
SANTIAGO (La Opinión de Chiloé) — En medio del paro de camioneros que se está desarrollando en el país, el Gobierno realizó un comité de contingencia en el Palacio de La Moneda para analizar los pasos a seguir, luego que las propias autoridades dieran cuenta de cierto grado de «desabastecimiento» en algunas zonas del sur de Chile.
Tras la cita, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez Varela, admitió esta noche que no se ha descartado invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado, aseverando que «no es justo que en pandemia personas no puedan tener acceso a remedios, a combustibles, a la calefacción, particularmente en la zona sur, así es que vamos a hacer y estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios y posibles para darles tranquilidad y que la vida cotidiana no se va a ver afectada».
Sobre las negociaciones, aseguró que «estuvimos a minutos de lograr un acuerdo, trabajamos durante todo el fin de semana, construimos un acuerdo en conjunto con los dirigentes, y el último documento que nos hicieron llegar tenía sólo aspectos formales que los aceptamos en su mayoría para entregarlo, y nos plantearon públicamente que se los iban a dar a conocer a las bases para llegar al acuerdo que todo queríamos».
Añadió a este respecto que «algo pasó entre ellos, algo no funcionó entre las distintas organizaciones y por lo tanto han mantenido un paro que genera incomodidades y dificultades».
Dijo además que «las razón de la movilización de los camioneros, que era producto de la violencia en La Araucanía tenía fundamentos y por eso conversamos con ellos, pero consideramos que esa razón se comienza a diluir cuando hay cortes de carreteras, cuando hay cortes de la cadena de abastecimiento, cuando no se deja pasar a los camiones con combustibles, con remedios, con alimentos».
Espetó que «eso sin duda genera una profunda contradicción ya que ellos luchan por mantener el Estado de Derecho, que también es un propósito del Gobierno, y esa situación provoca cortes, provoca incomodidades, provoca demoras, provoca tacos o provoca derechamente un riesgo de desabastecimiento».
Sobre la eventualidad de tomar acciones ante un eventual agravamiento en el abastecimiento regional, asestó que: «queremos reiterar que nuestro compromiso es con la normalidad de los chilenos, con la tranquilidad, con el cumplimiento de las diversas normas, y por lo tanto les hemos dicho a los transportistas, que además ellos asumieron un compromiso público, no frente al gobierno, (…) de que no iban a afectar la cadena alimentaria, la cadena de distribución, de que no iban a bloquear las carreteras. Si eso sucede, si esos hechos se configuran, no hay dudas que el Gobierno va a usar todos los mecanismos que establece la ley, va a usar todos los instrumentos que la ley le da al Gobierno en un régimen democrático y los va a aplicar porque nos interesa la normalidad, que los chilenos no vean afectadas su vida cotidiana, más aún cuando estamos aún, más aún cuando estamos en situaciones complejas producto del coronavirus».
La autoridad indicó que en el encuentro realizado en La Moneda, se discutieron algunas potenciales medidas para evitar un riesgo de desabastecimiento, sin precisar grosso modo cuáles.
Sobre la imposición de la Ley de Seguridad Interior del Estado, Pérez indicó que está sobre la mesa su utilización dentro de las herramientas que otorga la normativa vigente: «hemos dicho [que usaremos] todos los instrumentos, y ese es uno de los que flanquea la Ley».
Comentarios