Ancud: 3 jóvenes y un buzo son los nuevos COVID-19 positivos. Chiloé llega a 83 casos

Fotografía: CESFAM Manuel Ferreira de Ancud.
Véase también:
Ministro de Salud anuncia aduana sanitaria para Ancud Urbano ¿qué es?.
Cesfam Dalcahue y deceso por COVID-19: explica pesquisa y posible trazabilidad.
Chiloé de luto: muerto en Dalcahue por COVID-19 fue testeado post mortem.
Día negro para Chiloé: habría primer muerto por COVID-19. No había sido pesquisado.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Cuatro nuevos pacientes diagnosticados con el virus SARS-CoV-2 (causante de COVID-19) en la comuna de Ancud se confirmaron durante este mediodía en el informe n.°62 leído por la Seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, mencionándose también la paciente de Quemchi informada ayer y omitiéndose los dos casos en Dalcahue (uno de ellos fallecido), los que debieran salir mañana.

Sobre este punto, de acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, se trata de personas del área urbana de Ancud que tendrían trazabilidad definida: un adolescente de 18 años de edad, otro joven de 22 años, una joven de 24 años y un varón de 50 años que se dedica a labores del mar.

Los tres primeros, están vinculados directamente a un contacto estrecho con pacientes ya diagnosticados, mientras que el hombre de mar se da gracias a una pesquisa activa llevada adelante por la Atención Primaria de Salud Municipal.

Con esto, el número de casos acumulados para la comuna de Ancud sube a 71 personas (once estarían recuperadas), Quemchi se alza con uno, Dalcahue con dos (uno fallecido), mientras que el resto de la provincia de Chiloé se mantiene invariable con ocho casos en Castro (siete recuperados) y uno en Quinchao (uno recuperado).

Hay que reiterar que en Quellón no hay casos, a pesar que el Décimoctavo Informe Epidemiológico elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud sí registra uno. Ello es un error que no se ha subsanado y se sigue repitiendo.

Respecto a lo de Dalcahue, y para mayor precisión, el adulto mayor fallecido era una persona que no era autovalente, vivía en el sector rural Tocoihue y tenía 86 años. Lo afectaban además varias patologías de base y fue ayer mismo que un equipo del Centro de Salud Familiar llegó a la vivienda para visitarlo debido a la existencia de sintomatología posiblemente adscrita a COVID-19.

Según indicó la Seremi, el paciente falleció alrededor de las 17.50 horas de la tarde, mientras que la muestra para enviar a laboratorio habría sido tomada a las 16.20 horas, todo ello en función del registro de la salud municipalizada. Una funcionaria de esa comuna confidenció que «el resultado estuvo en tiempo récord», algo que es efectivo porque el resultado del test PCR se comunicó desde el laboratorio en la tarde-noche.

Sobre el número de test acumulados para la provincia, éstos llegan a 3.650, añadiéndose en consecuencia otros 271 chilotes esperando resultados durante las últimas 24 horas.

En cuanto al número de activos, tal como se viene diciendo, no existen en la comuna de Quinchao, hay uno en la comuna de Castro (transportista que se habría contagiado en Temuco), habrían 60 en la comuna de Ancud, tres de los cuales se encuentran hospitalizados en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro (dos en UCI uno en UTI), uno en la comuna de Quemchi y uno en la comuna de Dalcahue.

Respecto a la tasa de incidencia de activos (que pueden contagiar) en Ancud, esta llega a 1,41 por cada mil habitantes, bajando respecto a la jornada anterior en 0,03 puntos, aunque sigue siendo una de las más altas de toda la región de Los Lagos.

La tasa de incidencia acumulada (activos+recuperados) queda entonces para Ancud en 1,67 por cada mil habitantes.

Este indicador aún muestra que es inferior a Osorno que tiene 1,97 por cada mil habitantes y al de Río Negro que se mantuvo en 1,82 por cada mil habitantes. San Juan de la Costa sigue teniendo la tasa de incidencia acumulada más alta de la región, con 4,45 por cada mil habitantes.

Ancud sigue ocupando el cuarto lugar a nivel regional si se usa este dato intercomunal, sobrepasando a Purranque que siguió en 1,47 por cada mil habitantes. En tal marco, y luego del sostenido aumento de casos, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció durante esta mañana la imposición de una Aduana Sanitaria urbana, la que espera comenzar a funcionar dentro de las próximas horas (ver nota relacionada).

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para el cálculo de la tasa de incidencia acumulada por cada mil habitantes, La Opinión de Chiloé utilizó la actualización de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2020, en base al Censo 2017.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios