Trabajadores en Unimarc Ancud votaron ir a huelga tras compleja negociación colectiva

Fotografía: Marcelo Venegas.

ANCUD (La Opinión de Chiloé) — A través de una votación, durante el viernes el Sindicato de Trabajadores de Unimarc Ancud decidió, escrutados los sufragios de sus socios, ir a huelga tras una compleja negociación colectiva que se ha estado realizando durante las últimas semanas.

De acuerdo a antecedentes recopilados por La Opinión de Chiloé, la falta de voluntad por parte de los directivos de la empresa fue la causa fundamental para que el 100% de los socios habilitados para votar se pronunciaran por apoyar la paralización, la que podría hacerse efectiva el miércoles 1 de julio, salvo si alguna de las partes pide mediación de la Dirección del Trabajo lo que aplazaría la medida por varios días.

Un total de 67 eran los trabajadores que podían decidir, de los cuales todos estuvieron a favor luego de sopesar la propuesta de la empresa que grosso modo, buscaría reducir beneficios ganados en años pasados.

Por ahora, los trabajadores piden un reajuste del 3,5% en sus remuneraciones por los próximos tres años, cifra que en general es similar (o igual) al último proceso de negociación colectiva de hace dos años atrás. Se pide también la mantención de otros beneficios como bonos por movilización o asignaciones por ejemplo, ya que con el correr de las conversaciones, Unimarc habría intentado eliminarlas o disminuirlas significativamente.

El argumento que se está entregando desde la cadena supermercadista es que tanto la crisis social iniciada en octubre como el COVID-19 habrían afectado significativamente sus resultados financieros, razón por la cual no podrían mantener los beneficios que los trabajadores ya han ganado en negociaciones anteriores.

A este respecto, La Opinión de Chiloé accedió a un informe del 18 de mayo de 2020 donde SMU S.A. (controladora de Unimarc y otros formatos) reportó sus resultados consolidados al primer trimestre de este año, apreciándose que en realidad los efectos de la pandemia en Unimarc han sido «beneficiosos» gracias a un evidente aumento de la demanda.

No, no se han observado pérdidas ni nada cercano a eso. Es más, el 28 de abril de este año se pagó un dividendo definitivo a los accionistas, con cargo a las utilidades del año 2019, por un monto total de $25.937.746.000.-

Entre enero y marzo de 2020, se registró un EBITDA de $53.914 millones, teniendo un alza de 14,4% con respecto a los $47.135 millones que tuvo el primer trimestre de 2019. En términos sencillos, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones subieron un 14,4%.

Asimismo, el resultado operacional alcanzó $32.059 millones en el primer trimestre de 2020, con un crecimiento del 22,8% con respecto a los $26.097 millones obtenidos en el mismo período de 2019. Gran parte de este buen desempeño se debe a un aumento del 6,4% de los ingresos por ventas entre enero y marzo de 2020, llegando a los $605.276 millones versus los $568.717 millones registrados para el mismo período de 2019.

Según el reporte, «este crecimiento fue fuertemente impulsado por el desempeño de los formatos Unimarc y mayoristas. La Compañía mostró un importante crecimiento de ventas en los meses de enero, febrero y la primera quincena de marzo, y un crecimiento adicional en los últimos 15 días del mes, generado por la contingencia sanitaria que generó demanda excepcional».

Aclaró además que «si no hubiese sido por el impacto de las 26 tiendas cerradas en el contexto de la crisis social, el aumento en los ingresos del primer trimestre de 2020 habría sido aún mayor al registrado. Respecto a lo mismo, la Compañía ha estado implementando un plan de reaperturas con el fin de normalizar la operación, y a la fecha mantiene el 95% de sus locales abiertos».

El margen bruto (ingresos menos costos) para el primer trimestre de 2020 creció 8,0% respecto al primer trimestre de 2019, totalizando $179.544 millones. Con ello, la evolución de sus ventas netas muestra una inmejorable salud en medio de la crisis que vive el país por la pandemia.

Ahora bien, la empresa registró durante los tres primeros meses de este año una utilidad neta de $6.901 millones, observándose una disminución de $839 millones (10,8%) con respecto a los $7.740 millones que había obtenido en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, acá hay que ser cautos: esta disminución obedece a que tuvo que asumir pérdidas por $4.999 millones derivadas de actos vandálicos de delincuentes en época de manifestaciones (está trabajando para que los seguros retornen ese dinero) más pérdidas por $2.064 millones equivalentes al 50% de una multa que recibió por coludirse en la venta de carne de pollo fresca.

En conversación con La Opinión de Chiloé, la presidenta del Sindicato de Unimarc Ancud, Yolanda Pérez González, indicó que «en 2018 nos dieron un reajuste del 3,5% y hoy mantuvimos el petitorio por la situación que estamos viviendo, pero nos ofrecen montos brutos bajísimos y no iguales para todos. No sé por qué no nos presentan un porcentaje recalcando que hoy trabajamos todos de la misma forma».

«Desde el día 17 de junio estamos en proceso de negociación colectiva, somos un sindicato de 67 trabajadores (…) y lamentablemente la empresa al día de hoy se ha mostrado un tanto egoísta, poniendo en la mesa sus [supuestas] pérdidas millonarias a través del estallido social y pandemia mundial COVID-19», dijo.

«Como sindicato estamos conscientes de ésta situación por lo que presentamos un proyecto aterrizado tomando en cuenta las pérdidas que la empresa asegura tener. Sabiendo que el Supermercado Unimarc está prácticamente dentro de la primera línea no ha dejado de vender, si bien ha bajado el flujo de gente, ello no es así en las ventas», añadió la fuente.

«Hoy vienen en una posición egoísta desmereciendo así el trabajo y exposición de los colaboradores quienes se mantienen trabajando diariamente. Muchos [están] con miedo y a veces llorando ya que hace poco pasamos un proceso difícil donde tuvimos dos contagios de colegas en el supermercado. Pero aún así nos presentamos diariamente a trabajar por que sabemos el rol y la responsabilidad que tenemos de abastecer a los vecinos de nuestra comuna», añadió Yolanda.

«La empresa solo defiende sus intereses sacando a la mesa sólo pérdidas sin reconocer el trabajo que tiene cada uno de mis colegas», dijo la dirigenta. Se desconoce por ahora quién o quiénes están llevando adelante la negociación en Ancud a nombre de Unimarc, sin embargo, tal y como La Opinión de Chiloé expuso dentro de esta nota, la compañía no ha presentado pérdidas sino más bien cuantiosas ganancias que este año, podrían incluso subir fuertemente «gracias al coronavirus».

Las conversaciones siguen en pie y de no prosperar, este miércoles podría comenzar la huelga.

¡Bienvenido! Puedes opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En La Opinión de Chiloé valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Sé parte de la conversación.

Comentarios