Eso sí, llamó a la calma a la población diciendo: «sabemos que en Quemchi los casos, si bien es cierto han ido aumentando, no se han desbordado, (…) aquí nosotros tenemos trazabilidad, y cuando tenemos eso podemos decir que aquí no se ha desbordado, que hay un control de la pandemia».
Aseguró que «hoy día tenemos un brote en varios puntos», ello en atención a que se registran casos no sólo en Quemchi urbano (1), sino también en los sectores rurales Choen (5), Aucar (1) y Montemar (2) de la isla Grande, y en las islas Añihué (1) y Butachauques (21).
Viviana Aguilar, directora del Cesfam de Quemchi, se refirió al trabajo que han estado realizando en el principal brote comunal, aseverando que «nosotros en Metahue (isla Butachauques), cuando empezaron a aumentar los casos, hicimos una intervención con la comunidad, con los líderes comunitarios más que nada para reforzar las medidas de educación, prevención, y también hemos ido a apoyar en varias ocasiones para la toma de PCR».
«Los equipos están haciendo el seguimiento, se han distribuido dentro del todo el equipo insular [estas tareas] (…) y obviamente están trabajando de lunes a domingo para poder realizar todo el trabajo en terreno que se requiere», precisó.
En cuanto a la labor desplegada por los funcionarios de la salud para testear, Aguilar detalló que «esto no está exento de dificultades… uno entiende que en el fondo para las familias no es fácil que te notifiquen como caso positivo de COVID-19, más si en algunos casos no hay sintomatología asociada».
Añadió la fuente que han focalizado bastantes esfuerzos en educar a la comunidad fortaleciendo la prevención, «y que el equipo trabaje estrechamente con las familias», dijo.
En cuanto al retroceso hacia la fase 2 decretada por el Ministerio de Salud para toda la isla Grande de Chiloé, Carla González, directora del Departamento de Salud Municipal, aseguró que realizarán fiscalizaciones en el sector rampa, Puerto Fernández, Tero, población Ilusión y Esperanza, Aucar, Quicaví y Montenar, entre otros.
Sobre los casos detectados durante los últimos días, la fuente indicó que «estamos trabajando intensamente para poder contener este brote, vamos a reforzar el testeo de intensificar las labores de difusión, sobre todo en los sectores insulares».
Hay que mencionar que uno de los casos reportados recientemente se trataría de una persona que trabaja en la Municipalidad de Quemchi, dato que se mantuvo en reserva por razones desconocidas, y que sólo se reveló en el último concejo tras la solicitud expresa del concejal Javier Ugarte, quien acusó falta de transparencia.
«En la reunión de concejo municipal la directora de salud informó de un caso de COVID-19 de una funcionaria municipal, caso que tampoco fue informado por las autoridades si no el día de hoy por solicitud de este concejal al concejo, enviándose a varios funcionario a cuarentena preventiva y luego obligatoria. También nos informó la directora de salud que los últimos casos conocidos en la comuna son casos de contactos estrechos de casos ya conocidos, distribuidos en los sectores insulares y rurales», dijo este miércoles.
Con los 55 casos registrados a la fecha, la tasa de incidencia acumulada (activos + dados de alta) llega a 6,26 casos por cada mil habitantes, la segunda más alta de la Provincia de Chiloé, sólo detrás de Chonchi que llegó el día de hoy a 16,74 casos por cada mil habitantes.
Respecto a los 31 casos activos, la tasa de incidencia de contagiantes llega a 3,53 casos por cada mil habitantes.
En cuanto al número de PCR practicados por el equipo de salud municipal, a las 12.00 horas del día de hoy existen 485 testeos, de los cuales 39 aún están pendientes.
Comentarios