Ancud: incautan 1.050 locos sustraídos desde área Chonos-Guabún; 2 hermanos detenidos

Fotografía: especies de Concholepas concholepas.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Durante la tarde de este viernes, y mientras realizaba patrullajes policiales preventivos, personal dependiente de la Capitanía de Puerto de Ancud detectó a una embarcación que se dirigía a Puñihuil, procediendo a fiscalizarla para encontrar en su interior casi media tonelada de Concholepas concholepas.

De acuerdo a antecedentes recopilados por La Opinión de Chiloé, la nave transportaba un total de 1.050 unidades de recurso loco desconchado que habrían sido sustraídas desde el área de manejo Los Chonos de Guabún. Tras ello, dos hermanos identificados como J.T.G.C. residente en Ancud y M.E.G.C. residente en Puñihuil fueron detenidos y formalizados en el Juzgado de Garantía de Ancud como presuntos autores de infringir el artículo 139 bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura, arriesgando una potencial pena que va desde 541 días a los 3 años y un día de presidio más una multa de hasta 10 UTM para cada uno.

Ambos quedaron con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, firma periódica y prohibición de acercarse al área de manejo. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.

El área de manejo aludida comenzó a gestarse aproximadamente hace 15 años atrás por el Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores, Cultivadores y Explotadores de Algas y Ramos Conexos «Los Chonos» de Guabún quienes —a diferencia de otras zonas donde cierto sector de la pesca artesanal simplemente arrasó con el recurso— optaron por instalar un área de manejo para evitar la desaparición del loco.

Actualmente, es una zona autogestionada, recibiendo monitoreos constantes por parte de la Subpesca; además, ha sido víctima de una mafia que comercializa loco robado, y que curiosamente tiene entre sus participantes a un segmento de hombres de mar quienes, alegando hoy «que los dejen trabajar», en su momento no cuidaron el recurso. Por cierto, algo parecido pasa con la almeja, que en ciertas partes de Ancud está en veda porque corre peligro de desaparecer: aún así algunos la extraen bajo la talla legal lanzando el mismo discurso, «que los dejen trabajar» ¿o depredar?.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios