Sector público pide reajuste de 7% y bono por hasta $477.350 más aguinaldo navideño

SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — Durante este viernes la Mesa del Sector Público (MSP) se reunió con el Gobierno para tratar el tema del petitorio en el marco de la negociación que mantienen los distintos gremios de funcionarios públicos, y que se hará efectiva a contar del año 2020.

En la cita estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y la titular de Trabajo, María José Zaldívar, junto con los representantes de los 16 gremios donde el petitorio presentado a las autoridades a inicios de octubre se mantuvo casi intacto: piden un reajuste nominal de 7% en las remuneraciones, el doble de la negociación anterior que llegó al 3,5%.

En el documento que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se pide que ese 7% sea «para todos los funcionarios y funcionarias del Sector Público, indistintamente del marco laboral que los rige, sea que laboren en el sector centralizado o descentralizado, regidos por los Estatutos sectoriales o el Código del Trabajo, en el sector público municipal, universidades estatales, servicios traspasados, colegios subvencionados, administración delegada por Decreto n.°3.166, funcionarios regidos por el artículo 2° Ley n.°19.464, funcionarios de la administración central de los DAEM/DEM y jardines infantiles sin fines de lucro con transferencia JUNJI».

A modo ilustrativo, se estima que el reajuste remuneracional y subvenciones que se negoció el año pasado benefició este 2019 a 742.516 trabajadores del sector público, con un desembolso potencial adicional de 915 millones de dólares según la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Se estima que el reajuste que se está pidiendo a partir de 2020, implicará un desembolso para el Estado de 1.800 millones de dólares adicionales.

Además, se pide una serie de beneficios, incluyendo un bono por término de conflicto que va desde los $250.000.- y $350.000.- y otro bono por vacaciones que va desde los $88.810.- y $127.330.-, entre otros.

El detalle del petitorio al que tuvo acceso La Opinión de Chiloé se encuentra al pie de esta nota donde además se menciona un aguinaldo de navidad que va desde los $31.864.- a los 60.238.-

A modo ilustrativo, se estima que sólo para el bono de término de conflicto de la negociación pasada, se desembolsaron 209 millones de dólares a los que se sumaron 154 millones de dólares para el bono de vacaciones según la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Este año, tal cifra debiera incrementarse ostensiblemente.

En suma, los gremios que agrupan a los funcionarios públicos piden entre reajuste y bonos un monto que podría llegar a los $3.640 millones de dólares en 2020, vale decir, más del triple de lo que se desembolsará en el reajuste a las pensiones básicas solidarias para los adultos mayores ese mismo año.

El monto mencionado anteriormente, es equivalente a casi el 50% de lo que recaudaría la Reforma Tributaria aprobada en el Gobierno de Michelle Bachelet.

La coordinadora de la Mesa del Sector Público (MSP), Ana María Gutiérrez, dijo que «el petitorio está constituido por varios planteamientos, distintas temáticas, la salud, educación, previsión, aspecto económico y trabajo decente. (…) La estrategia de nosotros está basada en dos aspectos, materias sociales y las reivindicaciones económicas en paralelo«.

Aseguró la fuente que «en un contexto de Chile distinto creemos que nuestra disposición es diferente, pero también esperamos algo similar por parte del Ejecutivo, que mire lo que está pasando en el país», sin embargo, a puertas cerradas el petitorio continuó estando intacto, detallándose desde la dirigencia de funcionarios públicos que «el gobierno de turno no puede pasar y endosarle el costo a todos los trabajadores».

Según la declaración pública de la mesa emitida el 27 de noviembre, lo que buscan en la negociación del Gobierno es «mejoramiento de condiciones laborales y remunerativas, señalando con fuerza la relevancia de avanzar en el fortalecimiento de la seguridad social, a través de una mejor salud y educación pública, un sistema previsional que garanticen en su conjunto una mejor calidad de vida y bienestar de la población».

Dijeron además que «los presidentes y representantes de los 16 gremios que conforman la Mesa del Sector Público, hemos señalado claramente al ejecutivo nuestra disposición de reunirnos las veces que sea necesario, inclusive durante el fin de semana con la intención de poder acercar las partes y lograr un acuerdo que venga a satisfacer las necesidades de las y los trabajadores».

Hay que precisar eso sí que en la reunión de este viernes, se discutió íntegramente la solicitud de reajuste de los funcionarios públicos así como los bonos y beneficios para ese sector.

El detalle de lo que piden es, grosso modo, lo siguiente:

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios