Puente Chacao: Ministro MOP esboza aumento de presupuesto ¿pero en cuánto?

Véase también:
Puente Chacao: Ministro amenaza a Hyundai y alude a boletas de garantía por $43.200 millones.
Puente Chacao: MOP responde a Hyundai y coreana esboza multimillonaria demanda.
Puente Chacao: Hyundai paraliza obras y revela ineptitud del MOP.

SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — En medio de las conversaciones que mantiene el Ministerio de Obras Públicas con el Consorcio Puente Chacao (CPC) luego que este último amenazara con paralizar los trabajos de construcción del megaviaducto lo que derivó en un «contraataque» del MOP aludiendo al cumplimiento del contrato y las boletas de garantía en manos del Estado, el Ministro Alfredo Moreno se refirió otra vez al conflicto dejando entrever interesantes antecedentes.

Junto con reafirmar que las obras nunca han dejado de construirse y hay un contrato que hasta el momento aún no se estaría incumpliendo, reconoció en entrevista con EmolTV que «hay un conflicto, hay una diferencia de opinión con el contratista, con el Consorcio Puente Chacao que es propiedad de la empresa Hyundai. Tenemos una diferencia de opinión muy importante, de un número muy sustantivo, ellos han pedido que el Estado les cancele 220 mil millones de pesos que corresponden a más del 50% del valor del puente».

Añadió «nosotros no estamos de acuerdo con la totalidad de eso, por el contrario, creemos que una parte importante de eso no corresponde y por lo tanto nosotros tenemos que cumplir con dos tareas ¿no?: la primera, es que el puente se tiene que construir (…), y en segundo lugar, tenemos que cuidar los recursos de todos los chilenos».

Sobre culminar la construcción, Moreno aseguró que «este consorcio está obligado a hacerlo, tiene un contrato, es una empresa seria que tiene muchos contratos en muchas partes del mundo y soy un convencido que va a cumplir sus compromisos».

En cuanto al pago que está pidiendo CPC, dijo que «el Estado no va a pagar más de lo que corresponde y esa es toda la cosa, estamos trabajando con ellos intensamente, revisando cada uno de los correspondientes elementos, que son muchos y complejos, y lo vamos a solucionar».

Sobre las conversaciones que se mantienen con CPC, acotó que «esto me parece que está yendo hacia el camino que debe fluir, que es la discusión técnica de lo que corresponde legal y técnicamente y económicamente y no, digamos, ni en el campo de las amenazas de término de obra que no corresponden».

«Este contrato establece perfectamente cuál es la manera de discernir cualquier diferencia de opinión si es que no logramos definirla y resolverla entre las partes, y están los tribunales de justicia, eso dice el contrato en forma muy clara y expresa», añadió.

Hay que recordar que tal y como consignó La Opinión de Chiloé, el conflicto partió cuando el Consorcio, en manos de Hyundai Engineering & Construction, informó a través de un comunicado público que procedía a paralizar las obras del Puente Chacao, mencionando una serie de presuntas situaciones que, según ellos, habrían encarecido la obra y que serían exclusiva responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas.

Fue en diciembre donde acusaron «el incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del MOP, la mala fe con que se han llevado adelante las conversaciones, el perjuicio injusto que de ello se deriva y la completa inseguridad jurídica que se instala como consecuencia, llevaron al Consorcio Puente Chacao (CPC) a la conclusión que es imposible, en estas condiciones, continuar con las obras».

Declaró además que «por primera vez en la historia de Hyundai, después de tres años de conversaciones, espera y reiterados compromisos incumplidos, la empresa se ha visto en la imposibilidad de continuar las obras sobre el Canal de Chacao».

En una carta enviada al Ministro en tanto, añadieron que «CPC y Hyundai han actuado sobre el supuesto de que los compromisos asumidos por el Estado de Chile serían honrados. Sin embargo, dada la respuesta del equipo del MOP y su abogado externo en las reuniones de diciembre antes referidos, no es justo ni exigible, que CPC continúe la construcción del Puente Chacao en un escenario de incertidumbre jurídica y financiando costos adicionales sin contraprestación del Estado de Chile».

Arguyeron que «después de más de tres años de espera, CPC y Hyundai han sido informados que el Estado de Chile no cumplirá con su compromiso de pagar el costo del puente que encomendó diseñar y construir. Tanto CPC como Hyundai han sufrido, y continuaran sufriendo, cientos de millones de dólares en pérdidas a consecuencia de la conducta del Ministerio y, tal como se lo comunicamos al MOP en las reuniones de diciembre de 2019, CPC se ve obligada a tomar las medidas necesarias para preservar sus derechos y obtener la compensación económica a la que tiene derecho» (ver nota relacionada).

El MOP no tardó en responder duramente, y en la voz del Ministro Moreno afirmó: «este es un contrato que incluye diseño, ingeniería y construcción, y que es un contrato a suma alzada; puesto de otra manera para que la gente lo entienda, todas las responsabilidades y los riesgos son del constructor: el diseña, hace la ingeniería y construye por un monto fijo».

«Por esa misma razón, no asumiremos costo más allá de lo que le corresponde al Ministerio de Obras Públicas ni tampoco aceptaremos detenciones de las obras. Hasta hoy no menos sido informados formalmente de ninguna paralización de faenas y las obras, incluso el día de hoy, se están realizando en el canal», dijo el titular de la cartera.

«El contrato tiene garantías y también tiene las normas en las cuales se ejecutan esas garantías dependiendo de los hechos que realicen las partes», añadió Moreno. Acá se observaría una advertencia vedada del MOP hacia CPC toda vez que según las bases de licitación que aceptó y que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, hay millonarios montos de penalizaciones que se podrían aplicar al Consorcio al detener las faenas, y que rondarían como mínimo a 42.500 millones de pesos (ver nota relacionada).

Sin embargo, en Corea del Sur, y través de un comunicado difundido por la agencia Yonhap News Agency en la misma época cuando estalló el asunto, la matriz de Hyundai Engineering and Construction aseguró que su proyecto para construir el Puente del Chacao seguía en marcha.

En particular, afirmó que «no es cierto que la construcción haya sido suspendida» aunque si dijo que «es cierto que se están llevando a cabo negociaciones adicionales de costos de construcción como resultado de los cambios de diseño».

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios