Chiloé sumaría 448 licencias médicas de funcionarios municipales y de Corporaciones que salieron del país «a vacacionar»

El periódico digital más leído de la provincia de Chiloé

Fotografía de contexto.

ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — Enorme repercusión en el mundo político y de gremios de funcionarios públicos ha traído un informe de la Contraloría General de la República que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos que habrían usado licencias médicas para ausentarse de sus cargos y usar dicho tiempo para salir del país, con presuntos fines de ocio.

De acuerdo al antecedentes del reporte que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, entre los años 2023 y 2024, un total de 25.078 funcionarios públicos o de entidades adscritas a tales funciones a nivel país habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él, totalizando 35.585 permisos médicos.

De dicho total un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las Isapres, indicándose que el resultado en comento se logró tras realizarse un cruce con los datos entregados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y los registros de la SUSESO, explicándose que los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.

Otros datos del análisis de la Contraloría revelan que, tanto en 2023 como en 2024, las salidas y/o entradas al país se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, vale decir, cercanos a las Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo. Luego, trece servicios concentran el 25% de los 35.585 permisos médicos emitidos, «liderando» la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias; Fundación Integra con 1.934 licencias; y la Municipalidad de Arica, con 719 licencias.

En dicho marco, La Opinión de Chiloé accedió a los resultados generales de este proceso de fiscalización para el caso de la Provincia de Chiloé, en específico, de las Municipalidades, las Corporaciones Municipales y el Servicio de Salud Chiloé, sin perjuicio de aclararse que los datos, incluso, podrían aumentar tras una revisión más exhaustiva.

Así las cosas, por comuna, los reposos por motivos de salud que serían irregulares se distribuyen de la siguiente manera: Castro con 139 licencias, Quellón con 81 licencias, Dalcahue con 50 licencias, Ancud con 46 licencias, Chonchi con 53 licencias, Curaco de Vélez con 19 licencias, Puqueldón con 17 licencias, Quemchi con 14 licencias, Quinchao con 14 licencias y Queilen con 4 licencias.

Adicionalmente, se debe mencionar aparte al Servicio de Salud Chiloé, que tiene a su haber un total de 11 licencias de aparente uso irregular para «vacacionar en el extranjero», decidiéndose no anexarlos o distribuirlos a una o varias comunas atendido el carácter centralizado de tal organismo.

Ergo, y contabilizándose todas, se tiene un total de 448 licencias médicas que habrían sido emitidas irregularmente para que sus titulares salieran del país, presuntamente la mayoría de ellos con calidad de planta; fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé refirieron varios nombres en Ancud, Castro y Quellón quienes, tras entregar el documento de reposo, viajaron al exterior con un aparente conocimiento, incluso, de los encargados de personal.

De hecho, y tras una revisión somera en las redes sociales de algunos de ellos, se aprecian diversas fotografías que nada tienen que ver con un aparente problema de salud que no les permitiera desempeñar con normalidad parte o totalmente sus labores. Además, lo curioso es que en varios de esos casos, se apreciaban reacciones o comentarios a sus publicaciones provenientes, precisamente, de quienes serían los encargados de tramitar las licencias al interior de los Municipios o de la Corporaciones, incluyendo a más de alguno con un cargo directivo. Los nombres se mantendrán bajo reserva a la espera de cotejar la información para un reportaje posterior.

Luego, dentro de las primeras posiciones de organismos con funcionarios que habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante el lapso bajo análisis o parte de él, se encuentran de manera sorpresiva seis Corporaciones Municipales, a saber, la de Castro (con 123 licencias), Quellón (con 77 licencias), Chonchi (con 51 licencias), Dalcahue (50 licencias), Ancud (con 41 licencias) y Curaco de Vélez (con 17 licencias).

Luego, el listado completo por municipalidad o corporación municipal, incluyendo al Servicio de Salud Chiloé, es el siguiente (ordenados por número total de licencias que serían irregulares):

  1. Corporación Municipal de Castro (123 licencias)
  2. Corporación Municipal de Quellón (77 licencias)
  3. Corporación Municipal de Chonchi (51 licencias)
  4. Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue (50 licencias)
  5. Corporación Municipal de Ancud para la Educación, Salud y Atención al Menor (41 licencias)
  6. Corporación Municipal de Curaco de Vélez (17 licencias)
  7. Municipalidad de Castro (16 licencias)
  8. Municipalidad de Quemchi (14 licencias)
  9. Corporación Municipal de Puqueldón (13 licencias)
  10. Corporación Municipal de Quinchao (13 licencias)
  11. Servicio de Salud Chiloé (11 licencias)
  12. Municipalidad Ancud (5 licencias)
  13. Municipalidad de Quellón (4 licencias)
  14. Municipalidad de Puqueldón (4 licencias)
  15. Corporación Municipal Educación Salud y Atención al Menor de Queilen (4 licencias)
  16. Municipalidad de Curaco De Vélez (2 licencias)
  17. Municipalidad de Chonchi (2 licencias)
  18. Municipalidad de Quinchao (1 licencia)

Por ahora, tanto las Corporaciones Municipales como las Municipalidades de las diez comunas de la Provincia de Chiloé han guardado gélido silencio, incluyendo claro está a aquellos que reaccionaban a las publicaciones vacacionales de sus «colegas» o «compañeros» ¿mientras les tramitaban las licencias?.

Normativa

La licencia médica es un documento que certifica la incapacidad temporal para trabajar, otorgado por profesionales de la salud, que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral, y que, cumpliendo ciertos requisitos, otorga derecho a subsidio o remuneración.

El profesional que prescribe la licencia debe certificar, entre otras cosas y en caso de que corresponda, el tipo de reposo para su afección (total o parcial); el periodo necesario para su recuperación; el lugar de tratamiento o reposo con su dirección y teléfono. Corresponderá el rechazo o invalidación de la licencia médica concedida, cuando exista un incumplimiento del reposo indicado en la licencia.

En el período 2023-2024 la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) registró 5.145.997 licencias médicas entregadas a funcionarios públicos en todo el país. Asimismo, existen 1.231.362 registros de la PDI de salidas y o entradas al país de funcionarios en el período.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios