Castro: atrapan a estafadora que simulaba regalar mascota «pidiendo» dinero

Fotografía: Ruth Ellison, Wikimedia Commons.

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Una rápida indagatoria a cargo de detectives de la Policía de Investigaciones de Castro permitió identificar a una mujer que, haciéndose pasar como dueña de una mascota con deseos de encontrarle un hogar, habría estafado a al menos una persona quien terminó por depositarle dinero para que le envíe al can.

Según antecedentes recopilados por La Opinión de Chiloé, los hechos se remiten al pasado 1 de febrero cuando M.C.A. habría tomado contacto por Facebook con Tiare Ignacia Villagra Romero, quien estaba ofreciendo por tal red social el regalar un perro raza Beagle porque supuestamente no podía continuar cuidándolo.

Sin embargo, detrás de este aviso estaría una variante de una conocida forma de estafa realizada por Internet, y que involucra pedir dinero a cambio de una mascota, ya sea a través de una falsa venta o, como le pasó a la afectada, vía una falsa adopción.

¿Cómo es la estafa? Todo comienza con un anuncio que suele incluir la foto del animal de raza y una descripción sobre su carácter, así como una breve historia sobre su origen o un «cebollento» relato.

En el caso de marras, o sea, cuando se simula «regalar» un can, se suele pedir que el interesado cubra los gastos de envío, las vacunas básicas, el microchip, u otros desembolsos. Además, es probable que algunos pidan dinero para «gastos imprevistos» que eventualmente surjan durante el proceso de envío.

El o los delincuentes comúnmente piden una pequeña suma de dinero para el supuesto «envío», y muchas veces al no ser montos tan altos, las víctimas depositan sin recibir respuesta posterior y optan por no denunciar.

La cifra más probable que piden casi nunca excede los $50.000.-, y ello tiene una explicación lógica: fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que los delincuentes responsables de las estafas por aquél monto (u otro inferior) tienen una sanción muy menor de ser descubiertos, salvo que dos o más afectados lo denuncien por lo mismo en una misma jurisdicción.

M.C.A. decidió denunciar a la presunta estafadora, indicando que luego de conversar con ella realizó una transferencia electrónica en dinero por un monto de $29.990.- a la cuenta bancaria de la imputada. Confirmó que lo hizo a cambio del envío del perro el que supuestamente estaba regalando a través de la red social Facebook.

Añadió que luego de que realizara el pago, avisó a la imputada para que inicie el proceso de viaje de su nueva mascota (la mujer vive en una populosa población de Peñalolén, en la región Metropolitana) pero el can nunca llegó y la receptora de la transferencia la bloqueó de todo medio de comunicación.

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI tomó cartas en el asunto y raudamente levantó antecedentes como para que el Ministerio Público decidiera perseguir penalmente a Villagra Romero.

Así, a juicio de la Fiscalía, los hechos descritos constituirían una estafa, pero dado el monto, determinó que la aludida infringió el artículo 494 n.°19 del  Código Penal, esto es, «el que ejecutare uno de los hechos penados en los artículos 189, 233, 448 , 467, 469, 470 y 477 del código Penal, siempre que el delito se refiera a valores que no excedan de una UTM», o sea, un monto menor a $50.000.-

Luego, pidió al tribunal que la multaran con una UTM, pero tras no tener antecedentes previos, es probable que aquella sea fijada y luego suspendida previo cumplimiento de un período de observación.

Hay que mencionar que es relativamente fácil caer en este tipo de estafas, especialmente para aquellos/as que probablemente no prestan la atención adecuada a los detalles o que desconocen el procedimiento de envío de mascotas.

Más allá de lo sospechoso que podría resultar que alguien esté dispuesto a regalar un animalito que «cuesta» alrededor de un cuarto de millón de pesos, hay otros indicios que ayudan a estar alerta: uno de los principales, es que el sólo envío desde una ciudad a otra requiere cumplir una serie de requisitos y es relativamente costoso, especialmente si se debe enviar desde una comuna de la Región Metropolitana a Castro en Chiloé.

En efecto, para un viaje de ese tipo se requiere el uso de una jaula transportadora (canil) que puede adquirirse en tiendas de animales (tiendas de mascotas), y que debe tener ciertas medidas y características para concretar un trayecto sin sufrir lesiones, pudiendo costar alrededor de $50.000.- o más.

A lo anterior se suma el costo de sedación y certificación de un veterinario, además del costo del transporte: en avión (Latam) por ejemplo, se debe pagar entre $40.000 a $70.000.- más gastos de traslado desde y hacia aeropuerto, mientras que si es en bus, hay empresas que no prestan el servicio debido a la cantidad de horas de viaje y el riesgo para el animal.

Otras compañías ofrecen el traslado, pero a un costo que puede llegar hasta los $200.000.- (si se asume que es una empresa seria y que ofrece medidas de seguridad para la mascota).

Para prevenir, siempre es importante rastrear la imagen incluida en el anuncio, comprobando si ha sido utilizada en otras páginas o avisos.

También hay que buscar o «Googlear» el nombre de la persona a quien se le va a depositar, dado que al ser un tipo de estafa regular, es probable que siempre haya otro afectado/a.

Por otro lado, si alguien está dispuesto a regalar un animalito cuyo costo de venta puede superar el cuarto de millón de pesos ¿por qué pide que le deposites a una cuenta RUT? ¿por qué pide que le deposites tan poco dinero cuando el viaje de una mascota es costoso, especialmente si se habla de una distancia que supera los 1.000 kilómetros?

En estos casos hay que denunciar si se tiene el nombre y RUT. Si eres lector de La Opinión de Chiloé y fuiste otra víctima de Villagra Romero, acércate a la PDI y denuncia: menciona que ya lo ha hecho antes y que hay una causa que se tramita en el Juzgado de Garantía de Castro.

Sólo existiría una denuncia, razón por la cual Tiare Ignacia recibiría una sanción como autora de una simple falta penal. En un par de meses más sería sobreseída y en términos jurídicos, la estafa sería catalogada con un «nunca pasó».

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios