Desesperación en red de salud de Chiloé: otros 6 muertos COVID-19 y 83 hospitalizados

Fotografía: Cementerio de San Antonio de Chadmo, Quellón.

ISLA DE CHILOÉ (La Opinión de Chiloé) — Una cifra récord de defunciones por el COVID-19 al interior de la Provincia de Chiloé fueron ingresadas a los registros nacionales durante estas últimas horas, la mayoría pacientes internados en alguno de los centros hospitalarios del Archipiélago, elevando el total de víctimas debido a la pandemia a 48 personas, con 47 de ellas residentes.

De acuerdo a fuentes reservadas consultadas por La Opinión de Chiloé, se trata de otros seis chilotes, la mayoría de los cuales presentaban severas complicaciones respiratorias antes de su muerte, estando tres de ellos hospitalizados en Quellón y un cuarto en Castro, mientras que los otros dos fallecieron en su domicilio.

La situación es extremadamente compleja en la red asistencial provincial, dado que entre el lunes 18 de enero y el sábado 23 de enero se acumularon por lo menos 11 personas fallecidas debido al COVID-19, la mayoría estando en algún centro hospitalario de Chiloé en Ancud, Castro o Quellón, existiendo un enorme manto de secretismo por parte de las autoridades y directivos de la salud que buscarían darlos a conocer a la comunidad de manera fragmentada, a pesar que varios ya aparecen en los registros nacionales del DEIS.

En perspectiva, sólo con las cifras de esos seis días, se puede indicar que la tasa de fallecidos producto de la pandemia subió a preocupantes 1,83 casos diarios con rangos etarios de 27 a 84 años. El total de hospitalizados a las 11.00 horas de esta mañana llega a 83 personas con 43 en Castro, 16 en Ancud, 14 en Quellón y 10 en Achao, con una alta tasa de mortalidad, por lo que se espera que dentro de los próximos días la situación empeore.

En particular, durante la mañana de este miércoles 20 de enero murió en el Hospital de Quellón una adulta mayor de 77 años que estaba en monitoreo permanente por tener un PCR positivo en el sistema EPIVIGILA y por otras patologías de carácter grave; su deceso era esperado por sus familiares.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue un paro cardiorrespiratorio. Acá hay que aclarar que dentro de sus registros sobre algún estado morboso concomitante, se menciona la existencia de la enfermedad de Parkinson y cáncer gástrico, por lo que el virus SARS-CoV-2 no hizo otra cosa que agravar su situación.

Su deceso fue constatado alrededor de las 19.05 horas de ese día al interior del Hospital de Quellón donde se encontraba hospitalizada. Por lo tanto, se transformó en la víctima número 42 de la pandemia con registro de PCR positivo de Chiloé y se constituye en la octava con residencia en la ciudad puerto (aplica criterio U07.1 CIE-19).

Por otro lado, el viernes 22 de enero se reportó el fallecimiento al interior de una vivienda de Quellón de un adulto mayor de 84 años quien había sido notificado con PCR positivo y que antes de morir, sufrió una insuficiencia respiratoria grave al borde de una acidosis respiratoria (sus pulmones no podrían eliminar todo el dióxido de carbono que produce el cuerpo), y que fue producto de una neumonía por COVID-19, falleciendo.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé se explica que la causa inmediata de muerte, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente el fallecimiento, fue una insuficiencia respiratoria global; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la presencia de una neumonía por SARS-CoV-2.

Su muerte fue registrada alrededor de las 18.30 horas de ese viernes. Por lo tanto, se transformó en la víctima número 43 de la pandemia con registro de PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19) de Chiloé y se constituye en la novena con residencia acreditada en Quellón.

Ese mismo viernes 22 de enero falleció en el Hospital de Quellón una adulta mayor de 75 años quien se encontraba internada con severos problemas respiratorios producto de una neumonía por COVID-19.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé de esta nueva víctima fatal se explica que la causa inmediata de muerte, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente el fallecimiento, fue un síndrome de distrés respiratorio agudo severo (SDRA); en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la presencia de una neumonía por SARS-CoV-2; mientras que como segunda causa originaria, apartado disponible para otros motivos de este tipo, se menciona la existencia de una limitación crónica del flujo aéreo (LCFA).

Su muerte se constató alrededor de las 19.00 horas de ese día al interior del Hospital de Quellón donde se encontraba hospitalizada. Por lo tanto, se transformó en la víctima número 44 de la pandemia con registro de PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19) de Chiloé y se constituye en la décima con residencia en la ciudad puerto.

Un día después, alrededor de las 09.40 horas de la mañana de este viernes 23 de enero, se constató la muerte de un pescador de 60 años que tenía domicilio en la ciudad de Quellón. El paciente se encontraba en estado crítico al interior del Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro producto de distintas complicaciones respiratorias por una neumonía por COVID-19.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue una falla orgánica múltiple; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la presencia de una insuficiencia respiratoria aguda grave; mientras que como segunda causa originaria, apartado disponible para otros motivos de este tipo, se menciona la existencia de una neumonía por SARS-CoV-2.

Por lo tanto, él se transforma en la onceava víctima fatal de Quellón por el COVID-19 y en la víctima número 45 de la pandemia con registro de PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19) de Chiloé.

Horas después, alrededor de las 14.30 horas de ese mismo viernes 23 de enero, se constató la muerte de una adulta mayor de 69 años que tenía domicilio en la ciudad de Castro. La paciente también se encontraba en estado crítico en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro producto de una insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía por COVID-19.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue una insuficiencia respiratoria aguda; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la existencia de un síndrome de distrés respiratorio severo; mientras que como segunda causa originaria, apartado disponible para otros motivos de este tipo, se menciona la existencia de una neumonía grave por SARS-CoV-2.

Luego, su muerte es la octava víctima fatal de Castro por el COVID-19 y en la víctima número 46 de la pandemia con registro de PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19) de Chiloé.

Finalmente, hay que indicar que durante este miércoles 20 de enero se ingresó como fallecido un adulto mayor con residencia acreditada en la ciudad de Ancud y que sufrió severas complicaciones respiratorias antes de fallecer. Su cuerpo fue encontrado al interior de una vivienda de la comuna de Puerto Montt.

En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue una insuficiencia respiratoria aguda. En cuanto a estados morboso concomitantes, se menciona la existencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad, por lo que el virus SARS-CoV-2 deterioró su estado de salud hasta fallecer.

Así las cosas, su fallecimiento se constituye en la onceava víctima fatal de Ancud por el COVID-19 y en la víctima número 47 de la pandemia con registro de PCR positivo de Chiloé (aplica criterio U07.1 CIE-19). Hay que aclarar que hay una víctima 48 que fue trasladada a la UCI del Hospital de Castro desde Río Negro, e igual murió.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios