Ancud: destinan $1.787 millones para dotar de agua potable a villas Río Pudeto y Los Aromos

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Tras 25 años de espera, sigue avanzando el proyecto que busca dotar de agua potable y alcantarillado al más de centenar de familias de las villas Río Pudeto y Los Aromos de la comuna de Ancud, y cuya inversión ronda los 1.800 millones de pesos.

De acuerdo a antecedentes recopilados por La Opinión de Chiloé, ambos barrios nacieron durante el año 1995 cuando familias de algueros decidieron levantar sus viviendas en un predio ubicado fuera del radio operacional de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) de Los Lagos, iniciándose un largo periplo para acceder a los servicios básicos en comento que sólo durante el último tiempo han avanzado.

Se estima que la inversión necesaria beneficiará a 104 familias, llegando a $1.787.342.000.-; de tal monto, $1.756.342.000.- se destinarán a las obras propiamente tales, $29.100.000.- a consultorías y $1.307.000.- a gastos administrativos.

En este contexto, durante la tarde del miércoles el Consejo Regional de Los Lagos aprobó los recursos para concretar la iniciativa. El proyecto ya contaba con la aprobación de Essal desde el año 2019, tanto para la planta elevadora e impulsión, estanque de 100 m³ y planta presurizadora, como para las redes de agua potable y alcantarillado propiamente tales, por lo que el paso siguiente era conseguir los fondos.

Durante el último cuarto de siglo, las familias dependían de estanques que eran abastecidos por un camión aljibe para el vital elemento, mientras que también contaban con pozos negros debido a la inexistencia de alcantarillado. El municipio trabajó con las familias hasta elaborar una propuesta que fue aprobada.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Río Pudeto, Patricia Parodi, este anuncio pone fin a una larga espera. «Estamos inmensamente felices por esta noticia, al fin tenemos los recursos, poco más de 1.700 millones de pesos, para la conexión al agua potable y alcantarillado que va a favorecer a Villa Río Pudeto, a Villa Los Aromos y a los vecinos de Ruta 5 Sur», declaró. 

«Debo reconocer también que es mérito de la administración actual, ya que financiaron la formulación del proyecto», dijo. De acuerdo al banco integrado del proyectos del Sistema Nacional de Inversiones, fue el 2020 que se ingresó la propuesta en búsqueda de recursos, dejando al descubierto (de paso) que anuncios realizados algunos años atrás sobre la supuesta elaboración de una iniciativa de este tipo resultaron ser falsos.

«Este proceso tuvo que pasar por una Recomendación Técnica y ahora aprobación del Gobierno Regional; y también me gustaría agradecer mucho a los profesionales de Secplan, que siempre se dieron el tiempo para explicar acerca de todas las especificaciones técnicas y todo lo que abarca la envergadura que tiene este tipo de conexiones», añadió Parodi.

Así mismo, el alcalde de la comuna Carlos Gómez Miranda, señaló la importancia que tiene la aprobación de esta millonaria inversión, toda vez que es un esfuerzo que hicieron por décadas los habitantes de las dos villas y que no había tenido frutos hasta hoy, luego de las gestiones realizadas por su equipo municipal.

«Fue un largo camino, prácticamente los cuatro años de gestión. Porque lo primero que debemos hacer fue concretar que la empresa Essal amplíe su radio de operación para poder llevar adelante esta iniciativa», explicó.

La Opinión de Chiloé confirmó que lo anterior se logró en 2019 con las aprobaciones n.° ING-19-412 del 6 de septiembre de 2019 y n.° CH-1195-12360-2019, mientras que por parte de Vialidad, la autorización ya se había logrado mediante el ORD. n.° 2052 del 27 de febrero de 2018.

«Una vez logrado aquello, tuvimos que buscar los recursos económicos para poder contratar los diseños para este proyecto, que tenía un costo importante -y que nosotros, como Consejo Municipal- decidimos financiar con el único objetivo de ganar tiempo, para concretar el proyecto», acotó el alcalde.

Este esfuerzo económico, explicó el edil, corresponde a $31.969.992 para cancelar estos diseños que llevó adelante la empresa Essal. Una vez terminado los diseños el equipo técnico de la Secplan presentó el proyecto al Servicio Nacional de Inversiones, ingresando para admisibilidad con fecha del 9 noviembre del año recién pasado.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Parte del contenido de esta nota fue elaborado por el periodista Marcelo Guzmán V. de la I. Municipalidad de Ancud.
¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios