
CARACAS (La Opinión de Chiloé/Agencias) — Sumido en la hiperinflación y una profunda crisis económica que acumula una caída de al menos un 75% de su PIB, el país caribeño empezó hoy la segunda reconversión monetaria en tres años (y la tercera en la era del Chavismo) que le quita seis ceros al bolívar, todo en búsqueda de facilitar las operaciones en el país.
Por ejemplo, 1.000.000 de bolívares soberanos serían equivalentes al denominado 1 bolívar digital, mientras que 500.000 bolívares soberanos serían igual a 0,5 bolívares digitales, y así sucesivamente. ¿Tendrá un impacto real esta modificación en la ciudadanía? En términos prácticos, ya no sería necesario llevar maletas de dinero para comprar.
A modo ilustrativo, para un pollo entero en un supermercado se requerían 11.407.399,88 de bolívares soberanos (el salario mínimo rondaba los 10.000.000 de bolívares soberanos), pero ahora, serán necesarios 11,41 bolívares digitales. Las maletas de dinero, entonces, deberán llevarse a un banco para que éstos los cambien por bolívares digitales.
De acuerdo con lo expresado en la Gaceta Oficial n.°42.185 del 6 de agosto de 2021, el símbolo del bolívar digital será el Bs., el cual históricamente se ha utilizado para expresar a la moneda venezolana.
Con esta nueva conversión, empresas, comercios y bancos deberán modificar sus sistemas contables que producto de la hiperinflación, veían complejizadas sus operaciones.
Hay que recordar que según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas, la inflación interanual es de 1.743%, con una pobreza que ataca casi al 95% de su población, con el 76% viviendo en pobreza extrema
Hay que recordar que en 2018, el Gobierno de Nicolás Maduro ya le había quitado cinco ceros a la moneda por los altos precios, siguiendo los pasos de su antecesor Hugo Chávez, que en 2008 le quitó tres ceros. La promesa era estabilizar la inflación a un dígito, pero la situación empeoró hasta niveles sorpresivos.
Según fuentes locales, los bancos venezolanos ya recibieron las denominaciones más bajas de la nueva familia de billetes, las que debieran coexistir por algunos meses con los actuales billetes de 500.000 y 1 millón de bolívares.
Comentarios