
Véase también:
Residencia sanitaria en Ancud: informe acusa que «es un peligro» y está «en riesgo latente».
Ancud: evacúan a COVID-19 positivos por principio de incendio en residencia sanitaria.
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Luego de registrarse una emergencia por amago de incendio en la Residencia Sanitaria administrada por el Servicio de Salud Chiloé a través del Hospital San Carlos de Ancud, y que se emplaza en el Hotel y Cabañas Queltehue ubicado en calle Baquedano, el alcalde de la comuna salió a confirmar una serie de deficiencias técnicas y falta de permisos para el funcionamiento de la infraestructura detectados por el consistorio, asegurando que aquello fue informado a la autoridad sanitaria el mes pasado.
Tal y como reveló La Opinión de Chiloé, lo anterior se encuentra en el Informe Técnico MAHS n.°06.15.05.20 emanado desde la Dirección de Obras Municipales del Municipio de Ancud que, con fecha del 15 de mayo de 2019, exponía serios cuestionamientos al inmueble concluyendo que era «un peligro ya que está en uso, sin garantías a sus usuarios, en riesgo latente».
Luego de la emergencia, la autoridad ancuditana salió a confirmar que informó a todas las autoridades el 22 de mayo pasado vía oficio sobre los problemas, aseverando que «esta infraestructura no se encontraba con los permisos municipales, toda vez que no tenían una autorización para funcionar como hotel, como residencia; las autorizaciones que se solicitaron en su momento era para que funcione como centro educacional».
«Nosotros oficiamos al director del Hospital de Ancud, también al Director del Servicio de Salud, al Jefe de la Defensa Nacional y la Seremi de Salud, de las irregularidades que tenía esta infraestructura, para albergar a pacientes positivos COVID-19», dijo.
«Lamentamos lo sucedido el lunes porque esta notificación se había hecho con fecha 22 de mayo, y no fue considerada por las autoridades anteriormente señaladas…», precisó, dejando entrever que desde el Gobierno se habría caído en una falta de servicio al poner en riesgo a los cinco pacientes que fueron evacuados ese día (tres contagiados y dos en vigilancia epidemiológica).
El alcalde indicó que «también es importante señalar que inmediatamente nosotros, como Dirección de Obras Municipales, realizamos una notificación al dueño y le dimos plazo hasta el día 15 de junio para poder regularizar todo esta situación. Pero, lamentablemente sucedió este amago de incendio que nos obliga prácticamente a proceder al cierre definitivo de esta infraestructura, y no permitir que vuelva funcionar mientras no tenga todos los permisos de la dirección de obras como corresponde».
Agregó también que «pusimos en conocimiento de las autoridades correspondientes y que tienen la función de poder contratar o adecuar las residencias sanitarias y no tuvimos nunca una respuesta. Esperamos que con la situación ocurrida, se opte por buscar un lugar adecuado, un lugar que reúna todas las condiciones técnicas y tenga también la autorización del Departamento de Obras para funcionar como residencia sanitaria».
«Yo lamento que las autoridades de tomar esta decisión en arrendar este hotel que sufrió incendió el día de ayer por los problemas eléctricos que tiene y no hayan consultado a este Alcalde, no hayan consultado al Departamento de Obras si esta infraestructura estaba con toda su documentación al día. Y damos gracias a Dios que no haya sido durante las horas de la noche, porque de lo contrario pudiésemos estar contando algo completamente distinto a lo que fue el día de ayer», finalizó.
Hay que recordar que tal y como consignó La Opinión de Chiloé, la indagatoria municipal acusó que «este autodenominado hotel no cuenta con los permisos y recepciones para su funcionamiento, ya que el permiso primitivo autoriza el funcionamiento de un centro educacional con ese destino y no un destino habitacional o residencial como lo es un hotel lodge u hospedería, así las cosas, se está en presencia de una construcción modificada, alterada y ampliada, ocupándose en un destino distinto al autorizado, ilegal y no debidamente autorizado».
Se afirmaba además que sus instalaciones eléctricas, de gas y sanitarias no están «debidamente certificadas», algo clave toda vez que la emergencia del lunes se habría debido, precisamente, a una falla eléctrica. Además, hay ampliaciones sin permisos ni recepciones de la Dirección de Obras, observándose también que existe un segundo acceso ilegal.
Residencia sanitaria en #Ancud #Chiloé: ¿documentos revelan la razón del «tongo» de autoridades?. Informe dice: «es un peligro ya que está en uso, sin garantías a sus usuarios, en riesgo latente». Está destinado a los más pobres | La Opinión de Chiloé https://t.co/wJJj4VQfJa pic.twitter.com/f0BSTrU64O
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) May 21, 2020
#Ancud #Chiloé: cámaras mostrarían eventual «tongo» tras presunto ataque a residencia sanitaria. No se ve algún acto vandálico, ni daños en el acceso o ventanales ni evacuación de pacientes. Funcionarios de gobierno habrían mentido | La Opinión de Chiloé https://t.co/FrAEOAFXsQ pic.twitter.com/nnnfRUEEyF
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) May 14, 2020
Comentarios