
Véase también:
Salud Chiloé: lista de espera bate récord con 24.611 solicitudes pendientes.
Sombrío informe: fuerte alza de chilotes esperando cirugías pre COVID-19. Y va a empeorar.
Castro: las ocultas cifras de la lista de espera quirúrgica en el hospital; 25% fue sacado sin cirugía.
VALPARAÍSO (La Opinión de Chiloé) — En medio de un complejo año donde la pandemia por el COVID-19 ha monopolizado mediáticamente gran parte de las acciones sanitarias del país, el Congreso Nacional se alista a despachar la Ley de Presupuesto de la Nación 2021, y que implicará en el ámbito de la salud, un aumento de alrededor de un 2,6%, contemplándose una partida de unos 9,88 billones de pesos (aproximadamente 13.000 millones de dólares), vale decir, aumentará unos 255.000 millones de pesos.
La atención primaria de salud verá incrementado preliminarmente su presupuesto en un 1,3% respecto de 2020, aunque tras las negociaciones realizadas en la Comisión Mixta donde el valor per cápita basal sufrió una modificación y pasará a $8.000 en 2021, tal porcentaje podría variar ya que implica una mayor inversión de 113.000 millones de pesos respecto a lo que se tenía presupuestado (ver nota relacionada).
Luego, para el caso de la Provincia, y de acuerdo a las partidas presupuestarias a las que tuvo acceso La Opinión de Chiloé, se ha determinado un aumento del 18,6% en los recursos que el Servicio de Salud de Chiloé recibirá el 2021, pasando de $88.885.560.590.- en 2020 (ajustado) a $105.435.712.000.- el próximo año según se desprende de los antecedentes de la Partida 16, Capítulo 53, Programa 01 del Proyecto de Ley de Presupuestos 2021 que actualmente se discute en el Congreso.
El monto es preliminar dado que sólo será confirmado con la promulgación de la Ley. Hay que mencionar que las cifras señaladas son distintas a la Información de Ejecución Presupuestaria, toda vez que sólo a modo ilustrativo, a agosto de 2020 hay presupuestados $149.984.671.000.-, lo que significa una reducción del 1% con respecto al año anterior.
En consecuencia, los estimados para 2021 podrían verse aumentados principalmente por alzas en gastos en personal, que por lo menos a agosto de 2020 alcanzaron los $49.385.280.000.- en Chiloé, unos cuatro mil millones adicionales a los que se habían presupuestado. A ello hay que añadir que probablemente se destinen más recursos para bienes y servicios de consumo ya que al menos durante este año, el Ministerio de Salud remitió $14.548.993.000.- para ese ítem hacia la isla, lo que supuso alrededor de 4.300 millones de pesos más que los presupuestados.
Yendo al proyecto de Ley de Presupuesto 2021, destaca nuevamente un incremento sustancial en los Gastos en Personal en la provincia. Los recursos destinados a los trabajadores del Sistema pasan desde 46.079 millones de pesos en 2020 (ajustados) a 52.308 millones de pesos en 2021, representando un aumento del 16%.
Nótese que es de esperar que aquél pueda aumentar cuando se esté ejecutando como ya lo hizo en 2020, por lo que podría superar los 55.000 millones de pesos destinados a personal el próximo año.
Los dineros de la atención primaria en tanto, pasarán de $32.203 millones del 2020 (ajustados) a $34.455 millones el 2021, con lo que es posible observar un incremento en torno al 9,3%. Esas platas generalmente se traspasan a las distintas Corporaciones Municipales (o Departamentos de Salud) en las 10 comunas de Chiloé, por lo que son dineros que terminarán manejando tales instituciones.
El aumento que tendrá el presupuesto global del Servicio de Salud Chiloé se da en medio de los peores resultados en cuanto a resolutividad de las listas de espera en el archipiélago, y que progresivamente se han venido deteriorando al menos durante los últimos tres años, agravándose con la pandemia del COVID-19.
Luego, aunque durante el último tiempo el traspaso de recursos desde el nivel central al servicio ha crecido sostenidamente, ello no ha implicado una mejora equivalente en los indicadores clave de la salud de la población, es más, constantemente el acceso a prestaciones de especialistas y cirugías en toda la provincia ha ido debilitándose.
En particular, si antes de la pandemia se apreciaba un enorme el deterioro en el acceso a consultas de especialista no GES, cirugías y garantías de oportunidad GES retrasadas en Chiloé, ello empeoró drásticamente con el recrudecimiento de las cifra de contagiados por el virus SARS-CoV-2.
De hecho, al primer semestre de este año, las listas de espera batieron un récord con 24.611 solicitudes pendientes, lo que representó un aumento del 14,3% en 12 meses. De este total, 19.896 eran consultas nuevas de especialidad, 714 retrasos a pacientes AUGE (enfermos de VIH/SIDA, personas con cáncer, pacientes renales, entre otros) y 4.001 cirugías que se han visto postergadas.
Vale decir, empeoró el desastre en cuanto a gestión asistencial en toda la provincia, situación que viene observándose desde el arribo de este gobierno y que tiene como representante en Chiloé a Erik Poblete Torres, quien de trabajar en una empresa de golosinas hoy ocupa (en subrogancia) el cargo de director del Servicio de Salud Chiloé.
Analistas consultados por La Opinión de Chiloé proyectan que las listas de espera en el Archipiélago ya superan las 25.000 personas.
A lo anterior hay que sumar cómo han aumentado las muertes en algunas patologías en la zona, dado que tal y como ha revelado La Opinión de Chiloé, a las defunciones de casos de VIH/SIDA, se han sumado decesos por tuberculosis, problemas renales, y algunos cánceres.
Los mismos analistas ya mencionados, no esperan que se concreten mejoras sustanciales en cuanto a gestión asistencial en Chiloé, a pesar del fuerte aumento en los recursos que llegarían el próximo año.
NOTA DE LA REDACCIÓN: La Opinión de Chiloé procedió a ajustar los montos del presupuesto 2020 para el Servicio de Salud Chiloé en $ de 2021 multiplicando las partidas por el factor 1,021894673, el mismo usado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda en sus cuadros comparativo-analísticos 2020-2021 anexos al Proyecto de Ley de Presupuestos 2021.
Salud #Chiloé: lista de espera bate récord con 24.611 solicitudes pendientes al primer semestre de 2020. Aumento es de 14,3% en 12 meses. 19.896 son consultas nuevas de especialidad, 714 retrasos a pacientes AUGE y 4.001 cirugías | La Opinión de Chiloé https://t.co/LzNKJpD2bl pic.twitter.com/Adod2eKW0R
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) August 20, 2020
Salud #Chiloé: listas de espera 2019 «logró» negro récord con 23.225 solicitudes pendientes, el peor indicador interanual de su historia. En cuenta pública no se transparentó esta realidad, ocultándose tales mediocres resultados | La Opinión de Chiloé https://t.co/89LBeaQwDM pic.twitter.com/7kTrqRrPrj
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) May 28, 2020
Sombrío informe para #Chiloé: fuerte alza de chilotes esperando cirugías pre COVID-19. Y va a empeorar por efectos de la pandemia. A marzo de 2020, lista de espera quirúrgica tuvo un alza del 27,8% respecto al mismo mes de año pasado | La Opinión de Chiloé https://t.co/siMbHygOHi pic.twitter.com/thJ4dR73LW
— La Opinión de Chiloé (@opinionchiloe) June 1, 2020
Comentarios