
ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Un innovador proyecto de investigación científica escolar es el que están ejecutando a partir de este año un grupo de alumnos del colegio El Pilar de Ancud denominado “Forjadores Ambientales”, quienes buscan crear una especie de ladrillos utilizando conchas y algas (como sargazo o luga), además de otros materiales.
En conversación con La Opinión de Chiloé, el profesor Francisco Javier Catipillán Arteaga indicó respecto a su proyecto denominado ‘Pastelones Ecológicos Decorativos’ que la génesis de la idea parte sobre la base que «en Chiloé existen una gran cantidad de empresas marisqueras, festivales costumbristas, mercados y ferias donde se desechan gran cantidad de conchas de diferentes tipos de moluscos y crustáceos, y muchos de ellos terminan en los vertederos y en basurales clandestinos o microbasurales, lo que provoca un gran daño a los ecosistemas».
El proyecto tiene como objetivo principal reutilizar tales desechos, darle un nuevo uso y poder aprovechar toda esta materia prima para generar los «pastelones» tipo ladrillo en base de cemento, ripio, conchas molidas y algas. Se están trabajando tres tipos diferentes de tamaños y formas para comparar la resistencia que tienen y la protección que podrían brindar, todo con el fin de evaluar si son o no una buena opción para decorar los pisos exteriores de una casa, paredes interiores, baños u otros espacios. El docente señaló que «nuestro nuevo tipo de pastelones serán utilizados como piso para un invernadero que se diseña para personas no videntes de nuestro establecimiento los que nos motiva más para llevarlo a cabo».
Los alumnos que participan en esta idea son cuatro, uno de quinto básico, dos de sexto básico y uno de octavo básico. La idea para Francisco Javier es «motivar a nuestros estudiantes a desarrollar nuevas tecnologías que aporten a nuestra comunidad». Mencionó además que con el apoyo del Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA), se está trabajando en una forma de hacer ladrillos de conchas de choritos uniéndolo con un batido de algas, por lo que no se tendría que usar cemento o se reduciría su utilización; por ahora, ya han probado ladrillos don alginato (compuesto presente en algas) con conchas de almejas.
Comentarios