Hospital de Ancud registra fuerte alza interanual de 11,5% en sus listas de espera en medio de renuncia de director

El periódico digital más leído de la Provincia de Chiloé

Véase también:
Ancud: detectan 167 cirugías “exprés” a familiares de funcionarios del Hospital.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Durante el mes de septiembre de 2025 se oficializó el nombramiento del otrora subdirector administrativo del Hospital San Carlos de Ancud, Daniel Cabalín, como nuevo director interino del nosocomio, luego que se confirmara la renuncia de Felipe Pérez Díaz por aparentes razones personales, y que había asumido dicho cargo en diciembre de 2023 bajo el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) recibiendo un sueldo de $5.863.161.- mensual bruto.

De acuerdo a fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, el trabajo del renunciado directivo habría sido complejo y de gestión dudosa que a la postre, implicó un empeoramiento en los niveles de resolutividad de dicho recinto, con una caída preocupante en varios indicadores, recursos ociosos, problemas operativos de público conocimiento, y un aumento de casi 100% en el número de cirugías en espera por causa diversa, todo en medio de informes internos de 2023 que ya alertaban sobre la existencia de gestión débil, liderazgo insuficiente y recursos insuficientes, debilidades que eventualmente no mejoraron ostensiblemente.

Según cifras de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, los datos son bastante ilustrativos sólo para el caso del Hospital de Ancud, que es objeto de esta nota (omitiéndose por lo tanto a otros centros de salud). Luego, si en diciembre de 2023 el número de requerimientos en espera para consulta de nueva especialidad no GES o cirugías no GES llegaba a un total de 5.224 solicitudes pendientes, para el mes de agosto de 2025 tales números llegaron a un total de 5.819 solicitudes pendientes, observándose un 11,4% de aumento en todo ese período.

En particular, si al iniciar la gestión del renunciado director las listas de espera para especialistas no GES llegaba a los 4.820 requerimientos, ya en agosto de 2025 alcanzaba los 5.251 requerimientos, por lo que durante toda esta etapa en que estuvo al mando del Hospital de Ancud, existió un alza del 8,9% de interconsultas para especialistas a la espera.

Lo mismo ocurrió para el caso de las cirugías no GES, ya que se pasó de 404 solicitudes pendientes a 568 para agosto de 2025, con un sorpresivo salto de 40,6%, uno de los peores deterioros de los últimos años, y que en parte estaría explicado por el cierre de los pabellones a mediados de este año, y que tuvo como causa a un problema de carácter técnico presuntamente previsible, dejando en evidencia una aparente falta de planificación eficiente en las mantenciones preventivas (ver nota relacionada).

En efecto, si en enero de 2025 el total de cirugías sin realizar era de 270, en agosto ya llegaba a 568 como se viene diciendo, representando un incremento histórico de 110,4% en la lista de espera quirúrgica sólo para los primeros ocho meses de este año, y eso que el Hospital de Ancud es de mediana complejidad y su área de influencia sólo incluye a las comunas de Ancud y Quemchi.

Si se acotara el análisis a nivel interanual, los datos son preocupantes. Las listas de espera totales muestran un fuerte crecimiento si se compara a agosto de 2024 con agosto de 2025, ya que se pasó de 5.218 solicitudes sin atender a un total de 5.819, representando un fuerte incremento del 11,5%. De este último total, 2.767 corresponden a atenciones médicas y las restantes 2.484 a atenciones odontológicas.

La información corresponde a aquella extraída desde el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE), y entrega datos preocupantes respecto al acceso a prestaciones de salud en el hospital local para la población de Ancud y Quemchi que es derivada desde la salud primaria. Por cierto, no se incluyen acá los datos del Sistema de Gestión de Garantías Explícitas de Salud (SIGGES), vale decir, de aquellos pacientes calificados con patología GES, por lo que las cifras podrían aumentar.

Los datos indican que, a agosto de 2025, las especialidades médicas no GES con mayores interconsultas sin haber sido atendidas son: 466 a urología, 272 a neurología adulto, 272 a traumatología y ortopedia, 265 a neurología pediátrica, 429 a medicina física y rehabilitación, 216 a medicina interna, 211 a ginecología, 172 a cardiología, 151 a oftalmología, 130 a reumatología y 110 a cirugía general. Las restantes, son inferiores a 54.

En cuanto a las especialidades odontológicas no GES con mayores interconsultas sin haber sido atendidas se tiene, a agosto de 2025, las siguientes: 777 a ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial, 508 a cirugía y tratamiento bucomaxilofacial, 397 a endodoncia, 333 a rehabilitación oral removible, 165 a periodoncia, 143 a rehabilitación oral fija, 118 a implantología bucomaxilofacial y 43 a odontopediatría.

Respecto del tiempo que demora el Hospital de Ancud en atender a un paciente en lista de espera, se tiene que para se debe esperar una mediana de 142 días para acceder a un médico especialista y una mediana de 160 días para un odontólogo especialista.

Eso sí, debe tenerse presente que la variabilidad de los tiempos es bastante alta. Sólo a modo ilustrativo, los que tienen que esperar más se encuentran en reumatología, son 537 días; para neurología pediátrica, son 383 días; para neurología adulto, son 220 días, para psiquiatría adulto o dermatología, son 192 días; para urología, son 188 días. Y ni hablar de ortodoncia, donde un paciente debe esperar una mediana de 500 días o para cirugía y traumatología bucomaxilofacial, con 86 días.

Para los que esperan una intervención quirúrgica a agosto de 2025, 465 solicitudes corresponden a cirugías mayores, siendo las más pedidas las especialidades de odontología (124 pacientes), otorrinolaringología (103 pacientes), cirugía digestiva (86 pacientes), urología y nefrología (55 pacientes), ginecología y obstetricia (54 pacientes) y traumatología (29 pacientes), entre otros. Para el caso de cirugías menores, se tienen 103 solicitudes pendientes, siendo al menos 62 de tipo odontologicas.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios