
DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — Con tan sólo 45 años de edad, hace algunos días falleció en la comuna de Dalcahue una nueva víctima del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA, la etapa final de la infección por VIH que la mantuvo con severas complicaciones de salud durante los últimos meses.
De acuerdo a información a la que accedió La Opinión de Chiloé, se trata de una dueña de casa que desafortunadamente desarrolló VIH etapa 3 o VIH etapa C, más conocida como SIDA, presentando un sistema inmunitario profundamente dañado, por lo que dio pie a la aparición de enfermedades oportunistas como una grave neumonía y una avanzada desnutrición.
Los datos que se manejan hasta ahora es que la mujer falleció tras complicaciones circunscritas a una insuficiencia respiratoria aguda, deceso que se constató durante una madrugada de octubre en la ciudad de Dalcahue. La fecha se mantendrá bajo reserva.
Así, fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que el caso de esta dueña de casa sería (al menos) la sexta muerte atribuida a VIH/SIDA en la provincia de Chiloé en los últimos 12 meses, mencionando además que las dos últimas víctimas fatales que se habían notificado correspondían a varones jóvenes de 22 años de edad, uno con residencia en Castro y otro en Ancud, y cuyos decesos ocurrieron en abril y agosto de 2020 respectivamente.
Luego, a los registros de los últimos 12 meses se deben agregar otros tres fallecimientos, todos ocurridos en diciembre de 2019, tratándose de dos varones con domicilio en Quellón (36 años) y Castro (46 años) respectivamente, más una dueña de casa de Chonchi (52 años).
Cabe mencionar que según el Informe Estadístico de Egresos Hospitalarios que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, y que elabora el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, estos tres últimos murieron en un centro asistencial chilote: el primero estuvo internado 6 días en cuidados medios, el segundo 18 días en UTI y la tercera 8 días en UCI. Eso sí, la mujer estaba en Chiloé por causa diversa, teniendo como residencia a una ciudad que está fuera de la Provincia.
Las cifras de personas que han sufrido complicaciones vinculadas a VIH/SIDA no son de fácil acceso público, de hecho, ni siquiera lo son las cifras actuales de contagiados en Chiloé o el número exacto de isleños que va a control y tratamiento en los centros de referencia ubicados en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro o el de Puerto Montt.
Al menos al nosocomio de la capital provincial concurrían alrededor de 180 pacientes en 2019, pero hay otros que preferían ir a la capital regional. De hecho, uno de los jóvenes de 22 años fallecido este año fue por falla orgánica múltiple mientras estaba hospitalizado fuera de la isla; era VIH positivo en tratamiento.
En general la prevalencia de casos es relativamente desconocida por la población e incluso por los propios profesionales del área médica y/o directivos de los recintos de salud, ello debido a que no existe una política sistemática de informar a la comunidad.
A este respecto, el reporte del DEIS al que accedió La Opinión de Chiloé muestra que al menos en 2019, fueron hospitalizados en recintos de salud de la red chilota un total de 23 personas, de las cuales 19 eran varones y 4 mujeres. De estos pacientes, 9 refirieron tener domicilio en Quellón, 5 en Castro, 4 en Chonchi, 3 en Dalcahue y 2 en Ancud.
En cuanto a las edades, el paciente de menor edad tenía 1 año de vida, y estuvo 58 días hospitalizado siendo dado de alta tras superar severas complicaciones de salud. Otras cinco personas sin embargo, no lo hicieron, ya que a las tres muertes de diciembre referidas anteriormente, se unieron dos varones con domicilio en Castro de 39 y 41 años respectivamente; este último estuvo 104 días hospitalizado.
El COVID-19 ha monopolizado la agenda, invisibilizando esta otra pandemia, pero La Opinión de Chiloé como medio independiente indagó y encontró estos datos pocos conocidos. Y hay más por venir.
Preliminarmente, se puede indicar que entre enero y septiembre de este año, en la red pública se han confirmado 27 positivos para VIH desde el ISP. Sin embargo, hay un porcentaje que ya tenía muestras anteriores confirmadas por ese organismo y otro porcentaje son usuarios del sector público pero sin residencia en la provincia, ya que se realizaron el examen mientras estaban de paso. Ancud, Castro y Chonchi sumaron casos eso sí.
Hay que consignar que el Servicio de Salud Chiloé, al mando de Erik Poblete, entregó información parcial y poco clara a este medio cuando se le realizó una consulta sobre la prevalencia de casos VIH/SIDA en el Archipiélago, por lo que en vista de aquello, La Opinión de Chiloé inició un proceso de recopilación de antecedentes en otras fuentes más creíbles y confiables. Gran parte de los datos que se entregan en esta nota, provienen de ellas, y se está a la espera de una base de datos actualizada para otro potencial reportaje en preparación, el que traerá sorpresas.
El virus se transmite predominantemente por contacto sexual, por lo que se recomienda que el practicarse exámenes debiera ser algo regular para quienes tienen un comportamiento sexual riesgoso; hay que señalar que en consultorios y hospitales se entregan condones de manera gratuita.
El Test de Elisa es gratuito en el sistema público, e involucra una simple toma de muestra sanguínea que luego se analiza para detectar la presencia de anticuerpos que desarrolla el organismo frente al virus; en el sistema privado, el costo es variable, aunque si se opta por un laboratorio clínico público o privado, las muestras reactivas para VIH igual serán derivadas al ISP para su confirmación.
Respecto al tratamiento, está garantizado por ley, por lo que forma parte de las Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES). Si se está afiliado a FONASA, la atención, medicamentos y exámenes son gratuitos junto con las enfermedades oportunistas que pudieran aparecer; si se está en una Isapre, generalmente el paciente debe pagar el 20%, mientras que en cuanto a las enfermedades oportunistas, algunas no son cubiertas y el cotizante debe preguntar.
Comentarios